Los guisantes destacan por su aporte de proteínas vegetales de alto valor biológico y por su riqueza energética, debido a su abundante contenido en hidratos de carbono, compuestos en su mayor parte por almidón, que permiten afrontar con garantías cualquier esfuerzo. También son una fuente importante de fibra, que ayuda al buen funcionamiento del tracto intestinal y evita problemas de estreñimiento.
Además, el guisante es generoso en vitamina B1 o tiamina, vitamina fundamental para muchas funciones corporales, especialmente para la salud nerviosa y muscular, la producción de energía a partir de los hidratos de carbono y las grasas. Es igualmente muy útil para mejorar el humor, potenciar la concentración mental y conseguir un sueño reparador.
Guisantes a la francesa
Ingredientes
1 kg de guisantes congelados
3 cucharadas de mantequilla
4 hojas de lechuga de la parte más blanca
3 cebollas medianas
250 gr de jamón serrano en lonchas
250 gr de bacón en lonchas
2 cucharadas de harina
200 ml de agua
100 ml de nata
1 hoja de laurel
pimienta molida
sal
Preparación
En una olla ponemos a calentar agua con sal. Cuando hierve echamos los guisantes y desde que rompe nuevamente a hervir los tenemos 8 minutos. Escurrimos, pasamos por agua fría del grifo y reservamos.
Lavamos las hojas de lechuga, escurrimos y las picamos muy menudas. Reservamos.
Partimos el jamón y el bacón en trozos. Reservamos.
Disolvemos la mantequilla en una cazuela y a continuación añadimos las cebollas picadas, el jamón y el bacón, removemos y rehogamos un par de minutos.
Incorporamos los guisantes y la lechuga picada, salpimentamos y agregamos la hoja de laurel y la harina. Removemos para que se haga un poco y seguidamente echamos la nata y el agua, mezclamos y cocinamos a fuego suave hasta que la salsa tome consistencia.
Si os gustan los guisantes, esta manera de prepararlos os sorprenderá. Quedan con un sabor muy rico .
Estupendo el plato, me gusta
ResponderEliminarQue buena pinta tiene ese plato Juan! yo los preparo con cebolla y jamon pero ya no le echo nada mas al plato, la proxima vez que los prepare los hare de esta forma. Un beso :)
ResponderEliminarJuan, no sé como estaran a la francesa, pero la pinta que tienen, dice que muy buenos.
ResponderEliminarMe gusta la receta.
Saludos
Jorge.
En septiembre hará once años que me casé, es el plato favorito de mi marido, y me crees si te digo, con todo lo que cocino, que aún no se los he hecho???!!!
ResponderEliminarTengo que ponerme a ello!!
Me encantan los guisantes. Algunas veces los he preparado de forma muy parecida. Te han quedado estupendos.
ResponderEliminarAbrazos.
Seguro que quedan deliciosos. La lechuga en qué momento la incorporas al plato? Nunca la he cocinado, siempre en ensalada.
ResponderEliminarBesos.
Hola Ana. Te agradezco la observación. Se me había pasado el incluirla. Ya está solucionado. Se incorpora junto con los guisantes. Gracias de nuevo.
EliminarSaludos
Juan, buenos días, la verdad es que no se si son o no a la francesa, pero la pintaza que tienen es para comerme ahora un platito aunque sean las 10:53, no tengo nada aún para la comida, pero ...... no me apetece ahora salir a la compra, pero mañana lo tendremos para comer, jjjj
ResponderEliminarQué ricos tienen que estar esos guisantes.
ResponderEliminarBesos!
Tienen que estar muy ricos los guisantes cocinados así, habrá que probar,
ResponderEliminarQue tengas una buena semana.
http://xoriguer48-lasrecetasdelabuelo.bl...
Hola Juan guapo tu
ResponderEliminarme encanta tu propuesta
mil petonets Susanna
yummm que me gustaaaaa
ResponderEliminarQué delicia de plato Juan. Me lo apunto
ResponderEliminarBesos
El jamón y el bacon le dan un toque delicioso, gracias por compartir la receta, un abrazo y feliz día
ResponderEliminarHola Juan:
ResponderEliminarYa he llegado a tu cocina a dar un poco de guerra. Me está costando un poco ponerme al día de todas las buenas cosas que habéis cocinado, pero lo conseguiré ;)
A mí, los guisantes me encantan y nunca los he comido ni parecido a como los has preparado. Tengo que probar, seguro que me encantan.
Besos.
Hola Juan, es muy interesante todo lo que cuentas de los guisantes.
ResponderEliminarSobre todo me ha llamado la atención lo que nos cuentas sobre que son buenas para mejorar el humor, ahora entiendo porqué hay gente con malaje... debe ser que no han probado un guisante en su vida :)
Por supuesto no es tu caso, no hay más que ver ese plato tan rico.
Aunque también me ha llamado la atención el nombre de la receta, "a la francesa" yo andaba buscando la tortilla por algún sitio y ya veo que no jjajaja.
Una delicia de plato, a mi me encantan los guisantes, probaré comerlos cuando me levante con un día torcido jajaja.
Un beso.
a mi me gustan mucho, creo que esta forma de cocinarlos tiene que ser deliciosa
ResponderEliminarbesos¡¡
Bonjour Juan que rico me encanta a la francesa estupendo plato...lo del sueño no lo sabía con más razón voy a comer más abrazos y abrazos.
ResponderEliminarJuan tienen que estar muy ricos.
ResponderEliminarEstoy de sorteo en mi blog si te quieres apuntar.
Muy ricos Juan, me gustan así jugositos como los has hecho tu y yo también pongo las hojas de las lechugas!!lo aprendí de mi suegra que no era francesa, pero lo hacía siempre.
ResponderEliminarAyer mismo comimos en casa!! aunque esta vez los hice con salsa de tomate y longaniza.
No sabía que tenían tantas propiedades y como dice Toñi tu has debido comer muchos porque tienes pinta de tener muy buen humor jeje.
Besicos
Gracias por participar en mi sorteo, así pude conocer tu blog. Enhorabuena por tus recetas, se ven
ResponderEliminarricas y deliciosas y sobre todo, por tu blog, me encanta. Me hago seguidora tuya. Besos.
Que pinta tiene! Nos gustan mucho los guisantes, auque por aqui los hago poco.
ResponderEliminarVoy a echar un vistazo a tu blog a ver que haces de bueno.
Te invito a pasarte por el mio, estoy de concurso.
http://anyolcocina.blogspot.com.es/2012/05/reto-en-anyolcocina-lo-he-hecho-yo-y-tu.html
avec les petits pois c'est délicieux
ResponderEliminarbonne soirée
Me encantan los guisantes asi que no dudes que lo probaré. Bss Acaramelada
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarAcabo de descubrir tu blog y me he quedado encantada con esta receta. Los guisantes son deliciosos, con ese punto dulce tan rico que tienen. No los he probado nunca a la francesa como los has hecho tú, pero seguro que están igualmente buenísimos.
¡Me quedo por aquí para estar en todo lo que salga de tu cocina!
Un besito :)
Que buena pinta!! a mi me encantan los guisantes y no sabia que tenia tantas propiedades, los tengo que probar de esta manera que tienen que estar muy ricos,yo los preparo en una salsita de almendras y con un huevo cuajado.
ResponderEliminarBesitosss
Ya tengo comida mañana, los guisantes nos gustan y no tenia muy claro lo que cocinaria, asi que me ha venido muy bien tu receta, graciass Juán, bsssssssss.sefa
ResponderEliminarA mi me encantan los guisantes y estos se ven deliciosos.Un saludo
ResponderEliminarHola Juan,
ResponderEliminarUna pinta la de estos guisantes, seguro que están riquisimos.
Juan, esos guisantes tienen una pinta estupenda.
ResponderEliminarAsí, nunca los he preparado. Tomo nota.
besitos
Tienen una pinta excelente pero no sabía que tenían tantos hidratos de carbono, yo con mi dieta me lo tengo que pensar.
ResponderEliminarUn beso
Vaya buena pinta que tienen. Nunca los cociné así y me quedo con la receta. Tienen que estar buenísimos.
ResponderEliminarUn abrazo
Aunque no tengas facebook puedes participar en mi sorteo, pásate de nuevo y déjame una entrada con tu correo para poder contar contigo ;) Besis y gracias por lo de guapas a mi madre y a mi :)
ResponderEliminarThis looks amazing! I can’t wait to give it a try!
ResponderEliminarHola Juan! Así tienen que estar muy buenos. Yo siempre los hago solo con jamón,para la próxima vez probaré tu receta.
ResponderEliminarBesos
Pues a mi si me gustan los guisantes, pero nunca los he comido así. Gracias por compartir. Feliz fin de semana
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarQue ricos guisantitos.
Me gustan mucho y los preparo de muchas formas, probaré tu receta.
Un saludo y buen finde.
UMMMMM DELICIOSO.BS
ResponderEliminarJuan, tienen una pinta realmente exquisita, tomo buena nota de la receta ya que con toda seguridad los prepararé.
ResponderEliminarUn beso y buen fin de semana!!
Juan, qué plato más rico!! que invento el de los guisantes, me encantan de todas las maneras. Te ha quedado un plato delicioso. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarSerá una receta magnífica para abrir uno de los botes de guisantes que hicimos en conserva el mes pasado!
ResponderEliminarPtnts
Dolça
¡¡¡Me encantan los guisantes!!! Es una receta fantástica, con tu permiso tomo nota para probarla en casa. Me gusta tu blog, he llegado por casualidad y aquí me quedo a seguirte, para no perderme nada. Un besito y hasta pronto :)
ResponderEliminarQue rico!! A mi los guisantes de cualquier manera me gustan mucho, has elaborado un clásico y es genial! Con Guisantes frescos seguro que queda un sabor espectacular! saludos
ResponderEliminar