El pistacho
El pistacho (Pistachia vera), alfóncigo, alfónsigo o pistachero, es uno de los árboles más antiguos del mundo. Los árboles de pistacho necesitan entre 5 y 10 años para madurar y alcanzan una altura que oscila entre los 5 y los 7 metros.
Procede de las regiones montañosas de Grecia, Siria, Turquía, Kirguistán, Turkmenistán, Irán, Pakistán y Afganistán occidental. En la Biblia ya figuran los pistachos pues en el libro del Génesis (Gén 43,11) se mencionan los regalos que Jacob envió a José en Egipto.
Los pueblos que comenzaron a navegar el Mediterráneo tuvieron al pistacho como uno de sus alimentos, en sus viajes contribuyeron a expandir el conocimiento y consumo de este fruto seco. Junto con las almendras, los viajeros frecuentemente llevaban pistachos en sus recorridos por la antigua Ruta de la seda, entre China y Europa.
En China se le conoce como 'nuez feliz' y en Irán, más próximo a los lugares en los que se supone su origen, se le llama 'nuez de la sonrisa'.
En el año 30 a.C. se introduce en Roma y Sicilia y es en los años 14-37 d. C. cuando llega a España.
En China se le conoce como 'nuez feliz' y en Irán, más próximo a los lugares en los que se supone su origen, se le llama 'nuez de la sonrisa'.
En el año 30 a.C. se introduce en Roma y Sicilia y es en los años 14-37 d. C. cuando llega a España.
Receta sencilla a más no poder y con pocos ingredientes, pero que la hacen irresistiblemente deliciosa.
Pollo guisado con setas, alcachofas y picada de pistachos
Ingredientes
2 muslos y contramuslos de pollo
1 cebolla
150 gr de setas cultivadas
4 alcachofas
2 tomates
1 diente de ajo
330 ml de cerveza
1 rodaja de pan de molde
1 cucharada de pistachos pelados
aceite de oliva virgen extra
sal
pimienta negra molida
1 cebolla
150 gr de setas cultivadas
4 alcachofas
2 tomates
1 diente de ajo
330 ml de cerveza
1 rodaja de pan de molde
1 cucharada de pistachos pelados
aceite de oliva virgen extra
sal
pimienta negra molida
Elaboración
Pedimos en la carnicería que quiten la piel a los muslos y contramuslos, los separen y corten los contramuslos por la mitad.
Pelamos y picamos la cebolla en brunoise. Reservamos.
Lavamos la setas y las cortamos en trozos.
Quitamos las primeras hojas de las alcachofas hasta que veamos que blanquean. Recortamos el fondo y partimos en octavos.
Ponemos un cazo con agua a calentar. Hacemos una cruz en la parte opuesta al tallo de los tomates y los escaldamos durante unos minutos.
Dejamos enfriar, pelamos y cortamos en trozos.
Pelamos y picamos fino el diente de ajo.
Salpimentamos los trozos de pollo y en una cazuela con un fondo de aceite los cocinamos hasta que doren. Sacamos y reservamos.
En esa misma cazuela sofreímos la cebolla, el ajo y las alcachofas troceadas.
Cuando la cebolla transparenta, incorporamos las setas y cocinamos hasta que suelten el agua.
Incorporamos los tomates troceados y cuando reducen agregamos el pollo.
Removemos y añadimos la cerveza. Cocinamos a fuego suave.
Mientras se cocina el pollo ponemos en una sartén un poco de aceite y freímos la rodaja de pan de molde troceada. Cuando está crujiente, sacamos y reservamos.
En esa misma sartén tostamos una cucharada de pistachos pelados.
En un mortero, ponemos el pan frito y los pistachos, y majamos bien.
Cuando vemos que el caldo de la cazuela ha reducido, incorporamos la picada de pan y pistachos, removemos y cocinamos hasta lograr la textura deseada.
Pelamos y picamos la cebolla en brunoise. Reservamos.
Lavamos la setas y las cortamos en trozos.
Quitamos las primeras hojas de las alcachofas hasta que veamos que blanquean. Recortamos el fondo y partimos en octavos.
Ponemos un cazo con agua a calentar. Hacemos una cruz en la parte opuesta al tallo de los tomates y los escaldamos durante unos minutos.
Dejamos enfriar, pelamos y cortamos en trozos.
Pelamos y picamos fino el diente de ajo.
Salpimentamos los trozos de pollo y en una cazuela con un fondo de aceite los cocinamos hasta que doren. Sacamos y reservamos.
En esa misma cazuela sofreímos la cebolla, el ajo y las alcachofas troceadas.
Cuando la cebolla transparenta, incorporamos las setas y cocinamos hasta que suelten el agua.
Incorporamos los tomates troceados y cuando reducen agregamos el pollo.
Removemos y añadimos la cerveza. Cocinamos a fuego suave.
Mientras se cocina el pollo ponemos en una sartén un poco de aceite y freímos la rodaja de pan de molde troceada. Cuando está crujiente, sacamos y reservamos.
En esa misma sartén tostamos una cucharada de pistachos pelados.
En un mortero, ponemos el pan frito y los pistachos, y majamos bien.
Cuando vemos que el caldo de la cazuela ha reducido, incorporamos la picada de pan y pistachos, removemos y cocinamos hasta lograr la textura deseada.
Espero que sea de vuestro agrado.
Buenos días, Juan: muy interesante tu introducción sobre los pistachos, sabía de su origen oriental, pero hasta ahí. Contigo siempre se aprenden cosas nuevas.
ResponderEliminarLa receta del pollo guisado no puede ser más completa y, además, lleva alcachofas, con ellas el éxito está asegurado. Se ve muy rico este pollo y su acompañamiento y ¿Si llevo pan, crees que habrá sobrado un platito para mí? 😁
Un abrazo y feliz semana.
Buenos días Juan. Como buena consumidora de pistachos porque me encantan, no me puede gustar más tu receta, con esa salsita que debe ser un goce mezclar con la carne. Últimamente también preparo mucho pollo por los problemas que el cuerpo presenta de vez en cuando y como es una carne agradecida para todo, está muy presente en mi cocina. Con recetas como la tuya merece la pena prepararlo, está buenísimo.
ResponderEliminarUn beso.
Hola Juan .
ResponderEliminarSoy gran consumidora de frutos secos, sin embargo los pistachos no los suelo comer a menudo y tu idea de introducirlos en la receta me ha conquistado.
Una comida de esas de sentarse en la mesa y disfrutarla de principio a fin .
Un abrazo.
Bego de Acordes Culinarios
Buenas noches, Juan.
ResponderEliminarMe gusta tu propuesta de añadir pistachos al pollo, un majado diferente a lo usual, como las almendras que es más común, así que el resultado tiene que ser cuando menos interesante.
Saludos
Lleva alcachofas y lleva pistachos, pues solo puedo decir que es un plato de mi agrado.
ResponderEliminarQue receta tan rica! Me encantan los platos de chup-chup.
ResponderEliminarSabes que casi no uso pistachos? Somos muy de avellanas 😉
Esta picada debe dar un gustito riquísimo a la salsa.
Ptnts
Glòria
Buenas noches Juan. Una buena información sobre los pistachos 👍🏻y la receta es sin duda estupenda con esa salsa especial 👌
ResponderEliminarBesinos
Se ve muy rico. Gracias por la receta. Te mando un beso.
ResponderEliminarBuenas noches, Juan. No me puede gustar más tu plato y sabes que es sobre todo porque lleva alcachofas. Tengo un labrador en la huerta de Alboraya que ya me las está ofreciendo y todavía no he podido ir a comprar unas cuantas. La picada de pistachos es original y me encanta. Tengo una receta en el blog con bacalao, alcachofas y picada que te puede gustar. Me la preparó mi madre un día por sorpresa y es de lo más original.
ResponderEliminarUn abrazo.
Somo ghiotta di pistacchi, sia nei salati che nei dolci, ottimo piatto!!!
ResponderEliminar¡¡Hola Juan!! Qué guiso tan rico, de verdad. Me encantan los pistachos y aquí, acompañando a este guiso de pollo, que se ve muy tierno, por cierto, y con esas setas y mis queridas alcachofas, pues que no tiene que estar nada mal, todo lo contrario.
ResponderEliminarUna receta fabulosa, cocinada a fuego lento y haciendo un rico chupchup que va a hacer que nos chupemos los dedos. Besitos.
Hola Juan, como no podía ser de otra manera me encanta tu receta, soy fan nº 1 de las alcachofas y el pollo, y me gustan mucho los pistachos, así que ha sido leer el título de tu post y venir corriendo y no me equivocaba, en cuanto he empezado a leer se me ha hecho la boca agua, gracias por compartirla.
ResponderEliminarBesos
Querido Juan, amigo la receta se ve muy rica y los pistachos me encantan, que rico que cocinas.
ResponderEliminarA veces me siento a ver la televisión con una bolsita de pistachos y no queda nada.
Abrazos y besos querido amigo, que tengas un feliz día junto a tus seres queridos.
Hola Juan,
ResponderEliminarHago una parada de mis excursiones jeje, para ver de cerca tu receta.
Maravillosa!! Me encanta los pistachos y nunca se me había ocurrido añadirlos a un guiso de pollo. Me apunto la idea ;)
Un abrazo fuerte ♥
Juan, me fascinan los pistachos, los como muy a menudo, aunque te tengo que confesar que nunca los he probado en una receta como esta, lo haría encantado, más viniendo de tu mano, imagino este pollo tremendamente rico
ResponderEliminarAbrazos
Great blog
ResponderEliminarQue, buena pinta ❤️❤️❤️
ResponderEliminarJuan, que delicia este pollo que has preparado, y esta salsa, para mojar pan y rebanar bien el plato.
ResponderEliminarSaludos.