miércoles, 12 de junio de 2024

Brócoli con refrito, ajada o ajoarriero

El verano está llegando y se nota por la ralentización en la actividad de los blog,s, señal de que ya se están preparando las vacaciones o el desplazamiento a los lugares de descanso. Después de todo un año de actividad sean bienvenidas las vacaciones. Hay que romper la rutina y tomar fuerzas para cuando la vuelta sea inevitable.
El cuadro que os dejo hoy es de un pintor que no había puesto en anteriores entradas.
 
Una despensa. Adriaen van Utrecht
Una despensa. Adriaen van Utrecht
 
Adriaen van Utrecht, Amberes, (1599-1652)
Pintor flamenco, aprendiz desde 1614 de Herman de Ryt, visita Francia, Italia y Alemania, y en 1625 vuelve a Amberes, donde ejerce desde entonces como maestro. Su obra parte de la de Snyders, del que se convierte en fiel seguidor, especialmente en la concepción detallada y decorativa de sus bodegones. Sin embargo, la obra de Utrecht, aunque adopta la misma disposición abundante combinando caza, fruta y vegetales sobre mesas paralelas al plano, carece de la riqueza y cohesión de las composiciones de Snyders. El dinamismo conseguido por éste a través de composiciones diagonales, nunca será logrado por el discípulo, que las organiza a base de estrictas líneas horizontales y verticales. En sus primeras obras consigue brillantes efectos de claroscuro al situar sus bodegones en exteriores, mientras que en los bodegones más tardíos utiliza efectos más cálidos y tonalidades marrones. Por lo demás, su estilo cambia poco, aunque se observa una progresiva desaparición de figuras en sus cuadros finales. Cuando éstas aparecen, suelen estar ejecutadas por otros artistas que colaboran con él, como Theodoor Rombouts, Erasmus Quellinus y Thomas Willeboirts Bosschaert, con los que realizó obras de encargo para el príncipe Federico Enrique de Nassau. 
En sus últimos cuadros se puede afirmar que existe una mayor aproximación a las obras de Jan Fyt o Jan Davidsz de Heem. También realizó algún cuadro estrictamente de flores, en línea con los realizados por Snyders, pero sin lograr la misma armonía. Este cuadro es ejemplo paradigmático de la influencia de Snyders en los bodegones de gran tamaño de Utrecht, donde se puede observar la repetición de elementos prototípicos de la obra de Snyders, pero acumulados de manera sobrecargada, sin lograr la misma ligazón interna de sus naturalezas muertas.
Adriaen van Utrecth fue un destacado pintor de bodegones de Amberes, cuyos cuadros se caracterizan por su gran tamaño y la opulencia de su contenido. También son notables por sus composiciones y técnica pictórica. Este tipo de obras reflejaban la riqueza y cultura cosmopolita de sus propietarios.
Número de catálogo P001852
Es un óleo sobre lienzo.
Sus medidas son Alto: 221 cm; Ancho: 307 cm
Fecha 1642.
Sala 082.
Fuente: Museo del Prado
 
El ajoarriero es una salsa que en algunos lugares se denomina refrito, en otros ajada y en algunos más ajoarriero. La salsa no tiene ningún misterio, lo único a tener en cuenta es no quemar el pimentón para que el plato no se vaya al garete. Aquí os dejo con este brócoli. Espero que os guste.

Brócoli al ajoarriero

Brócoli al ajoarriero
Esto es lo que he utilizado
1 brócoli
3 dientes de ajo
1 cucharada de postre de pimentón
1 cucharada de postre de vinagre
aceite de oliva virgen extra
sal
 
Y de esta forma es como lo he preparado
En una olla con abundante agua hirviendo y sal, se cuece el brócoli, cortado en ramitas,  Cuando los tallos estén tiernos, unos cinco minutos, se retira del fuego y se añade agua fría para detener la cocción. Se sacan las ramitas cuidando que no se rompan y se pasan a una fuente.
Entretanto, se machacan en el mortero un diente de ajo y un poco de sal, se añade un poco del caldo de cocer el brócoli, se remueve y se reserva. Aparte, en una sartén con un chorro de aceite caliente se fríen los otros dos ajos, cortados finos, hasta dorarlos. Ya en su punto, se retiran del fuego y se agrega el pimentón que sofreiremos con el calor residual y removemos para que no se hagan grumos. Añadimos el vinagre y cuando reduce, incorporamos el majado del mortero, mezclamos y vertemos sobre el brócoli emplatado.
 
Brócoli al ajoarriero. Cocido

Brócoli al ajoarriero
Confío en que la receta sea de vuestro agrado.

10 comentarios:


  1. Hola Juan. Para que luego digan que comer sano es caro. Te has fabricado una receta deliciosa en nada y menos, que además es económica y que podemos degustar como entrante o guarnición. Esto no lo saben hacer ni los cocineros de estrella.
    No conozco al pintor del cuadro, así que gracias por traerlo y aportarnos un poco de cultura.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días, Juan.
    Hoy traes un clásico de cocina tradicional y saludable, si no nos excedemos en la cantidad de aceite, incluso será un plato de dieta. A mí me encanta el brócoli, así que tu plato no puede ser más de mi gusto.
    Es cierto que las visitas a los blogs se están minimizando, pero igual tengo la sensación con las redes sociales, donde la interacción es casi nula, así que a veces una no sabe si lo que escribe es para una misma, bueno, también para los que nos visitan, que no son muchos, pero si lo suficiente, como para animarnos a continuar.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Juan, creo que todos andamos pensando en las vacaciones, pero mientras que llegan, seguimos al pie del cañón...

    Siempre suelo hacer el brócoli hervido y refrito luego con ajo, probaré lo de añadirle el pimentón y el vinagre, tiene que ganar mucho en sabor

    Abrazos

    ResponderEliminar
  4. ¡¡Hola Juan!! Yo llevo tiempo desencantada del blog, se me nota hasta en las fotos y el contenido. Unas veces pienso si tirar la toalla o no. El año pasado tuve un año muy duro, en todo, tanto en lo laboral como en lo personal y este año es más de lo mismo, y eso hace que no tenga ganas de hacer nada para el blog, pues lleva mucho trabajo y sólo me falta trabajo extra. Aún así, este año he tirado para adelante. A ver cómo se presenta el próximo curso bloguero y a ver cómo siguen mis ánimos. Voy a seguir hasta fin de mes, pero más por quitarme las recetas que tengo y quedarme a cero, pero tengo ganas ya de cerrar el blog por esta temporada.
    Respecto a la receta, bueno, creo que sabrás que por aquí el ajoarriero se hace con bacalao, igual que en Castilla La Mancha, pues tenemos mucha gastronomía similar a la manchega, aunque también tenemos otra ligada a la valenciana, es lo que tiene estar entre las dos provincias, Cuenca y Valencia.
    Como yo no soy de bacalao, casi que prefiero tu forma de hacer el ajoarriero, sin el pescado. Y me ha gustado mucho también eso de añadirle un poco de agua de cocción del brócoli, le tiene que dar un puntito muy rico. Me gusta el brócoli de todas las maneras de cocción, así que con ese ajoarriero por encima, le tiene que alegrar mucho al brócoli y tiene que quedar bien rico. Me ha gustado la idea, no se me hubiera ocurrido.
    Y el cuadro, como siempre, muy ilustrativo, una despensa repleta al máximo, digna de palacio. Besitos.

    ResponderEliminar
  5. Buenos días, Juan: Eso de que el verano está llegando, no digo que no, pero por aquí no se nota, todavía no he guardado los plumas 🥶
    Respecto al cuadro, hay que reconocer que la despensa que muestra está de lo más surtida. No creo que hubiera cabido ni un diente de ajo más 😂
    ¿Y qué te voy a decir de tu receta? A tu aliño, lo llamo "al ajo y pimentón" y lo suelo hacer para pescados, nunca lo había preparado con verduras. Y como el brócoli me gusta mucho, no tardaré en copiarte la receta 😀
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Querido amigo, preciosa pintura, me encanto.
    Cuando era chiquita no me gustaba el brócoli, cuando mi mama lo preparaba me iba afuera, no me gustaba el olor.
    ahora me encanta, saltadito con ajo y oliva que lo acompaño con un bife o una suprema de pollo.
    Querido amigo que tengas un precioso día.
    Abrazos y te dejo un besito

    ResponderEliminar
  7. Gracias por la receta. Me gusta el brócoli la hare pronto. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  8. Mi piacciono molto i broccoli, un delizioso contorno, bravo!!!

    ResponderEliminar
  9. Hola Juan! Como siempre tu cuadro y la explicación perfectas como siempre. En este caso no te puedo acompañar jajajaj porque no me gusta el brócoli. Pero la buena noticia es que ese mismo plato lo hago con col como si fuera una ensalada o bien con coliflor hervida, y así me encantan! Te animo a que lo pruebes. Un abrazo grande y feliz finde!

    ResponderEliminar
  10. Querido amigo que tengas un bonito fin de semana con tu familia.
    Abrazos y besos

    ResponderEliminar

Os agradezco vuestro comentario. Siempre es bienvenido.