El pez espada lo solemos comer con bastante frecuencia. Tiene la ventaja de que carece de espinas, por lo que no hay que tener el temor de encontrarse alguna en lo mejor de la comida.
En esta ocasión lo he preparado al horno, de esta forma, como dice el refrán, maté dos pájaros de un tiro. Berenjenas y pescado al horno.
Antes de nada voy a poner esta pequeña introducción, porque, en muchos lugares, denominan a este pescado, emperador y, según he podido ver no se trata del mismo.
En esta ocasión lo he preparado al horno, de esta forma, como dice el refrán, maté dos pájaros de un tiro. Berenjenas y pescado al horno.
Antes de nada voy a poner esta pequeña introducción, porque, en muchos lugares, denominan a este pescado, emperador y, según he podido ver no se trata del mismo.
Pez espada Xiphias gladius
Tiene una longitud que puede llegar a superar los 4 metros y más de 500 kg. de peso, aunque lo normal son ejemplares de 2 a 3 metros y 120 kg.
Se caracteriza por la fusión y prolongación de los huesos de su mandíbula superior, que forman un pico rígido similar a una espada, que le da el nombre. En ocasiones representa un tercio del cuerpo.
Se caracteriza por la fusión y prolongación de los huesos de su mandíbula superior, que forman un pico rígido similar a una espada, que le da el nombre. En ocasiones representa un tercio del cuerpo.
El emperador Luvarus imperiaies
Es la especie con la que más suele confundirse, sin embargo, éste es muy diferente; tiene el dorso azulado, grande y la cabeza pequeña y sin pico. Llega a medir 2 metros y a pesar 100 kilos. El problema se suscita por las denominaciones de algunas zonas que utilizan indistintamente los dos nombres. En esta zona igual dicen igual, pez espada que emperador.
Después de esta pequeña introducción pongo la receta hecha con pez espada.
Necesitamos
4 rodajas de pez espada. Aunque eramos a comer siete, el resto, mis hijos, lo comió de otra forma, casi a la plancha.
1 cebolla
1 diente de ajo
1 vaso de vino
aceite
1 manojo de perejil, eso al gusto de cada cual
albahaca
un pellizco de orégano
un puñado de alcaparras, también al gusto de cada uno
sal
pimienta
Yo lo hice como explico a continuación
1 cebolla
1 diente de ajo
1 vaso de vino
aceite
1 manojo de perejil, eso al gusto de cada cual
albahaca
un pellizco de orégano
un puñado de alcaparras, también al gusto de cada uno
sal
pimienta
Yo lo hice como explico a continuación
En la pescadería, pedimos que le quiten la piel a las rodajas del pez espada.
Las lavamos y colocamos en una fuente para horno, mojada con aceite, en una sola capa.
Picamos la cebolla, el ajo, el manojo de perejil y la albahaca y lo ponemos cubriendo las rodajas.
Espolvoreamos con el orégano, sal y pimienta y rociamos con el aceite y el vino.
Repartimos las alcaparras por toda la superficie y metemos al horno a 170º durante una media hora.
Las lavamos y colocamos en una fuente para horno, mojada con aceite, en una sola capa.
Picamos la cebolla, el ajo, el manojo de perejil y la albahaca y lo ponemos cubriendo las rodajas.
Espolvoreamos con el orégano, sal y pimienta y rociamos con el aceite y el vino.
Repartimos las alcaparras por toda la superficie y metemos al horno a 170º durante una media hora.
Como veis, una receta rápida y sin complicaciones. Espero que os guste.
Excelente tu pez espada y excelente la introducción, yo pensaba que se trataba del mismo pez!,así que ya he aprendido algo nuevo!!, venía a apuntar la receta de las berenjenas y sorpresa!!!me encuentro con ésta delicia!!,lo haré con una mínima variación, y es añadirle una base de patatas panaderas para que se hagan junto con el pescado, no sé si las has probado en algún pescado al horno, pero si no es así te lo recomiendo, casi quedan más ricas las patatas que el propio pescado jeje, y me da que en ésta receta tienen que quedar deliciosas!. Un beso Juan, menudos platos de nivel nos preparas!besos
ResponderEliminarHola Juan, esta receta la estaba esperando , el pez espada nos encanta en casa, por lo que tú comentas, la inexistencia de espinas.
ResponderEliminarSuelo prepararlo a la plancha sin más, o troceado como acompañamiento de otros ingredientes.
Esta manera me parece muy sabrosa,la probaré la próxima vez.
A mi el pescado me tira mucho, más que la carne, debilidades que tiene una.
Felicidades por la receta, y de paso aprovecho la visita a tu blog para desearte Feliz Navidad y un feliz año nuevo, a ti y a los tuyos.
Mis mejores deseos para ti y tu familia.
Un beso.
Hoola Juan!! Menuda explicacion mas buena has hecho!! Y la receta ya ni te cuento!! Que rico!!
ResponderEliminarHola Martuki. Por esta zona suelen designar a los dos de igual manera. De tanto oírlo llegué a pensar igual, pero por lo que he visto no son de la misma especie ni son el mismo pescado. Pues, apunta las dos jj. Como dices de las patatas, así también las he probado, pero ten en cuenta que el tiempo de asado es corto y puede que no se te hagan.
ResponderEliminarSaludos
Hola Picapusa. Por fin la he puesto, me he hecho mucho de rogar jj, lo que pasa es que tenía que poner la foto y escribir la receta. Aquí, en casa, también lo comemos bastante, aunque en esta ocasión lo he cambiado, pero ni por esas consigo que los hijos lo coman, solo lo quieren a su manera jj,prácticamente es a la plancha con un poco de aceite.
ResponderEliminarCreo que de esta forma está mas jugosa, si la haces ya dirás si te ha gustado. Tu la mejorarás.
Yo también soy más de pescado, así que coincidimos, aunque de vez en cuando no está mal.
Muchas gracias Picapusa, te lo deseo igualmente.
Otro para ti.
Hola Laura. Ha sido un poco de casualidad, me dediqué a buscar y en casi todos los sitios decían que eran los mismos, salvo en el que encontré, ahí ponía la diferencia. Es lo que he plasmado.
ResponderEliminarDe esta forma está con mas sabor. Me alegro te haya gustado.
Saludos
Una receta riquísima para preparar el pez espada. Nosotros como somos muy aficionados al pescao, pues no tendremos ningún problema en chuparnos los dedos jeje, me apunto a preparar este plato!! Un besazo, Juan, y a ver si nos toca algo al lunes jejeje
ResponderEliminarMuchas felicidades a ti también Juan!!! y que el año nuevo nos de mucahs fuerzas para poner mucahs cosas ricas y no vayan al michelín jejejeje
ResponderEliminarbesotes!!!
Vanesa Sierra
Mis deseos más dulces
Hola Marisa. Te aseguro que si lo estaba jj. Soy más de pescado que de carne aunque en alguna ocasión no hago remilgos, pero en muy contadas. Si tengo opción, siempre elijo pescado. Si lo haces espero te guste. Marisa, ojalá nos toque algo, que no sea perder lo puesto jj.
ResponderEliminarSaludos
pues como no, con tu permiso te la copio me encanta como quedo,feliz navidad.
ResponderEliminarQue sencillo y que rico, me encanta el pez espada, yo sabía que era diferentes pescado pero hay que tener cuidado que no te confundan en las pescaderías que te den una cosa por otra
ResponderEliminarUn beso y muchísimas felicidades para ti y tu familia
Hola Juan, ese pescado te ha quedado estupendo y tiene una pinta increible. yo siempre lo preparo a la plancha, pero la proxima vez que lo compre preparo así, pues me has dejado con la boca echa agua
ResponderEliminarun besote y feliz navidad
Una receta muy rica y lo bueno de estos pescados es que carecen de espinas y además se pueden preparar de muchas formas e intercambiar rectas con las de bonito, atún...etc. Me alegro te haya gustado mi postre y me llevo una ración de pez espada al horno para cenar. Mil gracias y un besote.
ResponderEliminarHola Juan, alguna vez que otra he comprado este pescado pero no les gusta demasiado en casa , sin embargo , si les enseño la foto tan magnífica de tu receta , estoy segura que mañana mismo me lo pedirían para comer.
ResponderEliminarSe ve delicioso, lo voy a probar asi y lo acompañaré de unas patatinas panadera .
Gracias Juan por compartir tanta receta rica que preparas.
Un besín.
Juan, que receta más rica. Me apetece probar el pez espada. Nunca lo hice. Precisamente el sábado pasado estaba en el Corte Inglés y ví que tenían. Bueno, lo vió mi hija y me llamó enseguida bien extrañada al ver la espada tan larga que tenia el pez por nariz, jajaj... Mañana que he de volver, como tengan me compro una rodajita para probar. No sé que tal estará de precio. Gracias por la recetita. Saludos
ResponderEliminarHola, Juan. Me ha encantado la receta. Me gusta mucho este pescado, aunque yo tb pensaba que era lo mismo pez espada que emperador. Siempre lo he hecho a la plancha con ajito y perejil, o en algún plato de arroz. Lo probaré al horno. Gracias y saludos!
ResponderEliminarQue rico que se ve ese plato. Te ha quedado fantastico.
ResponderEliminarSaludos.
Hola Vanesa. Muchas gracias jj. Y aunque se nos vayan al michelín luego con un poco de dieta nos quedamos igual. Nos mantenemos en el peso ideal, yo no me puedo quejar jjjj
ResponderEliminarSaludos
Hola Euge. Me parece muy bien, te lo agradezco y para mi es una satisfacción que lo hagas.
ResponderEliminarSaludos
Hola Mar. A nosotros también nos gusta mucho, no tiene desperdicio, se come todo. Tienes razón, en algunos sitios suelen dar gato por liebre, en este caso emperador por pez espada jj.
ResponderEliminarTe deseo lo mismo para ti y tu familia.
Saludos
Hola Mari Carmen. Te lo agradezco mucho y más viniendo de una estupenda cocinera como eres tu. De esta forma no está tan seco, aunque está bueno de todas las formas como lo hagas. Si lo haces, creo que te gustará.
ResponderEliminarFeliz Navidad.
Saludos
Hola Tartasacher. Por eso creo que nos gustan, no te encuentras con "sorpresas" jj. Tu postre es una maravilla, como no va a gustar. Gracias por tu visita y por tus palabras.
ResponderEliminarSaludos
Hola Bego. Y que voy a decirte a ti, siendo una cocinera tan excelente. Es que como una vez digan que no les gusta algo ya no hay nada que los haga cambiar jj. Pues me alegraría que al ver la foto cambiaran de opinión jj.
ResponderEliminarSi lo haces, además de que te saldrá infinitamente mejor, ya dirás si ha gustado.
Las gracias te las tengo que dar yo por tu comentario tan amable.
Felices Fiestas
Saludos.
Que maravilla Juan!!. Yo me apunto de buena gana a probarlo, y con lo que me gusta el pescado voy de cabeza. Yo suelo prepararlo al horno también pero de diferente manera, ahora no cabe duda de que cuanoo vuelva a cocinarlo será de esta que me gusta probar cosas nuevas.
ResponderEliminarUn saludín, y Feliz Navidad ;)
Hola Nuri. Muchas gracias por tu visita. Creo que si lo pruebas te gustará, es mi opinión, claro que para gustos, colores. Es un pescado que se come muy bien y admite muchas variantes. Y tu, siendo tan buena cocinera, le sacarás mucho rendimiento. No se a como estará por ahí, cuando el sábado lo compramos, su precio, en fresco, estaba a 28 €/kg. Ahora seguro que habrá subido.
ResponderEliminarSaludos
Este pescadito te ha quedado fantástico y de seguro que muy sabroso, no hay mas que ver las fotos.
ResponderEliminarsludos y FELIZ NAVIDAD
Bueno Juan, que pinta por Dios, mira que yo soy poco de pescado y el pez espada no lo he probado nunca,pero se ve exquisito y encima sin espinas,la próxima vez que vaya a la pescadería míraré haber si hay un abrazo,que tengas buen día.
ResponderEliminarHola Angie. Me alegro que te haya gustado. Aunque por aquí lo llaman igual, no es el mismo. De la forma como dices, es como lo suelen comer mis hijos, no lo cambian. De esta forma está muy bueno.
ResponderEliminarGracias a ti.
Saludos
Hola Bagu. Tus palabras siempre son muy amables. Te lo agradezco. Gracias por tu visita.
ResponderEliminarFeliz Navidad.
Saludos
Merchi, gracias, eres muy amable. Si lo pruebas, ya veo que también lo haces al horno aunque de distinta manera, creo que te gustará. No se como lo haces tu, seguro que estará fabuloso, vamos no me cabe ninguna duda. Este pescado es muy agradecido.
ResponderEliminarFeliz Navidad.
Saludos
Hola Mari. Te agradezco el cumplido jj y máxime viniendo de una cocinera como tu, eres muy amable. Estaba muy bueno, te lo aseguro.
ResponderEliminarFeliz Navidad.
Saludos
Hola Anabel. Pues puedo asegurarte que cuando lo pruebes te va a gustar, además, aprovechas todo ya que no tiene espinas.
ResponderEliminarSaludos
Qué rico y tiene que estar bien jugoso.
ResponderEliminarSaludos,
Hola Marta. Al horno, creo que las cosas saben y salen mejor. Este pescado salió muy bueno.
ResponderEliminarSaludos
Me gusto muxo la aclaracion pues es verdad segun el lugar lo suelen llamar emperador y no es asi,ademas la carne de este es diferente aunque a mi me gustan los dos.Siempre lo he hecho a la plancha con una picada de ajitos y perejil pero mira tu por donde esta receta es espectacular,gracias Juan y Feliz Navidad
ResponderEliminarHola Lola. Me alegro de que haya servido. Como dices la carne es diferente, aunque muy parecida. De la forma como lo haces está también muy rica. De vez en cuando hay que hacer algún cambio.
ResponderEliminarFeliz Navidad.
Saludos
Dios mío Juan que aspecto más rico tiene!!!, sólo he probado el pez espada en una ocasión, fué a la plancha sin muchos miramientos...aquí es dificil de conseguir porque "la pescadería" me cae lejos, y el hombre que trae el pescado (que viene una vez cada dos semanas) no suele traer de este tipo, pero la receta me la guardo para cuando lo compré prepararlo porque se me antoja de lo más apetitoso, te ha quedado muy bien.....
ResponderEliminarBesiños
Hola Moly. Si por donde vives tienes la dificultad que dices para conseguir este pescado lo lamento, pero estoy seguro que no echarás mucho en falta con la cantidad de cosas tan buenas que tenéis por esa zona. Te las cambiaría jj Cuando vaya por ahí te llevaré a cambio de unos mejillones de Perbe o del Grove jj
ResponderEliminarGracias por tu visita.
Feliz Navidad.
Saludos
Juan muchas gracias por publicar, es genial, sencilla pero genial. A mi como te dije me encanta este pescaso, asi que fijo que la hago un dia de estos, porque tiene que estar de vicio.
ResponderEliminarHola Helena. Gracias a ti por tu visita. No es complicada de hacer y merece la pena. Si la haces, espero que te guste.
ResponderEliminarFeliz Navidad.
Saludos
Hola Juan !! my beuna la explicación .A nosotros nos gusta este pesacado por no tener espinas .
ResponderEliminarMe gusta la receta , tiene una pinta buenísima !!!Seguro que la haré .Grax por tus comentarios en mi blog .
Te deseo :Feliz Navidad!!! y Próspero Año Nuevo !!!que lo pases genial junto a tus seres queridos .
Un beso , cuidate .
Me ha gustado tu forma de hacer el pez espada creo que quedara mucho más jugoso.
ResponderEliminarFeliz Navidad, te deseo lo mejor.
Un abrazo
Hola Nancy. Me alegro mucho que te haya gustado la forma de hacerlo. Está muy bueno, ya verás, si la haces, como te gustará.
ResponderEliminarMuchas gracias y te lo deseo igualmente.
Feliz Navidad.
Saludos
Hola María Pilar. Agradezco tu visita. Efectivamente, de esta forma queda más jugoso. Está muy bueno.
ResponderEliminarFeliz Navidad.
Saludos
Juan,que rico que tiene que estar ese pez espada,no lo e probado nunca,tendre que hacerlo y con tu receta que se ve riquisima.
ResponderEliminarun bexito
Hola Elena. Es un pescado que no tiene desperdicio. Creo que si lo pruebas te va a gustar. Hay muchas formas de hacerlo y de cualquiera que la hagas está muy bueno.
ResponderEliminarFeliz Navidad.
Saludos
Hola Juan:
ResponderEliminarGracias como siempre por tu comentario tan cariñoso y bonito. Efectivamente allí vivo, no estamos tan lejos. Besos mil y ya sabes donde me tienes.
Hola Tartasacher. Viendo tus recetas no se puede decir otra cosa. Pues puede que hasta nos hayamos cruzado y sin saberlo jj.
ResponderEliminarSaludos
Hola Juan:
ResponderEliminar¡¡¡Qué plato más bueno!!!.
Nunca he probado el pez espada y no sabía que tenía pocas espinas, con tu receta y tus explicaciones ya estaré atenta en la pescadería por si lo traen probarlo.
Muchas gracias por tu información.
Ya aprovecho para desearte unas felices fiestas y qué el año que viene llene tu vida de salud y amor.
¡¡¡FELICES NAVIDADES!!!
Un abrazo de una forera que te sigue... los pasos.
Hola Machemo. Este pescado no tiene ninguna espina. Yo creo que si lo pruebas te va a gustar.
ResponderEliminarTe deseo igual para estas próximas fiestas de Navidad.
Feliz Navidad.
Saludos
hola juan:
ResponderEliminarvaya pinta más rica que tiene este pez espada.gracias por la explicación de pez espada y emperador.
yo la verdad es que si me lo venden en filetes para cocinarlo no sé si sabria diferenciarlo.UN SALUDO
Hola Belén. Muchas gracias por tu visita. Yo no creo lo sepa diferenciar, aunque si reconozco perfectamente al pez espada, pero me quedaría la duda.
ResponderEliminarFeliz Navidad
Saludos
Menudo Pez espada mas rico y mas jugoso tiene que estar.
ResponderEliminarComo todo lo que haces hijo, espectacular.
Feliz Navidad para ti y todos los tuyos tambien Juan, que este año venga cargadito de momentos felices.
FELIZ 2009
Un beso
Hola Juan!!
ResponderEliminarMuy buena introducción,da gusto aprender con un maestro como tú.
Me encanta la receta y es un pescado que nos gusta mucho, sobre todo por el tema de las espinas, que siempre protestan.
Besos y Feliz Navidad
Juan, leer cada receta tuya es garantia de reencontrarse con el hogar, y el amor por una afición tan bonita como es la cocina.
ResponderEliminarQué forma tan tierna de explicar cada detalle, te felicito y me felicito de paso a mi misma por tropezarme con ésta tu web.
Felices fiestas desde Córdoba y mis mejores deseos para el próximo año.
Deseo que este próximo año sea prospero y que en el transcurso de este se sucedan momentos gratos, colmados de felicidad y bienestar.
ResponderEliminarMUCHAS FELICIDADES!!!
Se me ha escapado con los trajines de estos días, la comida del sábado, pero si llego para "disfrutar" de este delicioso pescaito, que mucho decir de l@s demás, pero mira que cosas mas ricas y buenas nos pones tú tambien
ResponderEliminarUn beso muy fuerte y FELIZ NAVIDAD para ti y todos los tuyos
Hola juan , que bueno se ve este pez espada yo nunca lo e comido pero debe saber delicioso y ya que dices que no tiene muchas espinas mejor aun,
ResponderEliminarque tengas una hermosa navidad juan y muchas bendiciones
receta apuntada ya que mi esposo me dice apuntala ya , porque el es amante del pescado
Hola Carmen. Si te gusta el pescado y más sin espinas, este es ideal. Se hace muy rápido y está muy bueno. Eres una genio, Carmen.
ResponderEliminarDeseo igual para ti y los tuyos.
Saludos
Hola Carmen. Yo lo digo al contrario, el que aprende de vosotras, soy yo.
ResponderEliminarLa receta es fácil y queda muy rico.
Saludos
Hola Promess@. Pues no tengo nada que decir, me dejas sin palabras, me voy a creer que soy importante, eso si aficionado importante jj.
ResponderEliminarTe deseo igual para estas fiestas y año Nuevo.
Saludos
Cocinera, eres muy amable. Gracias por tus deseos y pido lo mismo para ti.
ResponderEliminarFeliz Navidad
Saludos
Hola Cova. No me extraña, es normal porque en estos días estáis demasiado ocupadas haciendo todas esas cosas tan ricas. Me dais envidia jj. Me alegra que te haya gustado.
ResponderEliminarFeliz Navidad.
Saludos
Hola Norma. Pues te aseguro que si lo pruebas te va a gustar, por su sabor y porque no tiene ninguna espina. Si la haces ya me dirás si ha gustado.
ResponderEliminarFeliz Navidad.
Saludos
Entro para desearte para ti y los tuyos que pases unas Felices Navidades.
ResponderEliminarQue nos sigamos viendo a traves del cirberespacio.
Que sean dias de paz, amor y concordia, a los que nos dejaron (inolvidables ), a los que se apartaron ( recuperables ), que esten con nosotros aunque solo sea en el corazon.
Un abrazo muy afectuoso.
Hola Marisol. Te lo agradezco de todo corazón. Ojalá se cumpla todo lo que dices y para todos.
ResponderEliminarSaludos cordiales.
el pez espada riquíiiiisimo, habrá que probarlo.
ResponderEliminarSaudos y feliz navidad.
http://www.lahistoriademanoli.blogspot.com/
Siempre nos enseñas algo nuevo Juan. Muy rico el pez espada, se ve jugoso y la introducción muy interesante.
ResponderEliminarQue tengas una Feliz Navidad y que el próximo año te traiga todo lo que esperas de el.
Un besazo
mi queridisimo juan.venia a felicitarte las fiestas,y me encuentro con este pececito que riete tu de la sirenita,y me ha encantado!!!!.hay algo que no sepas hacer??,seguro que no.
ResponderEliminarespero que pases unas navidades geniales,con tu gente,ya sean familia o amigos,que disfruteis muchisimo de estas fechas,pero sobre todo del año que está por llegar.que el 2009 sea un año magico donde se hagan realidad todos tus deseos,y que podemos compartir muchos ratos juntos,aunque sea a traves del ciber espacio.
un besote muy grande y un abrazo navideño,lleno de turron y mazapan,osea,pegajoso pegajoso.
MUAAAAAAAAAAAAACK!!!
Hola Juan:
ResponderEliminarYo también vengo a desearte lo mejor para estos días. Un beso y feliz Navidad con todos tus seres queridos.
Me paso de nuevo porque seguramente con estos días que llegan andaremos todos la mar de ocupados. Así que te deseo que tengas unas muy felices fiestas Juan, que el año que entra sea propicio en todos los sentidos y se pueda disfrutar con los seres más queridos con tranquilidad y armonía.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Merchi
Juannnn, estas fiestas espero que lo pases genial en compañia de los que más quieres. Y que el año entrante sea un año lleno de alegría y risas, y que nos riamos juntos.
ResponderEliminarUn besoooo!!!
genial, buenisima receta, he andado un poco despistada porque hemos estado de pintura en casa pero llego a tiempo para desearte feliz navidad
ResponderEliminarBueno Juan, mis deseos de unas fiestas de Navidad felices al lado de todos los que tu mas quieras y un año 2009 lleno de cosas buenas, un abrazo, SEFA
ResponderEliminarJuan,
ResponderEliminarexelente receta, ya la tengo apuntada para probar en un dia asi como has echo tu.
Te deseo Feliz Navidad y buen Año Nuevo para ti y tus seres más queridos. ¡Que el Año Nuevo se cumplen todos tus deseos!
Feliz Navidad! Que disfrutes junto a tus seres queridos.
ResponderEliminarUn beso.
Saldrá o no saldrá??? grrr jo!!!
ResponderEliminarMe encanta, el pez espada es mi favorito, aunque yo siempre lo hago a la plancha con salsa verde jeje
te agradezco en alma la explicación, a saber que es lo que yo estaba comprando hasta ahora ¿?¿?
en fín, buenísimo y de lujo como siempre.
¡¡¡FELICES FIESTAS PARA TÍ Y LOS TUYOS!!!
¡¡¡¡¡77 mensajes!!!!!!
ResponderEliminarMadre del amor...
No puedo pararme a leer y casi ni a felicitarte por el aspecto del pescado que estoy segura me encantaría.
Pero no quería dejar pasar estas últimas horas sin dejarte un abrazo apretado, desearte una estupenda Navidad a tu medida: entrañable o lujosa, dicharachera o íntima, con añoranzas imposibles de evitar, seguramente, pero sea como sea: con el espíritu feliz por seguir. Al menos yo lo tengo un poco más gracias a tí, uno de mis tres mosqueteros particulares.
Sin más, que sea como tú quieres.
Un beso, Juan.
Y como sé que te gustan: ¡MUY FELIZ NAVIDAD!
Hola Manoli. Muchas gracias por tu primera visita y por tu comentario. Espero, que si lo haces sea de tu agrado.
ResponderEliminarFeliz Navidad.
Saludos
Hola Pilar. Lo que he puesto está al alcance de cualquiera. Me he limitado a colocarlo. Este pescado tiene muchas formas de hacerse, de ésta, está muy bueno y como dices, jugoso.
ResponderEliminarGracias Pilar, deseo igual para ti.
Saludos
Hola Anabel. En primer lugar agradezco tu cariñosa felicitación. En segundo lugar, alegrarme de que este pececito jj te haya gustado y en tercer lugar, decirte, que sí, que hay muchas cosas que no se hacer jj.
ResponderEliminarAnabel, nuevamente agradezco tus deseos para con nosotros en estas próximas fiestas, deseos que coinciden con los míos hacia ti.
Saludos
Tartasacher, agradezco muy sinceramente tus palabras. Deseo igual para ti.
ResponderEliminarSaludos
Hola Merchi. Seguro que vosotras estáis mucho más ocupadas que yo jj. Vuestras cocinas deben estar echando humo de tantas y tan buenas cosas como debéis estar preparando.
ResponderEliminarAgradezco tus palabras y deseo lo mismo para ti.
Saludos
Hola Marisa. Espero que tu deseo se haga realidad, porque es idéntico a lo que deseo para ti.
ResponderEliminarProcuraremos acabar y comenzar bien el año jj
Saludos
Hola María. Te lo agradezco mucho y más si has estado ocupada. Las cosas de casa son lo primero y lo más importante. Te habrá quedado muy bonita.
ResponderEliminarFeliz Navidad para ti también.
Saludos
Hola Sefa. Agradezco muy sinceramente tus palabras. Deseo igual para ti.
ResponderEliminarFeliz Navidad.
Saludos
Hola Mietta. Estoy seguro de que si la haces te va a gustar.
ResponderEliminarAgradezco muy sinceramente tu felicitación y deseo igual para ti.
Feliz Navidad.
Saludos
Muchas gracias Bagu. deseo lo mismo para ti.
ResponderEliminarFeliz navidad.
Saludos
Hola Loli. No se a que te refieres con lo de saldrá o no saldrá? espero que te haya salido jj.
ResponderEliminarEl pez espada de esta forma está muy rico. Así que ya sabes, a experimentar jj.
Agradezco tus palabras.
Feliz Navidad.
Saludos
Hola Adormidera. Me alegro mucho por tu visita. Los mensajes los divides por 2 jj, procuro contestar a todos, es lo menos que hay que hacer cuando alguien se molesta en decirte algo.
ResponderEliminarAdormidera, te he dejado escrito lo que deseo para ti en estas fechas, ahora una vez más, quiero desearte que en ese lugar tan bonito donde te encuentras, pases unos días inolvidables y que siempre mantengas ese espíritu y esa forma de vivir, que te hace tan especial.
Feliz Navidad.
Saludos
Este pez espada,lleva un majado, que de seguro realza su sabor. Lo copio.
ResponderEliminarQue pases unos felices días de vacaciones en compañía de los tuyos.Saludos.
Juan, me refiero a que había dejado comentarios en otras recetas pero no salieron, y es que timONO debe tener el cable saturao y va muuuu mal la conexión de internet por esta zona, pero ya parece que va mejorando jeje
ResponderEliminarNo dudes que lo probaré porque tiene una pinta.... ya lo verás por mi blog con dedicatoria a quien me inspiró!! jaja
Felices fiestas!!!
que pokito quea!!!
Nunca he tomado el pez espada asi. Lo probare.
ResponderEliminar¡¡Felices fiestas y prospero 2009!!
Aprovecho para agradecerte que compartas con todos nosotros tus recetas. A mi me han sido de mucha utilidad y a mi estomago de mucha alegría ;-)
Nos vemos en el 2009
Juan paso a desearte unas felices fiestas , deseo que el año nuevo venga llenito de cosas buenas para ti y tu familia.
ResponderEliminarBesazos y un fuerte abrazo.
Hola Ana. Lo que lleva seguro que te va a gustar.
ResponderEliminarTe deseo unas felices fiestas junto a los tuyos.
Saludos
Hola Loli. Aclarado el tema jj. Espero que los Reyes Magos te traigan la normalidad a tu conexión.
ResponderEliminarSolo puedo decirte que si la haces, creo que te va a gustar.
Feliz Navidad.
Saludos
Hola Carlos. Creo que si lo haces te gustará. Gracias por tu visita y por tu comentario.
ResponderEliminarFeliz Navidad.
Saludos
Hola Montse. Agradezco tu visita y tus palabras. Deseo igual para ti.
ResponderEliminarFeliz Navidad.
Saludos
Yo sólo lo he tomado a la plancha, pero así tiene que estar muy riiico...!!!
ResponderEliminarSaludos y Felices Fiestas.
Hola Majes. Agradezco mucho tu primera visita a mi blog, espero que sigas visitándome.
ResponderEliminarCreo que si lo haces de esta forma te gustará.
Saludos
Me encanto su blog... bárbaro! Lindo! Tem cada receita de dar agua na boca...
ResponderEliminarGostei deste seu pescado, está perfeito!
Aguardo sua visita! Besitos!
Hola Ana. Gracias por tu primera visita a mi blog y por las palabras tan amables que dices. Me alegro que este pescado te haya gustado.
ResponderEliminarSaludos
vengo a desearte una buena entrada de Año haber si para el 2009 consigues todas tus metas y la salud y la dicha estén cerca de tu casa un abrazo.
ResponderEliminarNo se si verás el mensaje porque con tantos comentaríos yo me perdería ja,ja.
Hola Anabel. Muchas gracias. Te lo deseo igualmente y espero que el año 2009 te traiga toda la suerte que mereces.
ResponderEliminarSaludos
Hola Juan, estos dias etre tanta gente para comer y cenar, y que hemos estado un poco pachuchos, no he aparecido por los blog.
ResponderEliminarEl pez de espada estupendo,yo hace años que lo cocino, y esta bueno lo pongas como lo pongas.Un abrazo y Feliz 2009
Hola Mamen. Perdona la tardanza en contestarte pero es que hemos estado fuera y hasta hoy no hemos vuelto. Espero que ya estéis totalmente restablecidos. Este pescado está bueno de todas las formas. Gracias por tu visita.
ResponderEliminarFeliz 2009
Hola Juan, una preguntita ¿ el vino que le pones al pescado, es blanco ?
ResponderEliminarEspero que si, en el horno lo tengo , ya te contaré.
Y una última cosa, me encanta la canción que has puesto hoy, la de Amaral, vaya, estamos en sintonía.
saludos.
Hola Picapusa. Efectivamente, el vino que le pongo es blanco, lo suelo utilizar para el pescado. Me alegro te haya gustado la canción, un poco antigua pero me encanta. La letra es muy bonita.
ResponderEliminarSaludos
Hola Juan,
ResponderEliminarEstaras radiante hoy no?
Desde ayer por la noche desde las 12 estaras disfrutando de tu día.
Felicidades Juan.
Besos