La merluza
La merluza europea (Merluccius merluccius) es un pescado blanco de agua salada, caracterizado por su piel gris azulada o metálica en el dorso y blanca plateada en el vientre.
Habita a profundidades de entre 50 y 500 metros, prefiriendo una profundidad media de 200 metros, y vive en temperaturas alrededor de los 5ºC.
Es una especie pelágica y predadora que se alimenta de peces más pequeños, crustáceos, calamares y zooplancton.
La clasificación entre merluza y pescadilla se basa en el peso: hasta 1/1,5 kg se considera pescadilla y por encima de ese peso hasta unos 7-8 kg se considera merluza.
Existen varias especies de merluza en diferentes regiones, como la merluza argentina (Merluccius hubbsi), la merluza del Cabo (Merluccius capensis), la merluza del Senegal (Merluccius senegalensis), la merluza americana o Boston (Merluccius bilinearis), la merluza austral (Merluccius australis) y la merluza del Pacífico (Merluccius productus).
Habita a profundidades de entre 50 y 500 metros, prefiriendo una profundidad media de 200 metros, y vive en temperaturas alrededor de los 5ºC.
Es una especie pelágica y predadora que se alimenta de peces más pequeños, crustáceos, calamares y zooplancton.
La clasificación entre merluza y pescadilla se basa en el peso: hasta 1/1,5 kg se considera pescadilla y por encima de ese peso hasta unos 7-8 kg se considera merluza.
Existen varias especies de merluza en diferentes regiones, como la merluza argentina (Merluccius hubbsi), la merluza del Cabo (Merluccius capensis), la merluza del Senegal (Merluccius senegalensis), la merluza americana o Boston (Merluccius bilinearis), la merluza austral (Merluccius australis) y la merluza del Pacífico (Merluccius productus).
Pasadas ya las fiestas toca preparar platos sencillos y poco energéticos. Ya sé que la anterior entrada no fue hipocalórica, pero cuando las temperaturas son frías, como son las que estamos teniendo, más vale prevenir que curar y ahora hay que prevenir porque la gripe o lo que sea está en su pleno auge.
Preparé merluza al horno y para variar, una está con sofrito de cherrys y otra sin él. Cada cual la puede presentar de una u otra manera. De las dos está muy rica 😂😂.
¿Cual os apetece?
4 patatas medianas
1 cebolla
2 dientes de ajo
20 cl de vino blanco
6 tomates cherry
1 pimienta cayena
sal
pimienta
aceite de oliva virgen extra
Merluza al horno con sofrito de tomates cherry
Ingredientes
600 gramos de lomo de merluza en tacos4 patatas medianas
1 cebolla
2 dientes de ajo
20 cl de vino blanco
6 tomates cherry
1 pimienta cayena
sal
pimienta
aceite de oliva virgen extra
Elaboración
Precalentamos el horno a 180ºC.
Pelamos las patatas, las lavamos y cortamos en rodajas no muy finas.
Pelamos la cebolla y cortamos en rodajas.
Untamos el fondo de una fuente refractaria con un poco de aceite y colocamos las patatas y la cebolla, cubriendo el fondo de la fuente.
Salpimentamos y regamos con el vino.
Metemos en el horno precalentado a 180° y cocinamos unos 30/40 minutos.
Mientras horneamos, limpiamos la merluza, retiramos las espinas, lavamos y secamos. Salpimentamos y una vez comprobamos la cocción de las patatas y cebolla, colocamos los trozos sobre esa cama, mojamos con aceite y volvemos a introducirla en el horno. Horneamos unos 8/10 minutos más.
Mientras hornea pelamos y picamos los ajos. Lavamos los tomates cherry, cortamos por la mitad y freímos en una sartén con un poco de aceite junto con la cayena y el ajo picado. Sofreímos, removemos y cuando el tomate reduce emplatamos la merluza con su guarnición y regamos con este sofrito.
Pelamos las patatas, las lavamos y cortamos en rodajas no muy finas.
Pelamos la cebolla y cortamos en rodajas.
Untamos el fondo de una fuente refractaria con un poco de aceite y colocamos las patatas y la cebolla, cubriendo el fondo de la fuente.
Salpimentamos y regamos con el vino.
Metemos en el horno precalentado a 180° y cocinamos unos 30/40 minutos.
Mientras horneamos, limpiamos la merluza, retiramos las espinas, lavamos y secamos. Salpimentamos y una vez comprobamos la cocción de las patatas y cebolla, colocamos los trozos sobre esa cama, mojamos con aceite y volvemos a introducirla en el horno. Horneamos unos 8/10 minutos más.
Mientras hornea pelamos y picamos los ajos. Lavamos los tomates cherry, cortamos por la mitad y freímos en una sartén con un poco de aceite junto con la cayena y el ajo picado. Sofreímos, removemos y cuando el tomate reduce emplatamos la merluza con su guarnición y regamos con este sofrito.
Merluza al horno sin sofrito de tomates cherry
Buenos días Juan. Una de las formas en que más consumimos el pescado es así, al horno con patatas a lo pobre. Como lo has preparado tú queda delicioso, además de esmerado porque te has entretenido en limpiar la merluza de espinas con lo cual todo son facilidades a la hora de comerlo. Mañana yo también subiré una merluza al blog, en eso hemos confluido.
ResponderEliminarUn beso.
Juan, la merluza es uno de los pescados que más cocinamos en casa, nos gusta mucho, y cocinada de esta manera que nos propones estoy convencido de que nos encantaría, las patatas como guarnición le van como anillo al dedo y el remate de los tomates cherry le sienta genial a la receta
ResponderEliminarAbrazos y buena semana
Buenos día y feliz año, ya ando de nuevo por aquí.
ResponderEliminarMe encanta el pescado y la Merluza así queda deliciosa.
Has preparado un plato exquisito.
Saludos
Buenos días Juan.
ResponderEliminarLa merluza es uno de los pescados que más consumo, ya sea fresca o congelada, siempre que esta sea de calidad. Los lomos son perfectos para hacer platos especiales para incluir en menús festivos, yo al menos recurro mucho a ellos, porque facilitan al comensal, comer con tranquilidad, sin miedo a las espinas.
Tu plato, en ambas versiones, es una apuesta segura, y es que para triunfar, no hay que complicar la elaboración del producto.
Saludos.
Buenas tardes, Juan: pues no sabría con cual de las dos versiones quedarme, aunque pensándolo bien, creo que me apunto a la que lleva el sofrito de los tomates cherry, no me puedo resistir a estos tomatitos y si van acompañados con ajito y cayena, mejor😁 Tampoco le diría que no a esas patatas a lo pobre que están pidiendo a gritos que se las coman😁 Un plato delicioso.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ottimo il merluzzo cucinato al forno, molto invitante!!!
ResponderEliminarMe gusta la merluza. Gracias por la receta. Te mando un beso.
ResponderEliminarQuerido Juan, me encanto tu receta, aunque prefiero el Lenguado, lo siento mas suave.
ResponderEliminarIgual como Merluza.
Juan, querido amigo te deseo días de felicidad y mucho amor.
Abrazos y te dejo un besito
*♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*
Las recetas más sencillas son las que suelen triunfar y ya veo que esta merluza pertenece a esta categoría de plato rico y que tan bien sienta cualquier día.
ResponderEliminarUn abrazo.
Que maeavilla, estos platos de merluza apetecen muchísimo.
ResponderEliminarPrnts
Glòria
Otra vez anónimo hehehe
Eliminar¡¡Hola Juan!! Con sofrito o sin sofrito, los platos de merluza tienen una pinta espectacular. Bueno, creo que lo haría con el sofrito de cherrys para para ver qué tal está así, pues no he hecho nunca ese sofrito de y tengo curiosidad. La merluza la como semanalmente y la verdad que un poco aburrida ya de comerla de la misma manera, así que todas las ideas me vienen genial para ponerlas en práctica. Besitos.
ResponderEliminarHola Juan,
ResponderEliminarUn plato exquisito!! Sólo hay que ver esas patatas la buena pinta que tienen.
Y no llamemos a la gripe, por favor!!
Aunque gracias a Dios, hace muchísimos años que no la pillo.
Un abrazo ♥
Hola Juan, nos dejas una deliciosa receta, hace tiempo que no cocino merluza, no es el pescado que mas gusta en casa, pero con esa preparación y con el toque del último majado, me apunto. ¡Qué suerte tienen en tu casa con un cocinero como tu!. Un abrazo
ResponderEliminarHola querido amigo, paso a dejarte un saludo y desearte un feliz inicio de semana.
ResponderEliminarAbrazos y te dejo un besito
Hola Juan!. Me gusta mucho tu merluza al horno, las patatas así me encantan y con el salteado de los cherrys de acompañamiento perfecto.
ResponderEliminarEstoy pensando que tengo dos colitas de rape en el congelador y las voy a preparar así.
Un abrazo.
Juan, una de las maneras de cocinar una merluza riquisima, es así al horno y con este sofrito de cherrys, DELICIOSA!!!
ResponderEliminarUn abrazo.