lunes, 26 de febrero de 2024

Alcachofas con gambas


Bodegón de coliflor, cardo, alcachofas y naranja. Miguel March
Bodegón de coliflor, cardo, alcachofas y naranja Miguel March

Miguel March (Valencia, ca. 1633 - 1670)
Pintor español. Hijo del pintor valenciano Esteban March con el que se cree que se forma dada la afinidad de sus estilos. 
Realiza obras religiosas, perdidas la mayoría, aunque se conservan San Jerónimo penitente (Prado) y San Roque socorriendo a los apestados (Museo de Bellas Artes de Valencia San Pío V), que muestra una composición muy expresiva y compleja, iluminada con intensidad tenebrista. Lo más conocido de su producción son pinturas de carácter alegórico -ejecutadas con pinceladas sueltas y vibrantes, y colores cálidos, tostados y rojizos, heredados de su padre-, bodegones de cocina de iluminación tenebrista y gran naturalismo, y floreros de rigurosa simetría, gran riqueza cromática y de exquisito sentido decorativo. También realiza lienzos de composición más compleja que incluyen figuras, aunque mantengan la preeminencia de lo inanimado, característica en las obras de este pintor.
La pincelada fluida y arrastrada de los celajes, la entonación rojiza o la arquitectura de corte clásico con escultura, se relacionan con obras seguras de Miguel March, como las cuatro alegorías del Museo de Bellas Artes de Valencia. Guardan también estrecha relación con otros bodegones de la colección Montortal, firmados por el joven March en 1661, y con otro del Museo Nacional del Prado que representa a un Milano atacando un gallinero. Es muy probable que, según autores, Miguel March viajara a Italia, y que al conocer el ambiente napolitano, explicaría la modalidad de presentar aves y frutas en un paisaje.
Número de inventario: 230/2004
Sus medidas son Alto: 36,1 cm; Ancho: 66,.3 cm.
Pintado hacia 1661.
Museo de Bellas Artes de Valencia.

Estoy convencido de que las alcachofas no son del gusto de todos. Quizá sea debido al pequeño trabajo que hay que hacer para quitar las hojas o que, una vez limpias, la cantidad comestible no sea acorde con lo adquirido. Es posible, pero puedo decir que son una delicia, de ahí que cuando es su temporada las prepare con mucha asiduidad.
Aquí os dejo esta receta que no dudo será de vuestro agrado, en el supuesto que os gusten las alcachofas, claro.
Alcachofas con gambas
alcachofas con gambas
Ingredientes
6 alcachofas
250 gr de gambas frescas
1 diente de ajo
1 cebolla
1 cucharada rasa de harina
1/2 cucharada de postre de pimentón dulce
100 ml de vino blanco
aceite de oliva virgen extra
para el caldo
cabezas y peladuras de las gambas
2 tomates cherry
1 diente de ajo
1 hoja de laurel
 
Elaboración
Limpiamos las alcachofas, quitando las primeras capas de hojas hasta llegar a la parte más clara. Cortamos el tallo y repasamos el fondo, partimos por la mitad y las ponemos en un bol con agua y una pizca de harina y una rama de perejil.
En una olla ponemos a calentar agua. Cuando comienza a hervir, salamos e incorporamos las alcachofas.
Mantenemos en cocción el tiempo necesario para que estén en su punto. Comprobamos pinchándolas con una brocheta. Escurrimos y reservamos.
Pelamos las gambas separando la cabeza del cuerpo. Con las cabezas y las peladuras de las gambas preparamos un caldo poniéndolas en un cazo con agua, un diente de ajo, dos tomates cherry partidos por la mitad y una hoja de laurel.
Llevamos al fuego y desde que empieza a hervir cocemos unos 5 minutos. Dejamos reposar y colamos. Reservamos.
Mientras cuece el caldo, pelamos y picamos la cebolla y el diente de ajo.
En una cazuela con un fondo de aceite sofreímos la cebolla y el ajo. Cuando toma color incorporamos la cucharada de harina y cocinamos un par de minutos para que pierda el sabor a crudo. Fuera del fuego añadimos el pimentón, removemos y agregamos el vino, dejamos que evapore y agregamos el caldo de las gambas. Llevamos a ebullición y desde ese momento cocinamos a fuego suave hasta que la salsa toma cuerpo.
Incorporamos las alcachofas, las cocinamos unos minutos y unos momentos antes de retirar agregamos las gambas peladas y esperamos unos minutos con el calor residual para que se hagan. 
 
1.- Cebolla y ajo sofriendo
Cebolla y ajo sofriendo
2.- Añadimos harina
añadimos harina
3.- y a continuación el pimentón, removemos
añadimos el pimentón
4.- Incorporamos el vino
Incorporamos el vino
5.- dejamos reducir
dejamos reducir
6.- añadimos el caldo de cocer cabezas y peladuras de las gambas
añadimos el caldo de cocer cabezas y peladuras de las gambas
7.- Después de cocinar unos minutos, incorporamos las alcachofas
Después de cocinar unos minutos, incorporamos las alcachofas
8.- Y después de un hervor, agregamos las gambas
Y después de un hervor, agregamos las gambas
9.- Finalizada la cocción, este es el resultado
alcachofas con gambas
10.. A disfrutar de unas ricas alcachofas con gambas
alcachofas con gambas
El próximo sábado día 2 de marzo dan comienzo las fiestas en Castellón finalizando el día 10. Por tal motivo esa semana no publicaré y la tomaré de asueto. Nos vemos más adelante. Que lo paséis muy bien.

lunes, 19 de febrero de 2024

Lentejas con chorizo

El bodegón de hoy no tiene lentejas ni chorizo a la vista, pero nos hace dirigir la vista, en primer lugar hacia la aldeana que, con sus brazos cruzados, parece indicar quien manda en ese recinto y a continuación la vista se dirige hacia ese fogón con fuego vivo y donde humea un recipiente con algún guiso en marcha. ¡Quién dice que no pueden ser unas ricas lentejas con chorizo! Imaginemos que sea así.
Me llama la atención los zapatos de marca exclusiva que utilizaban en aquellas fechas.
 
Aldeana sajona en la cocina. Charles-François Hutin
aldeana sajona en la cocina
Charles-François, Hutin (París, 1715 - Dresde, 1776)
Charles-François fue un artista que abordó varias disciplinas. Aprendió el oficio de pintor con François Lemoyne y escultura con Sébastien Slodtz, profesor de la Academia de Francia en Roma, adonde viajó con su padre en 1735. Volvió en 1742, y un par de años después fue nombrado miembro de la Academia Real por sus méritos de escultor. Hutin viajó junto con su hermano Pierre-Jules en 1748 a Dresde, por invitación de Augusto III, rey de Polonia y elector de Sajonia. En 1762, Hutin sucedió a su tío Louis de Silvestre en el cargo de director de la Academia de Dresde y satisfizo muchos encargos públicos tanto de carácter profano como religioso; realizó composiciones de historia y otras religiosas que decoran iglesias con pintura al fresco. 
En la capital de Sajonia, donde pasaría el resto de su vida, Hutin llevó a cabo múltiples obras con temas de género, inspirados en el mundo popular de Sajonia; en este apartado se inscribe en la corriente exótica dieciochesca del arte francés que revela los detalles más peculiares de los rincones más apartados de Europa, cuando la moda se dirigía a sustituir las omnipresentes chinoiseries por las turqueries y por otras fantasías o narraciones de origen vagamente étnico y popular. Esta obra es un claro ejemplo de aquellas tendencias. Posee gracia e imaginación revelando, con un sentido directo y concreto, aspectos del ambiente cotidiano sajón del momento.
Número de catálogo P002270
Es un óleo sobre lienzo.
Sus medidas son Alto: 83 cm; Ancho: 55 cm.
Pintado hacia 1756.
No expuesto.
Fuente: Museo Nacional del Prado.

 
Lentejas con chorizo
Ingredientes
200 gr de lentejas pardinas
2 chorizos pequeños
1 cebolleta 
1 zanahoria
2 dientes de ajo
1 pastilla de caldo de carne
2 clavos de olor
1 hoja de laurel
1/2 cucharada de postre de pimentón dulce
1/2 cucharada de postre de Ras el hanout
sal

Elaboración
En una olla o cazuela ponemos las lentejas lavadas y escurridas junto con la cebolleta, a la que le hemos clavado los clavos de olor, la zanahoria pelada, los dientes de ajo enteros y pelados y los dos chorizos partidos por la mitad.
Cubrimos con agua y añadimos la hoja de laurel, el pimentón, la pastilla de caldo y el ras el hanout.
Arrimamos al fuego y cocinamos a fuego suave unos 30/35 minutos.
Sacamos la cebolleta, a la que le retiramos los clavos, los ajos y la zanahoria y los ponemos en el vaso de la batidora.
Trituramos y volcamos sobre la olla. Removemos, rectificamos de sal si hace falta y cocinamos unos minutos más.
lentejas con chorizo
Me alegraría mucho que esta entrada haya sido de vuestro agrado.

lunes, 12 de febrero de 2024

Champiñones al cava con taquitos de jamón

Guirnalda con florecillas y setas y escena de brujería. Anónimo.
Guirnalda con florecillas y setas y escena de brujería

La pintura muestra elementos de dos estaciones, la primavera y final de verano principios de otoño, de acuerdo con las plantas que aparecen. La aguileña, el jacinto, el botón de oro florecen en primavera y las zarzas fructifican en esa estación. Las bellotas de las ramas de roble están sin madurar, por el color verdoso, por lo que fueron recogidas a finales de verano o primeros de otoño, época en que podemos encontrar uno de los elementos más conspicuos del cuadro, los hongos.
La fauna de artrópodos representada confirma esa fenología (Estudio de los fenómenos biológicos en relación con el clima, particularmente en los cambios estacionales.) y Araneus (araña), Tettigonia (saltamontes), Satyrusy Polistes (mariposa negra) podemos encontrarlos entre finales de verano y principios de otoño, mientras que Brachypalpoides (mosca) y Xylocopa (abeja) aparecen principalmente en primavera. Todos los artrópodos representados simbolizan el mal, la tentación, el pecado y al diablo. Teniendo en cuenta que Araneus y Tettigonia debieron ser pintados o tomado nota de ellos estando vivos o recién muertos, por su color evanescente, se reafirma la estacionalidad. Satyrus vuela de mediados de junio a mediados de septiembre, pero aparece posada en una rama florida de jacinto que florece en primavera (de forma forzada también en invierno) lo que puede explicarse porque la mariposa o mariposas tomadas como modelo estarían muertas.
Las plantas y artrópodos indican que el pintor tomó las notas en un bosque caducifolio con robles y, posiblemente hayas, con claros en los que se desarrollaban praderas secas o húmedas. En esas praderas habita Tettigonia, Satyrus, Polistesy Xylocopa junto a las plantas la aguileña, botón de oro, diente de león, helecho, zarzamora y alcachofa borriquera. En el bosque se localizaría a Araneus y Brachypalpoides con los robles, la hiedra común y la zarzamora
Es un óleo sobre tabla.
Autor: Anónimo
Número de catálogo P001913.
Sus medidas son: 63 x 48 cm.
Siglo XVII.
Se encuentra expuesto en Madrid - Casa Museo Lope de Vega (Depósito)
Fuente: Museo El Prado. Madrid.

Aquí os dejo el detalle de los elementos más llamativos que figuran en el cuadro. No he puesto todos para no hacer más larga la entrada.
Arriba: Bruja y carnero.
Debajo: Mariposa, saltamontes, abeja y mosca
bruja carnero mariposa saltamontes abeja
mosca



Champiñones al cava con taquitos de jamón
 
Ingredientes
1 envase de unos 300 gr de champiñones laminados
1 diente de ajo
90 gr de jamón en taquitos
120 ml de cava
1 pimienta de cayena (opcional)
unas hojas de perejil
aceite de oliva virgen extra
sal

Elaboración
Ponemos los champiñones en un bol con agua para limpiar la tierra que puedan llevar.
Pelamos el diente de ajo y picamos en trozos medianos.
En una sartén ponemos a calentar unas 3/4 cucharadas de aceite. Cuando toma calor añadimos el diente de ajo picado y cuando comienza a cambiar de color añadimos el jamón en taquitos, removemos y añadimos los champiñones y la pimienta de cayena. Removemos y cocinamos hasta que los champiñones pierden el agua.
Añadimos el cava y el perejil picado fino y dejamos reducir.
No he puesto sal ya que el jamón la lleva.

champiñones al cava con jamón

champiñones al cava con jamón
Espero que sea de vuestro agrado. 

lunes, 5 de febrero de 2024

Croquetas de pollo asado y jamón

Croqueta Croqueta
La cremosa y crujiente croqueta,
 
Las croquetas son conocidas desde hace tiempo pero entonces no eran como las que disfrutamos ahora. Según aparece en varios libros de cocina, su nombre se daba a unas pequeñas elaboraciones fritas que eran blandas por su interior y crujientes por el exterior.
Pero no fue hasta la aparición de la bechamel allá por el año 1733, salsa que estaba hecha con mantequilla, hierbas, harina y leche, en donde ya puede decirse que nacen las croquetas actuales.

Mas recientemente, en 1812 durante la Guerra de la Independencia, aparece reseñada en  The Royal military chronicle, una comida que se ofreció, a alguna unidad inglesa, se supone que acantonada en las inmediaciones de La Coruña, y que entre otros numerosos platos figura un frito de croquetas, pero no especifica de qué.
La comida, según se cita, comenzó a las 9 de la mañana y finalizó a las 9 de la noche. Aunque parezca un poco exagerado no tiene nada de extraño si nos fijamos en el tiempo que estamos reunidos cuando se prepara una paella en grupo. Qué mientras se prepara la leña y los ingredientes, unos vinos y cerveza, que mientras se enciende el fuego y se coloca la paellera, otro vino u otra cerveza, así se llega hasta las dos, que si se echa el arroz, otro vino o cerveza y cuando por fin se termina, el café, el carajillo, el cava y los chupitos, total que se hace de noche.
Por curiosidad, refieren la comida por 1ª cubierta y 2ª cubierta. En la 1ª cubierta figuran: 4 sopar (¿sopas?), 4 relevez ?? y 16 entradas (entre ellos el frito de croquetas) y en la 2ª cubierta figuraban: 16 entremeses, 4 asados y 4 piezas de fricas  ¿frutas? No es de extrañar que se acabara a las 9 de la noche.

En el Diccionario doméstico del año 1866, aparecen varias formas de preparar croquetas. Las definen como unas albóndigas hechas de carne, arroz, patatas, pan rallado etc,etc, que se preparan de diferentes modos.
Así dice como se hacen unas croquetas de jamón y sesos:
Croquetas de jamón y sesos. Cuezase (sic) un pedazo de jamón y un par de sesos de carnero; después de cocidas ambas cosas y frías, se pican en pedacitos muy menudos y se mezclan estas dos cosas; póngase al fuego manteca y fríase (sic) cebolla muy picada y perejil, y después de frito esto, échese un par de cucharadas de flor de harina y leche, para hacer una masilla muy clara, la cual se retira del fuego y se junta con el jamón y los sesos, echando sal, pimienta y nuez moscada. Cuando esté frio se hacen bolitas, pasándolas por pan rallado, luego por huevos batidos, por pan rallado otra vez, y se fríen, sirviéndolas con perejil frito.

El pasado día 16 de enero se celebró como cada año, desde 2015, el día mundial de la croqueta. Ese día surgió como parte de una campaña de comunicación para un restaurante. Su éxito fue tal que suscitó el interés en numerosos países.
Suelo preparar croquetas con bastante asiduidad, aunque solo tengo publicadas 6, de jamón, rape, merluza, pollo asado, bacalao y champiñones.
Las que hago con mayor frecuencia son las de pollo asado ya que dos veces al mes lo solemos comer, de esa forma damos un descanso al cuerpo y a la cocina.
Como siempre sobra alguna pieza hay que aprovecharla ya que aquí no se desperdicia nada y que mejor manera para utilizarlas que preparar unas ricas croquetas. En las que os propongo, además de pollo le añadí unas lonchas finas de jamón y el resultado ha sido óptimo.
Reconozco que son laboriosas, pero la satisfacción al ver que no sobra ninguna vale por el trabajo hecho.
 
Croquetas de pollo asado y jamón

Ingredientes
1 pechuga y dos muslos de pollo asado
4 lonchas finas de jamón
1 cebolla mediana
600 ml de leche
2 huevos
2 cucharadas soperas colmadas de harina
nuez moscada
pan rallado con perejil
aceite de oliva virgen extra
sal
 
Elaboración
Desmenuzamos la carne sobrante del pollo y la picamos en la trituradora.
Picamos muy finamente las lonchas de jamón retirando la grasa que pudiera llevar.
Pelamos y picamos muy fina la cebolla con ayuda de la picadora y la pochamos en una sartén con un fondo de aceite. Cuando está pochada incorporamos el jamón picado, rehogamos y añadimos la harina. Removemos para cocinar y que pierda el sabor a crudo, incorporamos la leche poco a poco y la nuez moscada, añadimos el pollo picado, removemos hasta que veamos que la masa se despega de la sartén.
Vertemos en una fuente, cubrimos toda la superficie con papel film y dejamos enfriar en el frigorífico.
Yo, la masa la dejo de un día para otro, de esa forma coge más cuerpo.
Cuando las vamos a freír, las sacamos del frigorífico, batimos los huevos en un plato y en otro ponemos el pan rallado. Vamos formando las croquetas, pasamos primeramente por el huevo batido y a continuación por el pan rallado. Calentamos aceite en una sartén y cuando toma calor las vamos friendo por tandas. Cuando adquieren un color tostado sacamos y colocamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. 
Con esas cantidades me salieron 39 croquetas.
 
Masa de las croquetas
masa croquetas
Masa croquetas reposando
masa croquetas reposando
Croquetas formadas
croquetas formadas
Croquetas rebozadas
croquetas rebozadas
Croquetas fritas
croquetas fritas
Croquetas listas para comer
croquetas fritas

Como he aprovechado ingredientes de otro plato, creo que esta entrada puede ser incluida en el proyecto 1 +/- 100 desperdicio 0. que Marisa tiene en su blog Thermofan.
 
1 +/- 100 desperdicio 0. Marisa. Thermofan 
Espero que sea de su agrado y del vuestro.