lunes, 13 de enero de 2025

Patatas revolconas con torreznos

Torreznos
Según la RAE, el torrezno es un pedazo de tocino frito o para freír.Son tiras de tocino fritas, salteadas en la sartén o tostadas en una parrilla.
Aunque pueda parecer que es un palabra o término reciente, se puede decir y de ello hay pruebas irrefutables de que ya se conocía desde hace ya muchos años.
Tantos que en el siglo I a.C el historiador romano Plinio el Viejo ya mencionaba el tocino frito como alimento fundamental en las legiones romanas.
Posteriormente en el siglo II d.C, el médico romano Galeno  escribió sobre los beneficios nutricionales del tocino frito.
Pero es en época más reciente allá por 1554 cuando aparece la obra de autor anónimo La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, donde describe la forma en la que vaciaba el fardel del ciego «Después que cerraba el candado y se descuidaba, pensando que yo estaba entendiendo en otras cosas, por un poco de costura, que muchas veces del un lado del fardel descosía y tornaba a coser, sangraba el avariento fardel, sacando, no por tasa pan, más buenos pedazos, torreznos y longaniza.»
 
Ya en época más reciente en El Quijote, en el Capítulo XX Donde se cuentan las bodas de Camacho el rico, con el suceso de Basilio el pobre. Dice así Sancho: «De la parte desta enramada, si no me engaño, sale un tufo y olor harto más de torreznos asados que de juncos y tomillos: bodas que por tales olores comienzan, para mi santiguada que deben de ser abundantes y generosas».
 
Y en el Capítulo L  se menciona: «Hiciéronlo así, y volvióse Teresa con ellos. Hallaron al paje cribando un poco de cebada para su cabalgadura, y a Sanchica cortando un torrezno para empedrarle con güevos y dar de comer al paje, cuya presencia y buen adorno contentó mucho a los dos;..».
 
Vemos pues que esta delicia ya era conocida y apreciada desde tiempos pasados, algo sabrían😂😂


Las patatas revolconas, también conocidas como patatas meneás tienen su origen en las clases más humildes de las zonas de Castilla y León, en particular Ávila y Salamanca, Extremadura y el oeste de la provincia de Toledo. Se trata pues de una receta muy popular. Yo las he cocinado de esta manera. 
A ver si os gustan.
Patatas revolconas con torreznos
 
Patatas revolconas con torreznos. IngredientesIngredientes
4 patatas
2 lonchas para torreznos
1 cucharadita de postre de pimentón
4 dientes de ajo
laurel
sal
aceite de oliva virgen extra
 
 
Elaboración
Pelamos y cocemos las patatas cascadas en agua con sal junto a dos dientes de ajo pelados y el laurel, hasta que estén tiernas, unos 20 minutos.
Una vez cocidas, escurrimos, retiramos el laurel y los ajos y reservamos un poco del agua de cocción.
Cortamos los torreznos en trozos regulares y los cocinamos en una sartén  con un poco de aceite hasta que queden crujientes. Retiramos y los colocamos sobre papel absorbente.
En esa misma sartén con un poco más de aceite, si hace falta, doramos los dos dientes de ajo restantes cortados en rodajas y cuando toman color retiramos la sartén del fuego, incorporamos el pimentón y removemos para que no se queme. Añadimos un poco del agua de cocción de las patatas y dejamos reducir. Incorporamos esta mezcla a las patatas cocidas, las aplastamos y removemos. Probamos de sal y emplatamos junto con los torreznos.
 
 Cociendo las patatas
Patatas revolconas con torreznos. Cociendo patatas
patatas cocidas
Patatas revolconas con torreznos. Patatas cocidas
sofriendo los torreznos
Patatas revolconas con torreznos. Sofriendo torreznos
sofriendo los ajos
Patatas revolconas con torreznos. Sofriendo ajos
resultado final
Patatas revolconas con torreznos

 Una receta sencilla y que espero sea de vuestro agrado.

16 comentarios:

  1. Este plato me encanta, y he publicado tu receta en mi blog por si te quieres pasar. Me ha encantado que hables de los torreznos antes de escribir la receta

    ResponderEliminar
  2. Buenos días Juan. Empiezas fuerte el año, cuando más de media población está a dieta, tú te vienes arriba con estas patatas con torreznos, no eres valiente ni ná. Y no digo que no estén ricas, es que tienen mucho peligro, más aún en enero, cuando estamos digiriendo aún las comidas navideñas. Pero bueno, cada cual que las prepare cuando quiera, que el plato está bueno siempre.
    Y muy bien documentado, como es tu costumbre.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Que receta tan rica nos traes hoy!!!
    A mi las recetas sencillas, de cocina tradicional me encantan!
    Por esto soy tan fan tuya😂😂😂

    Ptnts
    Glòria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya has visto que el comentario es mio; desde el mòbil a veces "pasan cosas" como publicar como anónimo .
      PTNTS
      Glòria

      Eliminar
  4. Buenas tardes Juan.
    Comienzas el año con receta de las que nunca fallan, como has ilustrado, ya desde bien antiguo, se consideraban los torreznos, un alimento de calidad, sobre todo porque llenaban la panza, con mucho fundamento y a bajo coste. No te diré que no me gusta tu plato, al contrario, si lo tuviera ahora mismo por delante, ten por seguro que me lo comería con los ojitos cerrados, y después ya vería que comer el resto del día.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Un abbinamento di gusti e sapori che mi piace moltissimo!!!

    ResponderEliminar
  6. Se ve tan rico. Tomó nota de la receta. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  7. Hola Juan!. Ya sabes de mi aversión por la carne pero... un poco de tu plato si me comía con el torrezno bien churruscado haciendo cris, cris.
    Si como en alguna ocasión con patatas fritas es con panceta o bacón muy finito, probare como dices porque recuerdo que mi abuela lo hacia a las brasas bien churrascado y a mi casi quemado para que me lo comiera.
    Agradezco tu escrito al respecto y que te tomes el tiempo para buscar la información que siempre es constructiva y de lo que aprendemos en cada entrada.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Buenos días, Juan: como siempre nos encandilas con tus entradas, aportando dosis de historia y de cultura a partes iguales.
    Me gustan mucho las patatas revolconas, pero te contaré un secreto 😉 Es un plato que se me resiste 😞 Tres veces lo he intentado y tres veces que las patatas han quedado fallonas 😡 Los torreznos muy ricos, pero no llegaban a redimir del todo el desastre patatero 😁
    Viendo tu receta que está perfecta y se ve deliciosa, a lo mejor me animo a intentarlo una cuarta vez, siguiendo tus pasos al detalle.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Hola, Juan. No puedo comer torreznos pero los conozco porque tengo un hijo que es medio extremeño y su abuelo los ponía en sus deliciosas migas. No veas qué ricas deben estar las patatas cocinadas así.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
  10. ¡¡Hola Juan!! Pues si ya están buenas las patatas revolconas ya de por sí, ni te cuento cómo tienen que estar de ricas con torreznos. Tú si que sabes darle sabor a la vida. Con estos días de frío, que apetece meterle calor al cuerpo, estas patatas con torreznos, reviven a cualquiera y entra en calor en el momento. Un platazo del que no quedan ni las migas. Besitos.

    ResponderEliminar
  11. ¡Jo, Juan eso no se hace,! yo aquí con mi régimen estricto post festum y tu nos dejas un recetón al que nadie se puede negar, me queda semana y media en cuanto termine lo primero tu receta. Espero hayáis pasado una buenas fiestas con toda la familia. Un abrazo grande

    ResponderEliminar
  12. Juan, esto es un pecado, torreznos !!!!, un plato para disfrutar, mmmm.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Querido Juan, se ve rico ese plato, es sencillo fácil y de hacer.
    Me encantan tus recetas.
    Abrazos y te dejo un besito, que tengas un feliz día mi querido amigo
    *♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*

    ResponderEliminar
  14. Hola Juan,
    Feliz comienzo de año bloguero ♥

    Creo que no tengo perdón, porque no he probado nunca los torreznos y mira desde cuando existen jeje.
    Me he quedado cuadrada jaja

    Un abrazo fuerte ♥

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola, Juan! La patata es la reina de la cocina. En el pasado estaba ligada a la lamentable pobreza. Por el contrario, en la actualidad la hemos revalorizado acompañándola con muy diversos ingredientes.
    Me ha encantado tu propuesta con torreznos. Fantástica.😋😋
    Feliz semana. Bstes.

    ResponderEliminar

Os agradezco vuestro comentario. Siempre es bienvenido.