Por esta zona llevamos casi toda la semana pasada con lluvia continua. A ello se le añade que las temperaturas han bajado considerablemente, cosa que no es de extrañar ya que estamos en pleno invierno, pero que hasta el momento no lo parecía. Espero que los que hayáis estado de puente lo hayáis disfrutado y que el buen tiempo os haya acompañado, al menos aquí ha hecho un buen fin de semana, sin lluvia y con sol.
Ya dice un refrán que nunca llueve a gusto de todos. Nos acostumbramos a algo y cuesta digerir el cambio y es que nos habíamos habituado a las temperaturas agradables sin tener en cuenta que no eran las propias de la época y cuando el tiempo nos las recuerda parece como si nos supiera mal.
Las legumbres, ya desde antiguo, formaron los cimientos de la comida casera, esa que se hacía a fuego lento, sin prisas, en donde parecía que las horas no pasaban; ahora parece todo lo contrario, estamos acelerados, a todas partes vamos con prisa y apenas tenemos tiempo para preparar unas alubias como las de antes. La aparición de esos robots, ollas rápidas o exprés, que tanto ayudan en la cocina ha supuesto que el tiempo de permanecer cocinando se haya limitado al mínimo, parece que el dios del tiempo, Cronos, nos engulle.
Me gusta mucho la lectura y siempre que puedo, no tanto como quisiera, procuro buscar algo que tenga relación con lo que publico. En esta ocasión indagando sobre las alubias me encontré una foto de un cuadro en la que aparecía un hombre sentado delante de una mesa comiendo un plato de alubias.
Me picó la curiosidad y continué buscando hasta que localicé al autor y el lugar donde se encuentra expuesto. El título del cuadro es "Comedor de alubias" en italiano Mangiafagioli, su autor es Annibale Carracci (1560-1609) y forma parte de la colección de la Galería Colonna de Roma.
Efectuando un recorrido por los muchos recortes de recetas que siempre
procuro quedarme, especialmente de las que me gustan, me topé con unas
cuantas de legumbres y entre ellas, una de alubias o judías pintas que aquí os dejo. Obviamente el tiempo apremia y las hice con olla rápida.
Alubias pintas con chorizo
Ingredientes
300 gr de alubias pintas
100 gr de chorizo
1 punta de jamón (150 gr)
3 dientes de ajo
1 cebolla pequeña
1 zanahoria
1 patata
1 tomate
1 pimiento verde
1 cucharadita de pimentón dulce
1 hoja de laurel
aceite de oliva virgen extra
sal
100 gr de chorizo
1 punta de jamón (150 gr)
3 dientes de ajo
1 cebolla pequeña
1 zanahoria
1 patata
1 tomate
1 pimiento verde
1 cucharadita de pimentón dulce
1 hoja de laurel
aceite de oliva virgen extra
sal
Elaboración
Ponemos las alubias a remojo la noche anterior.
Pelamos los ajos y la zanahoria. Quitamos las pepitas al pimiento y lo troceamos en dos.
Pelamos y picamos la cebolla y la rehogamos en la olla rápida con un fondo de aceite, los ajos enteros, el chorizo en rodajas y la punta de jamón troceada. Una vez la cebolla transparente, apartamos del fuego, añadimos el pimentón y rehogamos, incorporamos las alubias, cubrimos con agua y agregamos la hoja de laurel, la zanahoria, el pimiento verde y el tomate entero. Sazonamos.
Tapamos la olla y desde que se ve la segunda ranura dejamos hervir a fuego suave 15 minutos.
Mientras pelamos y cascamos la patata.
Transcurrido ese tiempo retiramos la olla del fuego, dejamos despresurizar, abrimos y agregamos la patata troceada. Cerramos y cocinamos a fuego lento 6 minutos desde que sale el segundo anillo. Retiramos, despresurizamos y sacamos la zanahoria, el pimiento, los dientes de ajo y el tomate que lo pelamos. Ponemos las verduras en el vaso de la batidora, trituramos y lo añadimos a la olla. Cocinamos unos minutos para mezclar sabores y rectificamos de sal si hace falta.
Pelamos los ajos y la zanahoria. Quitamos las pepitas al pimiento y lo troceamos en dos.
Pelamos y picamos la cebolla y la rehogamos en la olla rápida con un fondo de aceite, los ajos enteros, el chorizo en rodajas y la punta de jamón troceada. Una vez la cebolla transparente, apartamos del fuego, añadimos el pimentón y rehogamos, incorporamos las alubias, cubrimos con agua y agregamos la hoja de laurel, la zanahoria, el pimiento verde y el tomate entero. Sazonamos.
Tapamos la olla y desde que se ve la segunda ranura dejamos hervir a fuego suave 15 minutos.
Mientras pelamos y cascamos la patata.
Transcurrido ese tiempo retiramos la olla del fuego, dejamos despresurizar, abrimos y agregamos la patata troceada. Cerramos y cocinamos a fuego lento 6 minutos desde que sale el segundo anillo. Retiramos, despresurizamos y sacamos la zanahoria, el pimiento, los dientes de ajo y el tomate que lo pelamos. Ponemos las verduras en el vaso de la batidora, trituramos y lo añadimos a la olla. Cocinamos unos minutos para mezclar sabores y rectificamos de sal si hace falta.
Las alubias pintas pintan muy bien, perdón, es que el juego de palabras me ha salido de corrido. Pues muy apetecible ese plato Juan, efectivamente es el tiempo, lo que toca, como dicen ahora nuestros jóvenes. También lo has ilustrado muy bien con la obra pictórica, hoy vienes muy completo. Bueno, en realidad siempre lo eres y eso se agradece, ya que enriquece esta tarea, que casi llamo trabajo, y la haces amena y documentada.
ResponderEliminarUn beso.
Es el segundo plato que veo hoy con alubias y es que apetecen mucho ahora con este tiempo, aunque aqui hace sol siempre es buen momento para un plato de cuchara.
ResponderEliminarUn beso
Antes de nada quiero darte las gracias por tu sentido comentario, a través de este mundillo se crean lazos que enraízan en el corazón y es lo que a mí me ha pasado con Ámbar, siento que no la hubieses conocido, siempre tenía unas palabras de cariño para todos.
ResponderEliminarY en cuanto a tu plato... aprendí a comer alubias después de casada, en esta tierra de fríos intensos es de obligado cumplimiento comer legumbres, y hoy me apuntaría encantada a un plato tan prometedor como el tuyo ¡divinas tienen que estar!
Cariños.
kasioles
Hola Juan!!
ResponderEliminarPor aquí los mercadillos navideños están pasados por agua también. No para de llover y así no hay quien salga. La ventaja de la lluvia es que suben las temperaturas, así que frío no hace. Pero es un agobio ir con paraguas donde hay un mogollón de gente.
El plato de hoy es uno de mis favoritos. Bueno... es que no me canso de decir que las legumbres me encantan aunque no lo demuestre en mi Blog jeje
Esos platos se quedan solo para la casa ;)
Un fuerte abrazo!!
Tal como nos muestras en ese cuadro, queda claro que las alubias son y han sido importantes en la alimentación humana.
ResponderEliminarUn plato que quita el frío a la primera cucharada, muy rico.
Besos.
¡¡Hola Juan!! Yo he tenido un puente poco glamuroso, lo hemos aprovechado para ir al campo a recoger las pocas aceitunas que tenemos, pero que tan buen aceite nos da para todo el año. El viernes, después de toda la semana medio llovizneando, porque por aquí no ha llovido mucho, nos hizo más o menos bueno, un día un poco nublado pero bien, ni frío ni calor en el campo. El sábado salió un día buenísimo, con mucho sol y hasta nos tuvimos que quitar la chaqueta. Y el domingo nos hizo un día horrible, había muchísima niebla, los olivos estaban completamente mojados y yo pasé bastante frío, las manos heladas y nos llenamos de barro hasta arriba. Pero pudimos acabar nuestro cometido, que no es poco, pues nosotros tenemos difícil conseguir tres días así y poder recoger la aceituna. Hemos tenido también buena cosecha, suficiente para otro año más entero de aceite.
ResponderEliminarY bien que me hubiera venido ayer un plato de alubias como este. Mis preferidas, son las alubias blancas, pero es cierto que las pintas son más digestivas. Yo las hago muy parecidas y están muy ricas, y más con la chispa del chorizo y del jamón, je, je.
Curioso cuadro nos traes hoy, costumbrista, y cómo una simple acción cotidiana se convierte en un gran cuadro. Me encantan los pintores del clasicismo. Besitos.
Juan lo primero darte las gracias por felicitarme por mi santo, la alubias gusta mucho en casa y las rojas para mi son mas suaves, te has marcado un plato de los de toda la vida riquisimo Abrazos
ResponderEliminarJuan las judías pinta son mis favoritas, aunque en casa no las cocino tanto como quisiera porque mis padres prefieren las blancas y los judiones, pero yo soy de las que entre col y col, lechuga, Jajajaja, es lo que hay, porque hay que comer de todo.
ResponderEliminarNo conocía este cuadro y me gusta, en general toda la pintura costumbrista es de mi agrado sea de la época que sea, creo que es como contar una historia en un lienzo.
Tu plato para mi hoy sería perfecto.
Un plato delicioso Juan, de los que tanto te alegras de encontrar en la mesa al llegar a casa ¡más con este frío! Que aquí lleva un tiempo acompañándonos pero el puente ha sido en general bastante bueno. Aunque mi criterio no es muy bueno ya que nos hemos dedicado a la recolección de la aceituna. Tú bien sabes, porque has vivido en la zona, que es una tarea que a nivel familiar se realiza sobre todo en fines d semana y festivos y eso hemos hecho nosotros. Aún nos queda, pero tenemos el consuelo de tener parte de la cosecha ya recogida, no sin esfuerzo y toneladas de agujetas.
ResponderEliminarEn fin, que me voy del tema, que me encanta este plato. Hoy en casa también tengo listas unas alubias para mediodía, pero en esta ocasión con almejas
¡Besos mil!
Me costo mucho que me entraran las alubias, pero al final me como un buen plato. Estas que presentas han de estar (por los ingredientes que llevan) muy buenas, me gustan.
ResponderEliminarUn abrazo.
Un plato maravilloso para el tiempo en el que estamos y más si tenemos días fríos y con lluvia,en casa este tipo de comidas nos enantan
ResponderEliminarLa tuya me la llevo para casa
Hoy tambien he prppuesto un plato de cucharreo
Besitos y feliz semana¡¡¡
Hola Juan, algunos os habéis puesto de acuerdo, pero es que la época invita a este tipos de comidas. Tengo que confesarte que judías pintas no las he probado en España, sólo las blancas . No obstante, con esta receta no podré decirlo más. Me la apunto. Tiene un aspecto brutal. 👏👏👏👏😗😗
ResponderEliminarQué entrada tan completa Juan, a la vez que nos enseñas un plato de cuchara de los que no se debe prescindir porque son una auténtica joya , a la vez , nos ilustras con este cuadro tan bonito que desconocía .
ResponderEliminarQué importante es la lectura y no perder jamás la curiosidad de indagar . Yo soy de las tuyas ;)
Un abrazo.
Hola Juan ! a mi es la legumbre que menos me gusta ,pero en casa si les gustan. las blancas ,las pintas las rojas las negras vamos que les da igual unas que otras y a ese plato que has preparado seguro que lo rebañaban bien ,un plato estupendo
ResponderEliminarun abrazo
Un plato que apetece mucho en esta época del año. Aquí hoy un viento terrible. Apetece no moverte de casa y cocinar un plato tan rico como el tuyo... pero no! A trabajar!
ResponderEliminarPtnts
Glòria
Hola Juan . menudo plato contundente de invierno nos dejas hoy, hasta hace bien poco en casa no comíamos legumbres, ¡con lo sanas que son! y s que a mis hijos en el cole les ponían por lo menos cuatro veces por semana o alubias o lentejas o garbanzos, por lo que pensamos que ya era suficiente y dejamos de cocinarlas. Han pasado los años y hasta hace bien poco no hemos vuelto a ponerlas en la mesa, por lo que me quedo con esta rica receta.
ResponderEliminarMirando el óleo de Carracci vemos lo poco que hemos evolucionado desde el siglo XVI, la legumbre, el pan, el vino la jarra y el bol de cerámica, como los que ahora nos podrían presenta en cualquier mesón. La camisa, el chaleco y el sombrero de paja con el que aún visten en los pueblos de labranza. Me ha gustado mucho tu entrada y la he disfrutado. Un beso
¡Hola Juan!
ResponderEliminar¡Qué buena pinta tiene ese plato! En esta época de frío, lo agradece el cuerpo,
Pero las legumbres son un alimento esencial en cualquier estación del año.
Un placer pasar por tu cocina que invita a que nos cuidemos con los mejores y sanos platos. Gracias.
Te dejo mi inmensa gratitud y estima. Un abrazo lleno de bendiciones para este año que termina y también para el que llega.2020. Que te sea muy prospero y se vean realizados todos tus sueños.
Hasta mediador de enero, si Dios quiere.
salut juan
ResponderEliminarun bon plat pour des journées bien froide très gourmand
bonne soirée
Que delicia el plato para estos dias de frio sos genial muchacho un abrazo inmenso para vos Juan
ResponderEliminar