Todavía tenía una calabaza guardada de las que me dieron a finales del año pasado, no era muy grande y como no quería dejar que pasara más tiempo decidí darle empleo.
En un libro que tiene mi hija vi una serie de recetas entre las que se encontraba unas magdalenas de calabaza y ni corto ni perezoso me propuse hacerlas aprovechando la que aún tenía.
Lo primero que debemos hacer es asar la calabaza. Así la hice. Una vez asada y fría, sacamos la pulpa y la ponemos a escurrir en un colador toda la noche para que suelte todo el agua.
Lo primero que debemos hacer es asar la calabaza. Así la hice. Una vez asada y fría, sacamos la pulpa y la ponemos a escurrir en un colador toda la noche para que suelte todo el agua.
Cuando leí los ingredientes apareció uno que me llamó la atención, pimienta de Jamaica, nunca la había utilizado y me dije pues esta será la primera. Pero cual no sería mi sorpresa porque me fue imposible encontrarla y eso que busqué y rebusqué en muchos sitios.
Como no la pude localizar traté de ver con qué mezcla de especias se podría sustituir para tener un sabor parecido, y lo encontré. Son las tres especias que figuran al final de los ingredientes y que están enmarcadas y coloreadas. Hay que hacer antes una mezcla con esas especias, que todos disponemos en casa y una vez bien mezcladas se utiliza la cantidad que sea necesaria, y eso es lo que hice. Así que vamos a por ellas.
Magdalenas de calabaza
Ingredientes
300 gr de harina
1 y 1/2 cucharadita de levadura química
1 cucharadita de bicarbonato sódico
1 y 1/2 cucharadita de mezcla de especias
1/2 cucharadita de sal
200 gr de azúcar
2 huevos
250 ml de puré de calabaza asada
120 ml de leche
60 ml de aceite
1 y 1/2 cucharadita de levadura química
1 cucharadita de bicarbonato sódico
1 y 1/2 cucharadita de mezcla de especias
1/2 cucharadita de sal
200 gr de azúcar
2 huevos
250 ml de puré de calabaza asada
120 ml de leche
60 ml de aceite
- 1 cucharadita de canela molida
- 2 clavos de olor
- 1/2 cucharadita de jengibre molido
=============
Mezclamos las tres especias y de la mezcla tomamos 1 cucharadita y media que es lo que utilizaremos.
- 2 clavos de olor
- 1/2 cucharadita de jengibre molido
=============
Mezclamos las tres especias y de la mezcla tomamos 1 cucharadita y media que es lo que utilizaremos.
Elaboración
Precalentamos el horno a 180ºC.
Preparamos los moldes en la bandeja.
Mezclamos la canela molida, los clavos de olor machacados muy finos y el jengibre.
Preparamos los moldes en la bandeja.
Mezclamos la canela molida, los clavos de olor machacados muy finos y el jengibre.
Removemos bien y separamos una cucharadita y media.
En un cuenco tamizamos la harina, la levadura, el bicarbonato, la mezcla de especias y la sal. Añadimos el azúcar y removemos para mezclar.
En otro bol batimos los huevos hasta que espumen.
Incorporamos el puré de calabaza, la leche y el aceite y removemos.
Agregamos a la mezcla de harina y azúcar y mezclamos bien.
Rellenamos con esta mezcla los moldes hasta 2/3 de su capacidad.
Introducimos en el horno unos 20-25 minutos, depende del horno, hasta que estén cocidas.
Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Salieron 13 magdalenas, a 6, antes de hornear, las espolvoreé con azúcar y a 1 con azúcar y canela.
Al resto no les puse nada
cercanas
Esta es la que la espolvoreé con azúcar y canela
y así quedaron
En un cuenco tamizamos la harina, la levadura, el bicarbonato, la mezcla de especias y la sal. Añadimos el azúcar y removemos para mezclar.
En otro bol batimos los huevos hasta que espumen.
Incorporamos el puré de calabaza, la leche y el aceite y removemos.
Agregamos a la mezcla de harina y azúcar y mezclamos bien.
Rellenamos con esta mezcla los moldes hasta 2/3 de su capacidad.
Introducimos en el horno unos 20-25 minutos, depende del horno, hasta que estén cocidas.
Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Salieron 13 magdalenas, a 6, antes de hornear, las espolvoreé con azúcar y a 1 con azúcar y canela.
Al resto no les puse nada
cercanas
Esta es la que la espolvoreé con azúcar y canela
y así quedaron
Unas magdalenas con mucho cuerpo y sabor. Espero que hayan sido de vuestro agrado.