La breva, del latín bifera, quiere decir que lleva dos veces fruto. Por tanto, es el primer fruto que anualmente da la higuera breval. El segundo fruto, son los higos.
Las brevas tiene la piel de color morado, mientras que en los higos su piel es de color verde.
Pues bien, el otro día, vi en el mercado unas brevas, me gustaron y sin más, decidí comprarlas.
Las íbamos a comer tal cual, eso si, quitándole la piel, por supuesto, pero me dije, ¡sé un poco atrevido y piensa hacerlas de otra forma! Y aquí están. Aunque el título pueda parecer de un experto cocinero, solo es de un aficionado, por lo tanto puedo asegurar que no es difícil ni complicado.
Los ingredientes son pocos y asequibles. Debemos tener:
2 brevas
2 yemas
2 cucharadas soperas bien servidas de azúcar
1 copa de cava
2 yemas
2 cucharadas soperas bien servidas de azúcar
1 copa de cava
y, para espolvorear
azúcar
canela
Lo primero que vamos a hacer es el sabayón.
Para ello, ponemos en una olla, agua a calentar, introducimos un bol en donde hemos puesto el azúcar, las yemas y el cava. Batimos bien los ingredientes y lo vamos haciendo, al baño María, hasta que aumente su volumen y la mezcla se vuelva esponjosa. Cuando lo tenemos, repartimos en platos y dejamos enfriar.
Mientras, pelamos las brevas y las cortamos en rodajas no muy gruesas.
Una vez frío el sabayón, colocamos encima las rodajas de breva, y espolvoreamos con azúcar y canela. Calentamos el horno y gratinamos a 180º durante 5 minutos. Se puede comer tanto caliente como frío.
Una vez frío el sabayón, colocamos encima las rodajas de breva, y espolvoreamos con azúcar y canela. Calentamos el horno y gratinamos a 180º durante 5 minutos. Se puede comer tanto caliente como frío.
Selecciona este post si lo quieres imprimir
QUE POSTRE MAS RICO.
ResponderEliminarPASATE POR MI BLOG TENGO ALGO PARA TI.
BESOS.
Hola Juan,me a encantado este postre,pasate por mi blog a recojer un regalito.
ResponderEliminarMe encanta esta presentación, me parece de lo más original y por supuesto riquisimo
ResponderEliminarenhorabuena
Muchas gracias marisol por tu comentario y por tu regalo. Ya lo tengo añadido.
ResponderEliminarEl postre si lo haces seguro te va a gustar.
Elena, te quedo muy agradecido por tu comentario y por el regalo que me has concedido. Como todos los premios hace mucha ilusión. Gracias nuevamente
ResponderEliminarPicapusa, muchísimas gracias por tus palabras y más viniendo de toda una maestra. Tus recetas si que son originales y por supuesto mucho más ricas. Gracias
ResponderEliminarQué bueno Juan!!! con lo golosa que soy esto sería mi perdición.
ResponderEliminarPor favor, cuando puedas pásate por mi blog a recoger algo.
Saludos.
Muchas gracias Carmen por tus palabras y por tu regalo. Es el segundo de este tipo que me conceden y te quedo muy agradecido. Sois verdaderamente muy amables y sin duda es un aliciente para mi.
ResponderEliminarummhhhh sabayón... que rico con esas brevas, es un postre de lujo y de alumno aventajado :)
ResponderEliminarmuack
Que rico este postre, ummm se ve muy bueno.
ResponderEliminarEnhorabuenas por todos esos premio.
Un saludo
Muchísimas gracias Ana y Mari por vuestras palabras. Ana, no se, si por suerte o por desgracia, pero sigo siendo un aprendiz, aunque de vez en cuando haga mis pinitos.Siempre se aprende de todas vosotras, sin excepción.
ResponderEliminarsi encuentro hoy brevas esta noche le cambio el postre al soloyo.
ResponderEliminara mi no me gustan las brevas pero que envidia me va a dar.
muack
Ana, espero que las encuentres. Si las pruebas no dudo te van a gustar.
ResponderEliminarYa hice tus brevas al soloyo y le encantaron, pásate por el foro o por mi blog y las verás, no me han quedado tan enteras y bonitas como a ti :(
ResponderEliminarbesos
Que lujo de brevas Juan,
ResponderEliminarMe encanta, ahora tengo la cosecha en pleno funcionamiento, no doy a basto para comer mas.jaja.
Tengo tres higueras y las tres estan cargadas.
Este plato lo haré y ya te diré.
Un beso
Gracias Carmen, por tu visita y por tu comentario. Lamento mucho el no haberte contestado antes, el verano trae esta ralentización. Ya me dirás, si lo haces, si te ha gustado.
ResponderEliminarUn saludo.
Muy original tu postre, no conocía el postre 'sabayón', y ya he aprendido hacerlo, al menos de cabeza. Un saludo.
ResponderEliminarHola Carlos. Espero que si lo haces sea de tu agrado. Verdaderamente está muy bueno.
ResponderEliminarSaludos