Siento predilección por la berenjena, la suelo hacer con bastante frecuencia y de variadas formas. Mayoritariamente las hago rellenas o rebozadas en harina o harina y huevo.
Hoy pongo un plato sencillo, como casi todos los que hago, en el que he usado por primera vez la harina de tempura para el rebozado. Como digo ha sido la primera vez y por lo tanto no sé si el acabado final es el correcto o no. Yo he seguido las instrucciones que marca el fabricante. Lo único que le puesto ha sido un poco de colorante para que le diese algo de color. Lo que sí puedo decir es que no ha quedado ninguna, señal de que estaban ricas.
Pues sin más voy a entrar en materia.
Vamos a necesitar bien poco:
1 berenjena
110 gramos de harina de tempura
150 cl de agua fría
aceite
sal
colorante
Así la he hecho
Cortamos la berenjena en rodajas no muy gruesas y las ponemos en un bol con agua y un poco de sal. Las tenemos una media hora para que pierdan su amargor. Pasado ese tiempo, quitamos el agua, dejamos escurrir y secamos sobre papel absorbente.
Una vez secas llega el momento de hacer la tempura. Para ello ponemos la harina en un bol, le ponemos una pizca de colorante y le agregamos el agua fría que hemos sacado de la nevera. Mezclamos, sin llegar a batir, con unas varillas y vamos rebozando las rodajas de berenjena.
Mientras, ponemos una sartén con aceite a calentar y cuando adquiere temperatura freímos las rodajas de berenjena. Yo las he tenido 4 minutos, 2 por cada lado. Sacamos y colocamos sobre papel absorbente para quitar el exceso de grasa. Les ponemos un poco de sal y listas para comer.
Una vez secas llega el momento de hacer la tempura. Para ello ponemos la harina en un bol, le ponemos una pizca de colorante y le agregamos el agua fría que hemos sacado de la nevera. Mezclamos, sin llegar a batir, con unas varillas y vamos rebozando las rodajas de berenjena.
Mientras, ponemos una sartén con aceite a calentar y cuando adquiere temperatura freímos las rodajas de berenjena. Yo las he tenido 4 minutos, 2 por cada lado. Sacamos y colocamos sobre papel absorbente para quitar el exceso de grasa. Les ponemos un poco de sal y listas para comer.
Receta sencilla donde las haya.
Hola Juan:
ResponderEliminarMe encanta la berengena.
Además así, sin demasiadas "florituras".
Jajajajajaja.
Oye una pregunta sobre la coliflor en ensalada.
Es que así si que no la he comido nunca....
¿Hay que cocerla un poco o se come en crudo como si fuera en plan encurtido?.
TE había contestado haciendote esta misma pregunta en mi blog pero me parece más lógico hacerlo aquí.
Gracias de antemano.
Pochoncicos.
Ay que se me habia ido de la cabeza!!!.
ResponderEliminar¿Has provado, alguna vez, a rebozarla con harina "Yolanda"?.
Esa es la que yo he usado, toda la vida, para hacer los rebozados, cuando teníamos el bar y, antes que yo ya la usaba mi madre.
Si te interesa dimelo y te explico el método de rebozado con esta harina que resulta muy facil de encontrar en los supers y hace unos rebozados super esponjosos. Más que la tempura. (Yo he probado las dos y, quizás sea por la costumbre, pero me quedan mucho mejor, los rebozados, con la Yolanda de toda la vida.
Pochoncicos.
Pochoncicos.
Qué ricas por dios.
ResponderEliminarUn besote
que buena se ve y que buena tiene que estar , yo me he atrevido a usar la tempura desde hace bien poco y me encanta el punto que le da a todo y a las verduras ya ni te digo,
ResponderEliminarencantada de haber descubierto tu blog.
un beso desde el norte
Simple y al vez buenísimo. Es un plato que en casa gusta, como la alcachofa rebozada que también queda buenísima.
ResponderEliminarUn abrazo.
Juan,me encantan las berenjenas de todas las maneras,yo cuando las hago con tempura le pongo la sal a la masa de rebozar.
ResponderEliminarun bexito
Pues yo he comido alcachofa en tempura y estaba riquísima. Me imagino que a la berenjena le debe pasar lo mismo.
ResponderEliminarBSTS
Dolça
Juan, estupenda la berenjena asi, muy rica y sin complicaciones.
ResponderEliminarTe he contestado al tema del brick en la entrada de los mousse de verduras de mi blog, te agradezco que te dieras cuenta del error, todo vino porque mezclé los centilitros con los mililitros, ya esta todo aclarado gracias a ti. Pasate cuando puedas y me dices si se entiende mejor. Un besote
Hola Juan, pues para ser la primera vez que usabas la tempura, te quedó estupendamente.
ResponderEliminarA mi también me gusta mucho la berenjena, y la tempura le da un toque muy rico a toda la verdura.
Dices..."sencilla donde las haya", y yo añado, si, sencilla pero deliciosa.
Un beso.
Nunca las he probado asi! Gracias por la idea.
ResponderEliminarUn besiño.
Esto si que es una verdadera delicia. Que plato tan sencillo y tan grande a la vez.
ResponderEliminarBEsos
La berenjena rebozada la hago a menudo pero en verano. Ahora hay verduras todo el año y no sabes ya cuándo es la época de cada una. En verano están más tiernas (al menos las que yo compro, que son de un payés)
ResponderEliminarA mis hijos no les gusta la berenjena ni en pintura, pero rebozada la devoran, y es porque la corto muy fina y le pongo un buen rebozado, que no se vea qué hay dentro. Lo que hay que hacer para que coman....!
Un abrazo
tengo unas ganas de hacer lo de la tempura...y la berenjena rebozadita me encanta..a ver si pruebo
ResponderEliminarHola Marivi. Coincidimos en el gusto por la berenjena, y parece que sin mezclas o adornos, como dices, sabe más y mejor.
ResponderEliminarA lo que me preguntas te he respondido en tu blog, no obstante te lo vuelvo a decir, se come cruda yo preparo solo las flores, dejo el tallo o tronco, la pico muy pequeña, hago lo mismo con la cebolla y la zanahoria que la puedes rallar, haces una vinagreta de lo que quieras, aderezas todo y si te apetece acompañas con huevo duro. A mi me gusta mucho, pero ya sabes que para gustos los colores. Es una ensalada muy baja en calorías jj especialmente si no le pones mucho aceite a la vinagreta jj.
Espero que te haya servido.
Saludos
Mariví, esa harina, no la he visto por aquí, la tempura que he utilizado es mañica jj, bueno de Binefar, es la primera vez que la he utilizado y no se si es así como debe quedar.
ResponderEliminarYa me dirás donde puedo encontrarla y te pediré la forma para hacerla.
Saludos
Hola Curra. Para chuparse los dedos jj, y no te exagero.
ResponderEliminarSaludos
ciao!! mi piace moltissimo la melanzana! preparata così è davvero super!!
ResponderEliminarHola Tetxu. Agradezco tu primera visita y comentario, confío en que sigamos viéndonos.
ResponderEliminarNunca había utilizado este tipo de harina, sí la había probado, y la verdad es que me ha convencido. Han salido muy ricas.
Un placer el haberte conocido.
Saludos
Hola Joana. Es verdad, no tiene complicación y hay que ver lo ricas que están. Igual que las alcachofas. Las dos cosas me encantan.
ResponderEliminarSaludos
Hola Elena. Eso mismo hago yo con las otras harinas, le pongo la sal y la pimienta antes de rebozar pero en esta no lo he hecho porque no sabía si se podía hacer, ahora ya lo sé jj.
ResponderEliminarSaludos
Hola Dolça. Ya te digo que es la primera vez que la he empleado pero viendo el resultado no tardaré en hacer las alcachofas. Me encantan, si me ponen a elegir tendría una difícil elección aunque creo que me decantaría por las alcachofas.
ResponderEliminarSaludos
Hola Eva. Así me gusta mucho, creo que es como más se aprecia su sabor.
ResponderEliminarTe he hecho la pregunta porque no me aclaraba, ahora pasaré para verlo. Se entendía todo muy bien, mi duda era la cantidad.
Saludos
Hola Toñi. Pues no lo sé, me ha quedado así y ya te digo, era la primera vez y no tenía ni idea de si era así como debía estar. Lo que si te digo es que estaban muy ricas. Gracias por el adjetivo final que le has puesto, viniendo de ti, es todo un elogio.
ResponderEliminarSaludos
Hola Cristina. Te puedo asegurar que están muy ricas. Si las haces lo comprobarás.
ResponderEliminarSaludos
Juan estupendas te quedaron, no tengas dudas, quedan asi, y esta misma receta sirve para hacerlas a la miel, solo echale por encima y en caliente, un hilo de miel de caña, quedan deliciosas y es otra manera de comerlas, para tu coleccion, un beso
ResponderEliminarA mi es de la única manera que me gustan .
ResponderEliminarEstas se ven muy ricas !!!
Un beso , cuidate .
Nancy
Me gusta mucho como quedan las verduras en tempura y estas berengenas tienen que estar deliciosas.
ResponderEliminarUn saludo.
nunca he usado ese tipo de harina y veo que le ha quedado muy bien a tus berenjenas. Habrá que comprarla ...
ResponderEliminarY si te gusta la miel de caña, la próxima vez que las hagas ponles un poquitín por encima y ya verás ...
Un saludo
Hola Juan. Qué ricas estas berenjenas. Me llevo unas poquitas y te traigo unos vasitos de mi postre. Besos mil y gracias
ResponderEliminarBien yo también siento debilidad por las berenjenas, pero soy un poco delicada y no me gustan todas las berenjenas. La berenjena morada de invernadero no me gusta nada, tiene una carne tirando a verdosa y muy acorchada. Me encantan las ralladas, las de verano. Por lo menos en mi tierra antes eran asi.
ResponderEliminarEn tempura están muy ricas
¡Me encantan los rebozados con Tempura!, todo, el calabacín, la berengena, los arbolitos de coliflor..., estos últimos son mi debilidad, pero como engordan..., por desgracia como más hervido y plancha que frito. ¿Qué será que todo lo rico engorda!. Un abrazo
ResponderEliminarJuan, la berenjena en tempura queda muy rica, aunque llena mucho, enharinada y frita también está buenísima.
ResponderEliminarSaludos.
Sencilla y rica, muy rica
ResponderEliminarLa verdad es que la berengena, no es mi fuerte,pero esta que has preparado tú, además de sencilla, se ve estupenda.
ResponderEliminarUn besín.
Una pinta excelente Juan.
ResponderEliminarBesssisss!!
Esta receta la hago en casa muy a menudo, en vez de hacer patatas fritas, me preparo unas berenjenas rebozadas en tempura, y oye,comemos estupendamente. Además pegan con carne, pescados..asi qeu geniales Juan.
ResponderEliminarbesines
Juan, a qué no sabes que he cenado hoy?????? Sencilla respuesta, solomillo de ternera a la pimienta y de guarnición berenjenas rebozadas. Tenemos telepatía.
ResponderEliminarHas visto mi publicación de hoy sobre el curso que estoy organizando en Castellón de tartas cubiertas con fondant de nubes + cupcakes y galletas decoradas con glasa real y fondant de nubes?????
Te animo a realizarlo. Lo impartirá Silvia López de Decotarta (blogolosas).
Besitos de un lado Castellón al otro lado de Castellón.
Me encanta la beregena rebozada y asín con tempura que ricassssss.
ResponderEliminarsALUDOSSSSS
Juan me encanta la berejena, me llevo la receta para hacerla, le dire a mi hija que me envie la harina para hacer tempura.
ResponderEliminarUn beso grande
Juan si a estas berenjenas rebozadas, las rocias por encima con unos hilitos de miel, se combierte en un plato típico cordobes, que está exquisito, pero con miel de caña.
ResponderEliminarPrueba un día, verás que cosa más rica.
Las tuyas así tal cual se ven deliciosas; crujientes por fuera y blanditas por dentro.
Buen fin de semana.
Juan me encantan las berenjenas preparadas de sta forma, aunque reconozco que hace mucho que no las preparo, es que no me arreglo con ellas, no sé por que motivo me absorben mucho aceite y tengo que rellenar continuamente la sartén, así que hace tiempo que he desistido de hacerlas...Viendo las tuyas me entran ganas de darles otra oportunidad...
ResponderEliminarUn besote, mi solete.
Vamosalculete.
Hola Juan!!!
ResponderEliminarMenuda pinta más rica tienen. Me gustan muchísimo así en tempura .
besitos y buen finde
ains, con lo que me pirran a mi las berengenas, me vuelven loca!!!
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Fijate que yo nunca he comprado la harina de tempura pero, por tus berenjenas, veo que queda muy bien. Las próximas verduras que haga rebozadas, voy a copiarme de tu idea para ver qué tal. Un beso.
ResponderEliminarJuan tienen muy buena pinta y yo tampoco he rebozado nunca con tempura, pero creo que te han salido estupendas y no me extraña que no quedara ninguna, ejej. Buen finde...
ResponderEliminarMe chifla la berejena Juan!!Así está buenísima!!Hay un restaurante en el pueblo de mi novio donde sirven esta delicia con un poco de salmorejo y una lonchita de jamón encima y está divino!!
ResponderEliminarUn besazo y feliz finde!
Vanesuky.
Me encantan, pero con tempura todavía no la he probado.
ResponderEliminarBicos y buen fin de semana.
Hola!
ResponderEliminarMuy rica esta berenjena!. Notas mucha diferencia con respecto a la harina normal?
Que te voy a decir Juan a mi de esta forma me encanta la suelo poner mucho delicosa.
ResponderEliminarUn besin
No por sencilla menos rica Juan en casa nos gusta mucho rebozada asi que probaré con tempura es una guarnición estupenda.
ResponderEliminarSaludicos
¡Qué buena y sencilla! No me extraña nada que tu tripulación no dejara ni rastro hasta de la tempura ¡Vaya pintaza!!!
ResponderEliminarBiquiños y hasta la vuelta Juan.
j'adore les aubergines et cette recette me tente énormément à tester rapidement
ResponderEliminarbonne journée
Hola Juan
ResponderEliminarDe lo que yo me acuerdo si son muy ricas, mi madre hace la tempura de huevo y harina normal.
Prueba tambien el calabacin que tambien es bien rico.Si lo pruebas me dices que tal, a y tambien se come pasar por una salsa hecha de ajo machacado con poner unna cuchara de aceite y diluir con media taza de agua, te digo que son riquisimas.
Hasta prontito.
Juan pos que quieres que te diga?? Fantasticas ¡¡¡ te han quedao de rechupete. Para ser la primera vez ni se nota, parce que toda la vida has trabajado la tempura, igual en otra vida fuistes japones jajajaa
ResponderEliminarJuan estupendas, te pondrias las botas.
Bsss desde Almeria
D'accord avec toi: les aubergines, c'est très bon et on peut varier les recettes comme on veut.
ResponderEliminarTengo una cita para usted en mi blog
A bientôt.
Hola Juan.
ResponderEliminarLa berenjena es la única verdura que de esta manera me encanta.
La tempura te ha salido perfecta.
Un besazo
Mmmmmmmmmmmm... y yo que ya tengo la miel de caña para mis tortas de carnaval... un chorretón sobre ese plato y es que no quiero más!!
ResponderEliminarBueeeeeeno, sí, ya por pedir, un trozo de pan y me voy con el postre y los kilos puestos!!
Un saludito, Juan, feliz domingo, felices días (q tardo mucho de una vez para la próxima), que sigas bien.
Hola Juan al igual que a ti a mi tambien me encantan las berengenas ..... Jajajajajaja ....... y sai con tempura estan bien ricas .... aunque nunca les puse colorante ...... muy curioso jejeje un besito
ResponderEliminarHola Juan que ricas estas Berenjenas!!! te cuento que este plato es una linda base para hacer una deliciosa PARMIGGIANA BARESE, todabia en IL MIO ANGOLO no lo hice pero lo tengo en programa .Un Abrazo Amigo!!!
ResponderEliminarMmmm, con la hora que es, anda que no me apetecen unas berenjenas rebozadas! Qué buenas!
ResponderEliminarBs!!
Hola Carla. Muchas veces las cosas simples dan muy buen resultado.
ResponderEliminarMargarida, ahora en cualquier época se encuentran productos que hace algunos años era impensable, beneficia en que lo tienes todo el año pero se resiente en el sabor, sin embargo creo que en las berenjenas no hay mucha diferencia.
ResponderEliminarYo también he hecho en alguna ocasión lo que tu, he tenido que disimular, y lo han comido.
Hola Espe. A mi se me ocurrió al ver en la tele una receta con esta harina, pero no se que era. Me gustó el resultado.
ResponderEliminarSaludos
Hola Federica. Es que está muy rica. Me gusta mucho.
ResponderEliminarSaludos
Hola Mamen. Pues como dices no las he comido pero creo que tienen que estar muy ricas, además tenía miel, de haberlo sabido antes le habría echado. Para la siguiente ocasión lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarSaludos
Hola Nancy. A mi me gustan de todas formas, de ésta son más socorridas.
ResponderEliminarSaludos
Hola Teresa. Yo no la había utilizado antes y lo cierto es que me ha gustado así que las repetiré.
ResponderEliminarSaludos
Hola Cova. Contigo es la segunda vez que me indican lo de la miel de caña, señal de que tienen que estar muy ricas. Lo probaré.
ResponderEliminarSaludos
Hola Tartasacher. Me gusta la proposición, te gustarán y así yo probaré los vasitos que has hecho.
ResponderEliminarSaludos
Hola Mila. No se que decirte, por esta zona veo tanto unas como otras y según me da suelo coger de un tipo o de otro. Pero fíjate que no se por qué siempre me ha tirado más las de color morado quizá porque siempre me llamaba el color.
ResponderEliminarSaludos
Hola Pilar. Yo siempre utilizaba harina normal pero en esta ocasión he usado esta y me ha gustado mucho. Todo lo que has puesto me gusta a rabiar y de vez en cuando hay que ceder a la tentación y comerlos si no ya me dirás jj
ResponderEliminarSaludos
Hola Ana. Esta es la primera vez que las he hecho de esta forma, siempre las hacía con la normal, con esta quizá estén más crujientes. Me gustan de las dos formas.
ResponderEliminarSaludos
Juan tienes algo para ti en mi blog.Un beso , y muy rica la receta es algo que tengo pendiente la berenjena.
ResponderEliminarHola María. Te doy toda la razón, así es como estaba.
ResponderEliminarSaludos
Hola Dely. ¿Es que no te gusta? está muy rica, bueno al menos a mi me gusta mucho, supongo que hay a quien no le guste, es normal.
ResponderEliminarSaludos
Hola Amanda. Muy amable por tu parte.
ResponderEliminarSaludos
Hola Merchi. Es un plato que acompaña muy bien a todo, ya sea carne o pescado y si, además, están muy ricas ya ni te cuento.
ResponderEliminarSaludos
Hola Mª José. Pues no debió de estar nada mal esa cena jj, esa carne con su salsa y las berenjenas, un plato de lujo. He visto tu entrada te contestaré pero ya sabes que lasn mi fuerte, no hago muchas, pero sí que me habría gustado.
ResponderEliminarSaludos
Hola Mª José. la berenjena me gusta de todas formas y rebozada mucho más. con esta harina nunca las había hecho. Me gustaron mucho.
ResponderEliminarSaludos
Hola Joselín. Gracias por tu visita. Si te gustan las berenjenas rebozadas con esta harina te encantarán.
ResponderEliminarSaludos
Hola Anna. Esto que me dices ya me lo han insinuado dos más. Tendré que hacerlas, no sabía que de esa forma, con miel, era típico de Córdoba, ahora lo sé y las probaré.
ResponderEliminarSaludos
Hola Fartu. No soy yo el más indicado para darte un consejo y además de cocina, pero puede que el problema radique en que el aceite no lo tengas muy caliente, si está más bien templado lo absorben con mayor facilidad. Prueba a hacerlas con el aceite más caliente.
ResponderEliminarSaludos
Hola Carmen. Salieron estupendas y para ser la primera vez nos gustaron mucho.
ResponderEliminarSaludos
Hola Paula. Ya somos dos, las comería todos los días.
ResponderEliminarSaludos
Mª Dolores, yo la compré y la utilicé por primera vez en esta ocasión y tengo que decir que me han gustado mucho. Espero que a ti también.
ResponderEliminarSaludos
Hola Mª Jesús. Pues yo creía que debía ser de los pocos que no la utilizaban jj pero veo que hay bastantes más jj. El experimento fue muy satisfactorio y duraron muy poco.
ResponderEliminarSaludos
Hola Vanesa. Pues eso que dices tiene que estar muy rico. Haré la prueba, me has puesto los dientes largos. A ver que sale.
ResponderEliminarSaludos
Hola Majes. Tampoco las había probado yo y te puedo asegurar que están muy ricas. Fueron visto y no visto.
ResponderEliminarSaludos
Hola Marba. La primera diferencia la noté a la hora de hacerla, ni idea de que había que echar agua fría jj, luego al probarlas, una vez hechas, quedaron más crujientes, le dan otra textura distinta. No la conocía y me gustó.
ResponderEliminarSaludos
Hola Anabel. Es que la verdad están muy ricas, y como me gustan tanto pues miel sobre hojuelas jj.
ResponderEliminarSaludos
Hola Raquel. Pues si os gusta rebozada, prueba a hacerlas con esta harina. Creo que te van a gustar mucho. Están estupendas.
ResponderEliminarSaludos
Hola Marisa. Ni la tripulación ni el capitán jj si me descuido un poco solo veo la escotilla vacía jj.
ResponderEliminarSaludos
Hola Fimère. Si te gustan las berenjenas, hechas así te encantarán.
ResponderEliminarSaludos
Hola Daniela. Yo en alguna ocasión las rebocé con harina y huevo pero con esta harina son totalmente diferentes. El calabacín también me gusta mucho, lo probaré así y te contaré. ¿También las rebozas con ajo machacado, aceite y agua? habrá que probarlas, creo que estarán muy ricas. Veremos que resulta jj
ResponderEliminarSaludos
Hola Lola. Sí, sobre todo eso jj, me llaman el maestro de la tempura jj pues no te sabría contestar sobre mi otra vida japonesa, no la recuerdo ahora jj. Nos las pusimos, sin lugar a dudas, estaban muy ricas.
ResponderEliminarSaludos
Hola Nadji. la berenjena me gusta de cualquier forma pero así se hacen rápido y están muy ricas.
ResponderEliminarPasaré por tu blog para verla.
Saludos
Hola Adela, no he probado a hacerlas con las demás pero por lo que me dicen deben estar igual de ricas, así que tendré que hacerlas ahora que he cogido carrerilla jj.
ResponderEliminarMuy amable por tu parte.
Saludos
Hola Adormidera. Pues para la siguiente vez las haré así como dices, me lo han indicado en varios comentarios. No dudo de que estará muy rica. De ese pan, te puedes llevar lo que quieras jj, de ahí no se va, pero te notifico que ya no queda nada jj. Y ¡no tardes tanto!
ResponderEliminarSaludos
Hola Julia. Lo del colorante fue simplemente para darle un poco alegría para que no estuvieran tan pálidas jj, no fue por otra cosa.
ResponderEliminarSaludos
Hola Carina. Me alegro mucho por tu visita y gracias por tu comentario. A ver cuando la pones porque seguro que esa receta tiene que estar muy rica.
ResponderEliminarSaludos
Hola Sara. Sea la hora que sea las berenjenas siempre gustan y apetecen.
ResponderEliminarSaludos
Hola Carilu. Solo puedo decirte que la hagas, te va a gustar mucho, además le va a cualquier plato como acompañamiento.
ResponderEliminarPasaré por tu blog.
Saludos
Juan, ya me iba yo a perder esta receta, no sé como no la vi...me encantan las berenjenas y el calabacín en tempura
ResponderEliminarTe han quedado divinas y seguro que no te sobro ni una, porque caen todas
Saludos
pamen
No te he podido poner comentario en la entrada de Barcelona, no esta la opción, no se porque...
ResponderEliminarMuy bonitas las fotos,a Barcelona siempre merece la pena ir, es una de mis ciudades favoritas.
Pues yo estuve en la feria de la alcachofa en Benicarlo, aunque no pudimos degustar, salvo en los bares, llegamos a las 12:55 y ya no había tickers , fue una pena porque todavía quedaba comida, otro año será.
Las berenjenas deliciosas y también el pan de calatrava, en unos días que he faltado, has trabajado de lo lindo.
Un abrazo
Hola Juan
ResponderEliminarLo que te queria decir es que , despues de prepararlas, haces como una mayonesa de ajo y aceite luego añadespoco a poco algunas cucharadas de agua.
Y pasas por esa "salsa" cada bocado, todo tipo de cosas fritas,en rumania se come mucho el ajo asi, las berenjenas, calabacin, patata frita,pescado carne etc...lo que es frito ya te lo dije, pruepalo que si te gusta el ajo segura te va gustar.
Hasta pronto.
me flipa la musica loko
ResponderEliminar