Hemos dejado atrás las fiestas y en este tiempo, un tanto frío, que es el normal, va apeteciendo otro tipo de comidas más acordes a la estación en la que nos encontramos. Y qué mejor que un buen plato de legumbre; en este caso unas judías pintas.
Sin más preámbulos aquí pongo lo que vamos a necesitar y la forma como hay que hacerlas.
Sin más preámbulos aquí pongo lo que vamos a necesitar y la forma como hay que hacerlas.
Ingredientes
400 gr de judías pintas
4 lonchas de panceta cortada no muy gruesa
1 cebolla pequeña
1 vaso de vino tinto
una cucharada de harina
1 hoja de laurel
aceite
sal
pimienta negra
Preparación
400 gr de judías pintas
4 lonchas de panceta cortada no muy gruesa
1 cebolla pequeña
1 vaso de vino tinto
una cucharada de harina
1 hoja de laurel
aceite
sal
pimienta negra
Preparación
Ponemos las judías a remojo durante la noche anterior.
Con el mismo agua de remojo las ponemos en una cazuela junto con la panceta cortada a tiras y la hoja de laurel, salamos y cocemos a fuego lento.
Cuando estén tiernas, las escurrimos y reservamos.
Rallamos la cebolla y en una sartén con un poco de aceite la sofreímos, le añadimos la harina y la pimienta y removemos para que se mezcle bien.
Añadimos el vino y hervimos hasta que reduzca y espese, incorporamos las judías, removemos hasta que hiervan de nuevo y apartamos. Si quedaran muy espesas se añade un poco de agua.
Con el mismo agua de remojo las ponemos en una cazuela junto con la panceta cortada a tiras y la hoja de laurel, salamos y cocemos a fuego lento.
Cuando estén tiernas, las escurrimos y reservamos.
Rallamos la cebolla y en una sartén con un poco de aceite la sofreímos, le añadimos la harina y la pimienta y removemos para que se mezcle bien.
Añadimos el vino y hervimos hasta que reduzca y espese, incorporamos las judías, removemos hasta que hiervan de nuevo y apartamos. Si quedaran muy espesas se añade un poco de agua.
Eso es todo, sencillas de hacer y ricas de comer. Espero que os gusten.
Juan estas judias se ven ricas.
ResponderEliminarTris
Hola Juan. He caido en tu página de casualidad, pero ya la he puesto en favoritos para consultarla más detenidamente. Lo que más me gusta es que tus recetas son sencillas, caseras, las de toda la vida. Huyo de esa cocina sofisticada que yo llamo de "puturrúdefuá", que tanto prolifera hoy en dia. Enhorabuena. Ah, yo también soy de Castellón. Saludos.
ResponderEliminarA mi suegro le van a encantar.
ResponderEliminarSaludos
Hola Juan,creo que he dicho muchas veces lo mucho que me gustan las legumbres, así que las judías pintas que has preparado no iban a ser menos.
ResponderEliminarMe encantan los platos de cuchara, esa forma de prepararlas no és la habitual mía, yo las hago sobrias, jeje, probaré darle el punto del vino y la harina.
Un beso cocinero
- Hola Juan. Que ricas estas judías, son de las que más me gustan (y de las que más daño me hacen también, jj..) no las había hecho así nunca, probaré a hacerlas la próxima vez que las haga..
ResponderEliminarUn saludo.
no es que sea de las legumbres que mas hago,pero para la proxima echare el vinito que seguro que le da un toque rico,rico
ResponderEliminarQue delicia Juan!!Nunca se me hubieran ocurrido hacerlas con vino y con este frio que hace hoy, me comía un platín en el almuerzo.
ResponderEliminarUn besino guapi,
Vanesuky.
Hola Juan, si es cierto que en este tiempo apetece mucho un platico como el que tu nos has hecho y que debe de estar muy rico con ese toque de vino (yo nunca se lo había echado). Gracias por la idea, un beso.
ResponderEliminarHola Juan!!.
ResponderEliminarComo buena aficionada a las legumbres, dejame decirte que tu plato no solo tiene que ser un placer poder comerselo, sinó que te ha quedado maravilloso, anda que no es tentador ni nada ver ese platillo en la entrada. Tal cúal las has preparado no las he probado nunca, pero me llevan la vida, adoro los platos de cuchara y con este tiempo todavia más. Particularmente es lo que más me apetece. Yo la recetina me la anoto ¿vale?, que a mi me da el punto y aunque tenga pensado ya el planing del almuerzo de toda la semana, enseguida cambio y me las preparo.
un besin, juan :)
Juan, aunque el vino tinto no sea de mi agrado, reconozco que estas judías pintas no deben de estar nada mal.
ResponderEliminarBesitos desde Castellón.
Hola Juan, que pinta tienen estas judias pintas jjjj....las probaré que me encantan.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola Juan. Es un gran plato de cuchara y que ya casi no hacemos.
ResponderEliminarTu receta además de sencilla, tiene ese punto del vino tinto que le da un toque de distinción.
Saludos
Jorge.
Juan que original y que rico el platito, con vinito un toque fantástico y muy rico.Calentito calentito!!!!!! que hade frío.
ResponderEliminarSaludossss
Juan, qué plato más beuno.
ResponderEliminarLas legumbres me gustan mucho , pero con vino tinto, nunca las he hecho, asíq eu con tu permiso, me llevo la receta para probar, que con este frío, son los platos que apetecen.
besitos
Ya sabes que por estas tierras sorianas estos platos son bienvenidos que el cuerpo lo pide jaja
ResponderEliminarSaludos
Juan estas judias tienen que estar muy ricas, ademas calentitas como hace falta, yo me las comeria con un poco de arroz blanco.
ResponderEliminarbesos
juan, tienen una pinta deliciosas
ResponderEliminarMadre mia Juan, menudas judias.
ResponderEliminarMe has dado una idea para mañana, nunca he puesto vino a las legumbres y con tu permiso me cojo la receta y me la guardo.
Saludos Marimí
Anda mira...que original...al vino...no las habia oido nunca, pero me gusta la convinacion...genial Juan.
ResponderEliminarsaludetes
Aunque no he comido nunca judías pintas (siempre como de las blancas, y la verdad es que no muy a menudo porque en casa prefieren las lentejas), creo que debe ser un plato muy bueno, estupendo para estos días de frío y lluvia.
ResponderEliminarUn saludo
ciao!!! un bel piatto ricco e gustoso!
ResponderEliminarostras Juan, se ven deliciosas, nunca se me hubiera ocurrido usar vino tinto....que curioso
ResponderEliminarun abrazo
Yo tampoco las he hecho nunca con vino, tendré que probarlas, las tuyas se ven muy ricas, y desde luego muy sencillitas.
ResponderEliminarBesos
Juan, mon ami, un excellent par les temps qu'il fait. je n'ai jamais mis de vin dans les haricots.
ResponderEliminarÇa vaut le coup d'essayer.
A très bientôt.
Hola Juan. A sencillas no las gana nadie y a buenas seguro que también llevan las de ganar. Otra receta para ponerla en pendientes.
ResponderEliminarSaludos.
Que ricas te han quedado. Estos platos de cuchara son de los más ricos, sobre todo ahora que hace frío.
ResponderEliminarPor cierto, aquí en Asturias a este plato lo llamamos "fabes pintes" o como dice mi hija "fabibes pintes" :-)
Un besín.
Nunca pense comer judias con vino, pero estas se ven muy ricas, sera cuestion de probar.Un abrazo SEFA
ResponderEliminarQue ricas estas judias... y con vino tinto!! en casa se volverán locos con esta receta. Gracias.
ResponderEliminarUn besiño.
Juan,un toque de vino, no le hace daño a nadie, y ese guisito tiene una pinta insuperable, besos
ResponderEliminarJuan, que pena...precisamente hoy acabo de poner mis judias y si veo antes tu receta las preparo así.
ResponderEliminarSe ven muy ricas, pero no me emborracharé no?, jeje
Saludos
pamen
Juan estas judías pintas tienen una "pinta" estupenda, nunca las he preparado así. Me quedo con tu receta, se ven muy ricas. Saludos y bon día...
ResponderEliminarHola Juan, esta receta es rica en sabor y muy sabrosa! Gracias por su visita! Saludos
ResponderEliminarton plat a l'air succulent j'aime beaucoup
ResponderEliminarbonne soirée
Un plato con mucho fundamento y que nos aporta calor, que para este tiempo con estas bajadas de temperatura, entra muy bien.
ResponderEliminarBesos
Hola Juan hay un regalito para tí en mi blog.
ResponderEliminarBesossss
Juan que casualidad, las hice la semana pasada.
ResponderEliminarPero no me quedó bien la foto y no las puse.
Que buenas con vino verdad?
BESOS
Juan menudo platazo, ¿ os habeis puesto de acuerdo Adi y tu para darnos judias esta semana ??? jajjajaaa, es broma. Me encantan las judias calentitas y picantes, es una debilidad.
ResponderEliminarPasame un platito que el pica lo pongo yo.
Estoy incorporandome a las visitas mañaneras.
bsss desde Almeria.
No hay nada mejor que los platos de siempre y mas con los frios que estan haciendo, ademas con ese toque de vino ideal.
ResponderEliminarUn saludo Juan y muchisimas gracias por tantas riquisimas recetas.
Ya estoy de vuelta jajá y deseando incorporarme aunque me lo voy a tomar con mas calma por estres ya que sois muchos blogs y en el día hay que hacer muchas cosas ya veo como habéis corrido jajá y que recetas tan ricas teneis puestas, esta no tiene desperdicio te ha quedado exquisita.
ResponderEliminarMuchos besitos guapa Feliz año!!!
Como es mi primer día del Año que entro y tengo mucho que hacer os pongo a tod@s el mismo mensaje jajá
Juan, un secreto: nunca he probado las judias pintas. Esto debe ser un pecado verdad? tendré que ponerle remedio.
ResponderEliminarPTNTS
Dolça
Hola Tris. Se ven y estaban jj. Gracias por tu visita.
ResponderEliminarSaludos
Hola Kike. Me alegro por haberse producido esa casualidad jj.
ResponderEliminarEn cuanto a lo que dices de las recetas la verdad es que no se hacerlas de otra forma, no soy un experto cocinero. lo que si te puedo decir es que todo lo que hago se lo comen. Con eso me conformo.
Gracias por tu visita.
Saludos
Hola Pizpireta. Pues ya sabes, se las preparas y ya verás como le gustan.
ResponderEliminarSaludos
Hola Toñi. Creo que lo he leído en alguna de tus entradas y me alegro por haber acertado.
ResponderEliminarEsta forma es distinta a como las hago, pero de vez en cuando hay que cambiar y romper la monotonía. Espero que si las haces sean de tu gusto, además tu las mejorarás.
Saludos
Hola Carmen. Cuanto me alegro por volver a verte, estás muy perdida, confío en que todo vaya estupendamente.
ResponderEliminarCarmen, si te sientan mal no las debes comer aunque por una vez no creo que pase nada, no son muy pesadas.
Saludos
Hola Espe. El toque que le da el vino es muy bueno, aparte de eso no lleva mucha cosa más. Son más bien ligeras.
ResponderEliminarSaludos
Hola Vanesa. Es un plato caliente que para estas fechas viene muy bien. Yo siempre suelo echar vino a casi todo aunque en esta ocasión la cantidad fue mayor. Resultaron muy ricas.
ResponderEliminarSaludos
Hola Mª Dolores. Pues si para las siguientes que hagas le echas un buen chorro ya veras como te gustan. Están muy ricas y no son pesadas.
ResponderEliminarSaludos
Hola Merchi. Es una forma distinta de prepararlas. Casi no llevan grasa, la panceta apenas tiene y le da un sabor muy bueno y el vino hace que el sabor se acreciente.
ResponderEliminarEspero que te gusten.
Saludos
Hola Mª José. Cachis en la mar, mira que no gustarte el vino tinto. Bueno algo sí, no? de todas formas de esta forma no lo notas. Si notarás la untuosidad de las judías y la panceta pero el vino nada, solo un pequeño sabor pero que está muy bueno.
ResponderEliminarSaludos
Hola Tere. Si te gustan las judías de esta manera están muy ricas y no son nada pesadas. Verás como te gustan.
ResponderEliminarSaludos
Estas son las recetas que después de tanta fiesta apetecen y la tuya se ve muy rica.... nunca las había visto y por lo tanto nunca lo he probado... me gusta....
ResponderEliminarUn besote
Me encantan las judias pintas, pero nunca las he comido con vino, bueno si con la copita al lado jajaja.
ResponderEliminarTomo nota que a Pascual seguro que le gustan.
saludos amigo.
Juan! que ppinta tiene ese plato!!!
ResponderEliminarTe felicito el año aunque un pelin tarde!!!
Bsitos
Para mí también resultan muy originales, Juan! Hay que probarlas! Un besito.
ResponderEliminarHola Jorge. Yo sigo fiel a mis costumbres y aunque no con mucha frecuencia los platos de este tipo, especialmente los preparo en tiempo frío. La receta no es difícil y gustó mucho.
ResponderEliminarSaludos
Hola Mª José. Se sale un poco de los conocido y también están muy ricas.
ResponderEliminarSaludos
Hola Carmen. Procuro de cuando en cuando variar un poco los platos de esa forma se rompe algo la rutina en la comida.
ResponderEliminarSaludos
Hola Raquel. Por esas tierras y por estas jj. Ha hecho un tiempo al que no estábamos acostumbrados. Pero seguro que con menos frío que por tu tierra jj.
ResponderEliminarSaludos
Hola Luisa. Cuando las preparo de otra forma suelo ponerle un puñado de arroz pero en esta ocasión no lo hice, las quería solo con vino. Muy ricas quedaron.
ResponderEliminarSaludos
Hola María. Agradezco tu visita. Salieron muy ricas, te lo aseguro jj.
ResponderEliminarSaludos
Hola Marimí. Pues si le pones ya verás como te gustarán. Eso espero. Lo cierto es que gustaron mucho.
ResponderEliminarSaludos
Hola Helena. Suena un poco raro pero les da un sabor muy bueno. Distintas pero igual de buenas.
ResponderEliminarSaludos
Hola Margarida. A mi me gustan todas pero no se el motivo por el que casi siempre me decanto por las de este tipo. En casa procuro hacer de las tres y como en la tuya prefieren más las lentejas.
ResponderEliminarSon distintas, no son tan pesadas pero están muy ricas.
Saludos
Hola Federica. lo has definido en dos palabras jj. Rico y gustoso.
ResponderEliminarSaludos
Hola Lidia. De tarde en tarde me pongo a pensar, no mucho eh! y pongo algo que sorprende, como ha sucedido contigo jj.
ResponderEliminarSaludos
Hola Mila. Como he dicho antes es una forma de hacerlas distinta, no tienen complicación y están muy ricas.
ResponderEliminarSaludos
Hola Nadji. Es un plato que apetece mucho en tiempo frío.
ResponderEliminarEn otra ocasión le pones vino, creo que te gustará. Haz la prueba y lo verás.
Saludos
Hola Ana. Y que lo digas, fíjate si son sencillas que las hago hasta yo jj. Están muy ricas.
ResponderEliminarSaludos
Hola Juan!
ResponderEliminarEste guiso me parece interesante ya que nunca lo habia visto.
Un beso.
Hola Dely. Agradezco tu primera visita y confío en que nos veamos más veces.
ResponderEliminarMe gustan mucho las legumbres y en este tiempo es cuando más la hago. Éstas, como ves, son fáciles y además están muy ricas.
Saludos
Hola Sefa. Hay cosas que parecen raras y puede que estas judías sean una de ellas, pero te aseguro que si las pruebas te gustarán.
ResponderEliminarSaludos
Hola Cristina. No quiero que se llegue a esos extremos jj. Me conformaría conque gustara, si es que las haces, claro.
ResponderEliminarSaludos
Hola Mamen. Lo que has dicho es una afirmación total. El vino tomado con moderación no hace mal a nadie y a las judías les da un sabor muy rico.
ResponderEliminarSaludos
Uy, iba a decirte que a mi las judías no me gustan, pero veo que te refieres a alubias no a las judías verdes, es que yo las conozco por ese nombre .Que buena pinta tienen. Aunque nunca las cociné con vino, tendré que innovar mi receta. saludos.
ResponderEliminarHola Pamen. Aunque sean al vino pierde la graduación en la cocción así que ni lo notas. No te emborracharás jj.
ResponderEliminarSaludos
Hola Mª Jesús. si te gustan las judías es una forma distinta de hacerlas y son muy ligeras y muy ricas.
ResponderEliminarSaludos
Hola Lady. En casa las legumbres las preparo con relativa frecuencia, en este tiempo más. Es una manera distinta de hacerlas.
ResponderEliminarSaludos
Hola Fimere. Me alegro que esta receta te haya gustado.
ResponderEliminarSaludos
Hola Anna. Y que lo digas, las judías es un plato que me gusta mucho, hechas de esta forma no son muy pesadas y sientan estupendo.
ResponderEliminarSaludos
Hola Mª José. Gracias, pasaré a recogerlo.
ResponderEliminarSaludos
Hola Margot. Supongo que estarían muy ricas ¡lástima! por no haberlas puesto, me hubiera gustado verlas para ver como las haces. Otra vez será porque la verdad es que están muy ricas.
ResponderEliminarSaludos