viernes, 30 de diciembre de 2022

Feliz Año 2023


En esta última entrada del año 2022 y ya pasadas las fiestas de Navidad que, espero y deseo, las hayáis disfrutado al máximo junto a vuestras familias, y estando en la antesala de 2023, vemos, en política, lo que nos han deparado estos 12 meses y se comprueba fielmente lo que uno de los grandes pensadores, el Barón de Montesquieu, nos dejó escrito.
Nada puede ni debe estar por encima de las leyes que rigen en una sociedad.
Frase que refleja perfectamente lo que está sucediendo en nuestro país:
 
Y es que, por desgracia, estamos viendo día sí y otro también, que esto es lo que incumple quien nos rige desde el Gobierno, y queda reflejado en la frase que escribió Ayn Rand "La ambición de poder es una mala hierba que sólo crece en el solar abandonado de una mente vacía".
En estos 12 meses han quedado reflejadas, de forma palmaria, las virtudes que ornan a la clase política que dirige nuestros destinos. En ella se refleja con total certeza lo que un gran humorista, Groucho Marx, dejó escrito para la posteridad:
“La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”.
 No se puede esperar otra cosa de quienes nos rigen, porque como dijo Robert Louis Stevenson:
"La política es quizá la única profesión para la que no se considera necesaria ninguna preparación" y eso es lo que, por sus acciones, nos muestran a diario. Ese es el ejemplo a no seguir.

En fin, seamos un poco optimistas y soñemos, mientras despedimos el año saboreando una copa de cava, que este año que pronto entrará, nos regale eso qu, casi todos, tanto deseamos.
De corazón os deseo tengáis un fabuloso 2023.
 
Feliz Año 2023


Feliz Año 2023

lunes, 26 de diciembre de 2022

Merluza en salsa verde


Siguiendo con la costumbre o manía que he adquirido de incluir un cuadro en cada entrada, hoy he encontrado este bodegón de un pintor español del que pocos datos he podido obtener.
Es curioso ya que de todos los pintores que he incluido siempre se habla de su época, lugar de nacimiento, familia, fallecimiento, etc. De este no he encontrado nada, solo esa pequeña reseña que cito un poco más adelante.

Cuadro titulado "Bodegón de cocina con peces y hortalizas" del pintor español José Mª Corchón.
 
Bodegón de cocina con peces y hortalizas

José Mª Corchón 
Pintor español, formado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, especializándose en la temática de bodegones, aunque también cultivó otros géneros. En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1864 presentó seis bodegones con los que obtuvo un diploma y que pasaron a ser propiedad de la Junta de Beneficencia. Los seis bodegones que tiene el Museo del Prado fueron donados por la duquesa viuda de Pastrana en 1889.
Es un óleo sobre lienzo.
Sus medidas son Alto: 140 cm; Ancho: 187 cm
Pintado entre 1850 y 1855.
Número de catálogo P002905
Se encuentra depositado en otra Institución.
Fuente: Museo del Prado

Merluza en salsa verde

Ingredientes
2 rodajas de merluza
1 cebolla
1 huevo
2 espárragos blancos en conserva
1 diente de ajo
50 ml de vino blanco
200 ml de caldo de pescado
1 cucharada sopera rasa de harina
aceite de oliva virgen extra
sal
perejil fresco
pimienta negra molida

Elaboración
En un cazo con agua, sal y un poco de vinagre cocemos el huevo durante 10 minutos. Refrescamos con agua del grifo, pelamos y cortamos por la mitad a lo largo.
Limpiamos las rodajas de merluza, lavamos, secamos y salpimentamos.
Pelamos y rallamos la cebolla.
Pelamos y picamos el diente de ajo y rehogamos en una sartén con un fondo de aceite. Cuando comienzan a bailar incorporamos la cebolla rallada y sofreímos unos minutos. Añadimos la cucharada de harina y cocinamos para que pierda sabor a crudo.
Vertemos el vino blanco y dejamos reducir, a continuación el caldo, removemos, sazonamos y cocinamos hasta que comience a espesar. Mientras cuece, picamos unas hojas de perejil  y añadimos a la cazuela junto con las rodajas de merluza y cocinamos unos 10 minutos a fuego suave.
Escurrimos los espárragos, los cortamos en tres trozos cada uno y colocamos en el plato junto con la mitad del huevo duro cuando vayamos a servir.

merluza en salsa verde

Espero que sea de vuestro agrado. He vuelto a editarla para actualizar fecha.
Se acerca la Navidad, fechas las que la familia es el punto principal. Os deseo por tanto que paséis unas muy felices fiestas de Navidad junto a vuestros seres queridos.

sábado, 24 de diciembre de 2022

Feliz Navidad 2022


Feliz Navidad
 
En la entrada de hoy no figura ninguna receta. Solo figura un cuadro. Cuadro de Zurbarán y que se encuentra en el Museo de Grenoble.
Zurbarán une en una misma representación la Natividad, la Adoración de los Pastores y un concierto celestial.
El cuerpo desnudo del niño se destaca sobre la deslumbrante blancura del lienzo levantado por María, su Madre.
Que ese brillo ilumine a todos en esta Navidad y que nos guie para salvar los muchos obstáculos por los que estamos pasando.

Adoración de los pastores. Zurbarán
Mis mejores deseos para estas Navidades. Un abrazo.
 Feliz Navidad

lunes, 12 de diciembre de 2022

Revuelto de champiñones y jamón

El champiñón
 
Es una de las setas más populares y consumidas en los países occidentales.
En ella se distinguen tres partes bien diferenciadas: el sombrero, de forma redondeada y que constituye la parte más carnosa; el pie, cilíndrico y que sirve de soporte al sombrero; y por último el himenio, conjunto de laminillas que van desde la parte superior del pie hasta el borde externo del sombrero.
Los dos tipos más comunes que nos encontramos en el mercado son: el champiñón común o blanco y el portobello.
 
Buscando cuadros que pudieran tener relación con la entrada de hoy, he encontrado, en el Museo del Prado, este bodegón. En él no están incluidos los champiñones pero sí los demás ingredientes principales, así que aprovecho para darlo a conocer.
De este autor ya he puesto algunos cuadros. Siempre es bueno indagar.

Cuadro titulado "Bodegón con jamón, huevos y recipientes" del pintor Luis Egidio Meléndez.
Bodegón con jamón, huevos y recipientes
 
Este cuadro forma parte de la serie de bodegones reunidos por el futuro Carlos IV de España y María Luisa de Borbón-Parma cuando aún eran príncipes de Asturias, para su Gabinete de Historia Natural del Palacio Real de Madrid. La documentación no llega a ponerse de acuerdo en la cantidad de obras realizadas por Meléndez para esta serie, barajándose un número entre treinta y siete y cuarenta y cinco pinturas. El Museo del Prado conserva treinta y nueve de estas obras (P902 a P940), otras cuatro las custodia Patrimonio Nacional (núm inv. 10014645, 10014646, 10014649 y 10014650) y una el Museo de Escultura de Valladolid (no reg. 784).
Meléndez, Luis Egidio (Nápoles, 1716 - Madrid, 1780) Nacido en Italia, de familia española de origen asturiano, fue hijo de Francisco Antonio, el miniaturista, y sobrino de Miguel Jacinto, el retratista. Inició su educación en Madrid junto a su padre, después siguió las clases de la Junta Preparatoria de la Academia de San Fernando y fue alumno de Louis-Michel van Loo, llegando a dominar a fondo la técnica del retrato. Marchó a Italia y regresó a España, donde trabajó inicialmente como miniaturista, pero su papel preponderante lo desarrolló en la naturaleza muerta convirtiéndose en uno de los más destacados pintores de bodegón de la historia del género. Los cuadros de Meléndez, por lo general, son de una gran sobriedad y están ejecutados con una solidez de dibujo y un realismo perfeccionista que alcanza hasta los más mínimos detalles.
Es un óleo sobre lienzo.
Sus medidas son Alto: 49 cm; Ancho: 37 cm
Tercer cuarto del siglo XVIII.
Número de catálogo P000394
Se encuentra ubicado en la sala 039 del Museo del Prado.
Fuente: Museo del Prado


Revuelto de champiñones y jamón

Ingredientes
3 huevos XL
90 gr de jamón en tacos pequeños
150 gr de champiñones laminados
1/2 cebolleta
2 dientes de ajo
100 ml de vino blanco
1 pimienta de cayena
aceite de oliva virgen extra
sal
 
Elaboración
Picamos la cebolleta en brunoise.
Pelamos y picamos fino los dientes de ajo.
Ponemos los champiñones en un bol con agua para eliminar los posibles restos de tierra que puedan tener. Escurrimos y reservamos.
En una sartén con un fondo de aceite doramos los ajos picados. Cuando comienzan a bailar incorporamos la cebolleta picada y la pimienta de cayena.
Sofreímos a fuego suave y cuando transparenta la cebolleta incorporamos los tacos de jamón.
Cocinamos unos minutos y añadimos los champiñones laminados. Dejamos reducir para que suelten el agua, añadimos el vino y cocinamos unos minutos para que reduzca.
Mientras batimos los huevos en un bol con una pizca de sal.
Apartamos la sartén del fuego y añadimos los huevos batidos. Removemos para cuajar y mantenemos a fuego suave hasta lograr la textura deseada. 

revuelto de champiñones y jamón

revuelto de champiñones y jamón
Aunque estamos próximos a las fiestas de Navidad sé que esta receta tiene poco de festiva, a pesar de ello, espero que sea de vuestro agrado.

lunes, 5 de diciembre de 2022

Lentejas con chistorra y arroz

Las lentejas
Las lentejas forman parte de nuestra dieta diaria desde hace millones de años. Las grandes civilizaciones fueron las que dieron el impulso definitivo a las legumbres en nuestra dieta, como consecuencia del mayor asentamiento urbano de la población que hizo posible y necesario el desarrollo de la agricultura con una concepción de base que ha llegado hasta nuestros días. 
La civilización Egipcia marcó un hito en el cultivo extensivo y esmerado de las lentejas que pasan a ocupar un primerísimo lugar en la dieta alimenticia. En Egipto, la lenteja era un alimento de uso común. 
Y si leemos las aventuras del famoso hidalgo don Quijote, cuando se habla de la condición y ejercicio en el capítulo primero ya aparece reflejadas las lentejas (sic.) lantejas. 
 “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda”.

Cuadro titulado "Pelea de gatos en una despensa" del pintor flamenco Paul de Vos.
Pelea de gatos en una despensa

Aprovechando la ausencia de los amos o sirvientes de la casa, los animales se cuelan en la despensa dando rienda suelta a sus instintos, lo que desemboca en una pelea. Las escenas de riñas de animales en interiores domésticos son habituales en la pintura flamenca de mediados del siglo. Frecuentes también en la literatura de proverbios, son interpretadas como alusiones morales al abandono de las responsabilidades y la plasmación de sus consecuencias. Paul de Vos, siguiendo la estela de su cuñado Frans Snyders (1579 1657), realiza idénticos bodegones con animales, repitiendo incluso sus mismos esquemas compositivos y los modelos, pero con una factura más delicada y sombreados más cálidos. De gran éxito entre los coleccionistas de la época, este tipo de escenas se repite en innumerables ocasiones. Ésta se cita por primera vez en la colección de la reina Isabel Farnesio en 1746.
Paul de Vos (Hulst, 1595 - Amberes 1678)
Pintor y dibujante flamenco, hermano de Cornelis y Jan de Vos. Estudió, como sus hermanos, con David Remeeus, y alcanzó el grado de maestro hacia 1620. Durante su aprendizaje trabajó con Frans Snyders, siendo sus primeras pinturas idénticas en temática y motivos a las de éste. Sin embargo, a lo largo de su carrera Paul de Vos irá innovando con diversas variaciones las escenas de caza en las que se especializó. Al igual que Snyders, Vos también pidió a su hermano Cornelis que realizara las figuras de sus cuadros, sin embargo, hay varios aspectos que le diferencian de Snyders. Los colores utilizados son en su mayoría cálidos, desde amarillos hasta marrones, pero más claros y pálidos.
Es un óleo sobre lienzo
Sus medidas son Alto: 116 cm; Ancho: 172 cm
Fue pintado entre 1630 - 1640
Número de catálogo P001866
Y se encuentra ubicado en la sala 081 del Museo del Prado.
 
Vistas por encima las características del cuadro así como unas breves notas sobre su autor paso a la receta que en esta ocasión os propongo. Un rico plato para entrar en calor y que espero os guste.

Lentejas con chistorra y arroz

Ingredientes
200 gr de lentejas pardinas
60 gr de arroz
1/2 chistorra (110 gr. aprox)
1 cebolleta mediana
1 zanahoria
1 pimiento verde italiano
1 diente de ajo
50 ml de vino blanco
1 pastilla de caldo de carne
1 hoja de laurel
1/2 cucharada de postre de pimentón dulce
1/2 cucharada de postre de Ras el hanout
aceite de oliva virgen extra
sal

Elaboración
En una olla ponemos un fondo de aceite y doramos el ajo picado. Cuando comienza a bailar añadimos la cebolleta picada, la zanahoria cortada en medias lunas y el pimiento verde cortado en dados pequeños.
Cuando las verduras están en su punto incorporamos la chistorra cortada en rodajas y el vino. Dejamos reducir y fuera del fuego añadimos el pimentón, removemos bien para evitar que se queme, agregamos las lentejas lavadas y removemos. Cubrimos con agua, añadimos el ras el hanout, la hoja de laurel y la pastilla de caldo de carne desmenuzada. Arrimamos al fuego y cocinamos a fuego suave unos 35 minutos. Cuando han transcurrido unos 15 minutos añadimos el arroz, dejamos cocer, rectificamos de sal si es preciso y cocinamos hasta que, tanto las lentejas como el arroz, estén en su punto.
Retiramos del fuego y dejamos reposar unos minutos antes de servir.
 
Lentejas con chistorra y arroz

Lentejas con chistorra y arroz

Como en la elaboración de esta receta he utilizado un sobrante de la chistorra empleada en la tortilla de berenjena y chistorra, creo que puede ser incluida en el proyecto de 1+/- 100 desperdicio 0, que Marisa del blog Thermofan nos propone para aprovechar todos aquellos ingredientes sobrantes en la elaboración de una determinada receta. Aquí no se tira nada.
 

Espero que sea de vuestro agrado y por supuesto del de Marisa.
Comenzamos una semana en la que estoy seguro muchos de vosotros la aprovechéis para hacer alguna escapada así que si lo hacéis tened cuidado con la carretera y disfrutad.

lunes, 28 de noviembre de 2022

Salsa cazadora

Hoy la receta que pongo es una salsa. Salsa que suelo utilizar bastante acompañando a diversos carnes, aunque no de caza.
Ya se sabe lo que son las salsas y la gran cantidad y variedad que existen, todas y cada una de ellas a cada cual más rica. Las hay blancas, que pueden ser simples o compuestas, siendo la bechamel su reina y oscuras.
Las salsas
 
En el siglo XVI, como documenta más tarde Sebastián de Covarrubias en su obra Tesoro de la lengua castellana (1611), la salsa era una especie de caldillo espeso con que se come la carne para despertar el apetito. Al ser su ingrediente básico la sal, se le llamó salsa.
 
Su finalidad puede ser múltiple, pero, para empezar, hay que precisar que nunca se debe recurrir a una salsa para tapar o disfrazar un alimento en no demasiadas buenas condiciones. En la cocina, todo —sea barato o caro—debe ser de excelente calidad, y no hay aliño, especia o condimento que pueda suplir esa carencia. Partiendo de esa base se puede llegar al mundo de las salsas que, como punto final de todo el proceso, ocupan un lugar preferente, con un protagonismo indiscutible a la hora de mejorar, modificar, variar o complementar cualquier vianda.

En el momento de elegir una salsa concreta no hay que olvidar las características de sabor y textura del plato. Así se consigue, con todo éxito, que la base y el complemento estén en perfecto acuerdo, y se evitan las estridencias que se podrían dar si, por ejemplo, se acompañase una merluza al horno con una salsa cazadora repleta de especias. Tampoco, y esto en cuanto a ahorro de tiempo y esfuerzo, merece la pena acompañar un simple plato de acelgas cocidas, plato rápido y sencillo, con una elaboradísima salsa llena de complicaciones.
 
Fuente: 
Tesoro de la lengua castellana de Sebastián de Covarrubias.
Cocina práctica. 
Para acompañar a esta sencilla receta hago un hueco para colocar un cuadro que tiene relación con el título de la receta. 
El cuadro en cuestión se titula "Cacería en el castillo de Torgau en honor de Carlos V".

Cacería en el castillo de Torgau en honor de Carlos V

Cuadro de Cranach el Viejo, Lucas (Kronach (Alemania), 1472 - Weimar (Alemania), 1553).
Se formó junto a su padre. Entre 1501 y 1505 se estableció en Viena, donde entró en contacto con el círculo humanista de Konrad Celtis y donde desempeña un importante papel en la llamada ''escuela del Danubio''. A partir de 1505 se estableció en Wittenberg en calidad de pintor de corte del Elector de Sajonia. En 1508 visitó los Países Bajos; realizó un retrato del futuro Carlos V, que contaba entonces ocho años de edad. Su taller, en el que trabajaron además de sus hijos numerosos ayudantes, desplegó una intensa actividad, de ahí la dificultad en distinguir, de forma precisa, su mano de la de sus colaboradores; sus cuadros llevan como firma su nombre completos o sus iniciales junto a un dragón alado, símbolo de la familia Cranach. Partidario de la Reforma y amigo de Martin Lutero, Cranach contribuyó a la creación de la iconografía protestante.
 
Escena de caza caracterizada por un gran desarrollo del paisaje, con el castillo de Hartenfels en Torgau (Sajonia). En ella participan el emperador Carlos V y Juan Federico el Magnánimo, elector de Sajonia (abajo, a la izquierda), así como la mujer de este, Sibila de Cleves (de rojo, a la derecha).
La cacería en realidad nunca tuvo lugar, y la obra sería una alegoría del buen gobierno, simbolizado por la caza. Fue regalada por el elector, defensor de la Reforma, al emperador. Está fechada en 1544, año de la celebración de la cuarta Dieta de Spira, en la que Carlos V ratificaría finalmente el matrimonio del elector, celebrado en Torgau en 1527.
Es un óleo sobre tabla, 114 x 175 cm. Fechado en 1544
Sala 055B
Fuente: Museo Nacional del Prado. Madrid. 

Salsa cazadora

Ingredientes
50 gr de mantequilla
1 cucharada de harina
1/4 l. de caldo de carne
100 gr de champiñones laminados
1/4 l. de vino blanco
2 cucharadas de tomate frito
1 diente de ajo
aceite de oliva virgen extra
sal
pimienta

Preparación
Doramos ligeramente la harina con parte de la mantequilla, unos 15 gr, y desleímos con el caldo removiendo con rapidez para que no salgan grumos, agregamos el tomate frito, salpimentamos y cocemos durante quince minutos. Reservamos.
Ponemos los champiñones en un bol con agua para que decanten los restos que pudieran llevar, escurrimos y los rehogamos en una sartén con un fondo de aceite y una nuez de mantequilla, añadimos el ajo muy picado y cocinamos durante unos minutos.
Retiramos la mayor parte de la grasa de la sartén, añadimos el vino blanco, dejamos reducir a la mitad y agregamos la salsa reservada. Salpimentamos y cocinamos todo junto unos minutos. Incorporamos la mantequilla restante y ligamos el conjunto.
Trituramos o dejamos tal cual según los gustos. En mi caso la trituré, volqué de nuevo sobre la sartén y cociné unos minutos a fuego lento.

Salsa cazadora

Esta salsa es ideal para acompañar carnes o cocinadas con ella.
A ver que os parece.

lunes, 21 de noviembre de 2022

Tortilla de berenjena y chistorra

chistorraNo dudo de que ya sabéis que la chistorra es un embutido de origen navarro y aragonés, que es de corto periodo de curación y que está compuesto por carne de cerdo, panceta y tocino a los que se añaden sal y pimentón
La chistorra es un embutido que nos encanta y lo preparo en muchas ocasiones, en esta ocasión ha sido formando parte de una tortilla. A ver que os parece.

Tortilla de berenjena con chistorra
Ingredientes tortilla berenjena y chistorra Ingredientes tortilla berenjena y chistorra
 
Ingredientes
6 huevos
1 berenjena
1 pimiento amarillo
1 cebolleta
80 gr de chistorra
aceite de oliva virgen extra
sal 

 
Elaboración
Cortamos la berenjena en rodajas y las ponemos en un bol con agua y sal unos 15 minutos, para quitarle el amargor. Transcurrido ese tiempo cortamos las rodajas en bastones y posteriormente en dados.
Quitamos el pedúnculo y las semillas al pimiento y cortamos en brunoise. 
Quitamos la primera capa a la cebolleta, repasamos la parte del tallo y la raíz y cortamos en brunoise. 
Quitamos la piel a la chistorra y la desmenuzamos.
Tortilla de berenjena y chistorra. Ingredientes
En una sartén con un fondo de aceite sofreímos la cebolleta y el pimiento. Salamos.
 Tortilla de berenjena y chistorra. Sofrito de cebolleta y pimiento.
Cuando transparenta, incorporamos la berenjena y continuamos sofriendo hasta que esté hecha.
Tortilla de berenjena y chistorra. Sofrito con la berenjena.
Arrimamos el sofrito hacia las paredes de la sartén dejando el centro libre para incorporar la chistorra desmenuzada. Sofreímos unos minutos y removemos el conjunto para mezclar sabores.
Tortilla de berenjena y chistorra. Sofrito con la berenjena y chistorra..
Cuando vemos que la chistorra está en su punto, comprobamos de sal, apartamos y dejamos reposar. 
Tortilla de berenjena y chistorra. Sofrito con la berenjena y chistorra.

Cascamos los huevos, los ponemos en un bol, añadimos una pizca de sal y los batimos hasta que espumen.
Incorporamos el sofrito bien escurrido, removemos y dejamos reposar unos minutos para que empape el conjunto.
Ponemos en una sartén unas cucharadas de aceite del sofrito. Cuando toma calor volcamos el contenido del bol, dejamos cuajar y con ayuda de un plato damos la vuelta a la tortilla para que se haga por los dos lados. Cuando la tenemos a nuestro gusto apartamos y lista para degustar. 
 
Tortilla de berenjena y chistorra

Tortilla de berenjena y chistorra

Tortilla de berenjena y chistorra

Teniendo en cuenta que Concha Cabello celebra en su Club de la tortilla perfecta su 4º aniversario, quiero contribuir a esa efemérides, siempre y cuando a Concha le parezca oportuno, con esta tortilla que espero sea de vuestro agrado.
 
logo concurso 4º aniversario Club de la tortilla perfecta
 

lunes, 14 de noviembre de 2022

Postre de otoño (caqui, yogur y granada)

Comenzamos la entrada de hoy con este bodegón colorido y frutal donde se puede ver un repertorio de toda clase de frutas,señal de que por entonces ya se degustaban verdaderas delicias. 

 Su título es Bodegón de frutas.
Cuadro de Cerquozzi, Michelangelo (Roma, 1602 - Roma, 1660). Pintor italiano. 
Pese al éxito de sus obras en su ciudad natal, de la que según parece no salió nunca, son pocos los datos fehacientes de su biografía. Tan solo una de sus obras está datada y firmada. Sin embargo, su presencia en la Academia de San Lucas se testimonia desde 1634, y asimismo conocemos a importantes coleccionistas que poseyeron obras suyas, como los cardenales Flavio Chigi o Bernardino Spada. Fue conocido como «Michelangelo delle Battaglie» por su dedicación al género bélico, pues parece que su aprendizaje lo realizó con Vincent Leckerbetien el Maciola, conocido especialista en la pintura de batallas.
Las frutas fueron una de las especialidades de este versátil artista romano, autor también de pinturas de batallas
Es un óleo sobre lienzo, 86 x 156 cm. Número de catálogo P001992.
Sala 006
Fuente: Museo Nacional del Prado. Madrid. 

Frutas de otoño
Otoño, época de granadas, chirimoyas, caquis, mangos, castañas y un sinfín de deliciosas frutas que en esta estación son ideales para comer. Son variedades exóticas, con texturas jugosas y numerosas propiedades beneficiosas para el organismo. Vamos a fijarnos en dos de ellas, el caqui y la granada.
 
caqui en árbol El caqui es un árbol frutal y su fruta recibe el mismo nombre.
Su cultivo es antiguo ya que se conocía en China y Japón. Pero es desde mediados del siglo XX cuando surge de manera espontánea la variedad Rojo Brillante en la comarca valenciana de la Ribera del Xúquer, variedad que se puede encontrar en el mercado en su formas Classic o Persimon.
El caqui, en su variedad Classic, es el fruto maduro y blando que se come con cucharilla.
El caqui persimon tiene la pulpa dura, se puede pelar y cortar como una manzana.
 
La granada 
granada en árbol
granadaCuando llega el otoño a Europa es posible degustar una de las frutas más apreciadas desde la antigüedad. Símbolo del amor y la fecundidad para los antiguos romanos, el fruto del granado es algo más que una atractiva fruta y nos sorprende por sus propiedades nutricionales y terapéuticas. La granada es el fruto del granado, Punica granatum, árbol de la familia de las Punicáceas de unos 3 a 6 metros de altura, corteza rojiza y hojas lanceoladas, con flores de llamativo aspecto, grandes y de color rojo.
 
Entre sus cualidades destacan:
  • Es un aliado en las dietas gracias a su contenido de fibra.
  • Contiene polifenoles y flavonoides lo que la convierte en un gran antioxidante.
  • Posee vitaminas A, B y C.
  • Es rica en minerales como potasio manganeso, calcio, hierro, fósforo y magnesio.
  • Es una fruta diurética.
  • Favorece la digestión y combate el estreñimiento.
Un poco de historia
Para el pueblo judío, la granada era símbolo de la concordia y aparece mencionada numerosas veces en la Biblia.
Igualmente era apreciada por griegos y romanos y ocupaba un lugar destacado en la mitología griega y en la gastronomía y cultura de ambos pueblos, siendo considerada por los romanos, símbolo del amor y la fecundidad.
Pero, sin lugar a dudas, fueron los árabes quienes más difundieron su cultivo y supieron apreciar sus virtudes gastronómicas y medicinales. Ellos fueron quienes introdujeron la granada en España y era tal la fascinación que sentían por ella que pusieron su nombre a una ciudad del antiguo reino andalusí, la ciudad de Granada.
Desde entonces esta singular fruta es utilizada como emblema y símbolo de la ciudad y aparece representada como tal en su escudo.

Variedades de granada más conocidas
La Acco, cuyo origen está en Israel, tiene un color exterior rojo intenso que es bastante uniforme en toda la superficie, suele tener la corona cerrada, sus granos son de sabor dulce con un poco de acidez y la semilla (piñón) es semiblanda.
La Mollar tiene una serie de características que la diferencia de los otros tipos de esta fruta. Con origen en Elche, sus frutos suelen tener un gran tamaño y de un color rosado y rojo claro.
La Wonderful, tiene un color rojo muy vivo en el exterior, su corona es redonda y alargada. Su sabor es muy ácido y el piñón es duro, tiene mucha madera y es difícil de comer. Es una de las más utilizadas para elaborar zumos, Su grano es pequeño, algo más duro que el resto, y su característica principal es su sabor, que es más ácido que las demás, algo que la hace diferente y especial.
La Valenciana, la más rosada y dulce. Es una variedad española más temprana. Se suele empezar a recolectar a finales del mes de agosto, es de sabor dulce, su semilla es un poco más dura que la de la granada mollar, sus granos son más rosáceos y su color exterior también presenta un tono entre crema y rosa.
 
Foto de Paco Becerro
Fuente: Internet.

Postre de otoño (caqui, yogur y granada)
 
granada y caqui
Ingredientes
1 caqui persimon
1 granada
1 yogur estilo griego
canela molida
jengibre molido

 
 
 
Preparación
Pelamos el caqui, partimos por la mitad en sentido longitudinal y una parte la cortamos en rodajas finas y la otra en dados pequeños. Ponemos en un bol y esparcimos un poco de canela molida por encima, removemos y reservamos.
La granada la cortamos longitudinalmente por la parte central dejando la corona en la parte superior.
Granada
Cogemos primero una de las mitades, apretamos con la mano para que se despeguen un poco los granos, la colocamos boca abajo encima de un bol y sin soltarla le damos golpes con ayuda de una cuchara de madera, en mi caso he utilizado el mango de un mortero que tengo de madera, veréis con que facilidad salen los granos. Al terminar hacemos la misma operación con la otra mitad.
 
granos de granada

Ponemos el yogur en un bol y le añadimos media cucharadita de postre de jengibre molido. Removemos y reservamos.
En un vaso o copa, lo que tengamos, ponemos una base del caqui cortado en dados, cubrimos con la mitad del yogur y esparcimos unos granos de granada por encima. 

caqui, yogur, granada
En una bandeja he colocado la otra mitad del caqui cortado en rodajas, a un lado he puesto el yogur y he repartido unos granos de granada.
 
caqui, yogur, granada
Con el resto de los granos de granada le he añadido una cucharada sopera de vino dulce moscatel y una cucharada sopera de miel. He removido y he dejado reposar. 
 
granada con moscatel y miel

Os puedo asegurar que os va a encantar. Un postre sin complicación y delicioso además de nutritivo.

lunes, 7 de noviembre de 2022

Dorada en hojaldre

Ya se pasó esa fiesta y hemos entrado en el mes de noviembre. Como era de esperar y teniendo ya a la vista la Navidad la publicidad en temas de regalos echa humo aunque la verdad es que viendo como está el panorama no sé si habrá muchas ganas de comprar, eso al menos es lo que deduzco, pero como nos pintan una vida de rosas no sería de extrañar que se tire la casa por la ventana aunque luego venga el tío Paco con las rebajas.
Y como por ver nadie nos cobra, aunque no tardará mucho en que eso ocurra, os dejo con este cuadro de temática acorde a la receta. Espero que os guste. 

 Es un Bodegón y su título es Pescados y un gato tras la mesa.
Bodegón. Pescados y un gato tras la mesa
Cuadro de Adrianssen, Alexander van (Amberes, 1587 - Amberes, 1661). Pintor flamenco, educado en una familia de artistas con su padre, el compositor Emanuel Adrianssen, a la cabeza y dos hermanos, Vicente y Nicolaes Adrianssen, también pintores. Alcanzó el grado de maestro del Gremio de Pintores en 1610 especializándose en pintura de bodegones, tras haber pasado un periodo de aprendizaje bajo Artus van Laeck.
Es un óleo sobre tabla, 59x91 cm. Número de catálogo P001344.
No expuesto
Fuente: Museo Nacional del Prado. Madrid. 

Esta forma de preparar la dorada la he tomado de mi hija, ella suele preparar platos sencillos y no hace mucho me fijé en lo que estaba preparando y ni corto ni perezoso le tomé la idea.
Plato fácil de hacer, no requiere muchos ingredientes ni tampoco mucho tiempo, así que poco más se puede pedir y si además está delicioso tenemos todo lo necesario para una comida estupenda.

Dorada en hojaldre

Ingredientes
2 doradas
1 lámina de hojaldre
1 lata de pimientos del piquillo
1 diente de ajo
2 cucharadas de aceite
pimienta blanca molida
sal

Elaboración
En la pescadería pedimos que nos limpien las doradas, quiten la cabeza y la espina central y las hagan en filetes.
Precalentamos el horno a 200ºC.
Doramos en el aceite el diente de ajo troceado. Cuando toma color añadimos los pimientos del piquillo cortados en tiras y limpios de las semillas que puedan tener y cocinamos unos minutos. Sacamos y dejamos enfriar.
Salpimentamos los lomos de la dorada.
En una hoja de papel de horno ponemos 1 lámina de hojaldre y la dividimos en cuatro partes.
En dos de ellas ponemos un lomo de dorada, cubrimos con pimientos del piquillo y tapamos con el otro lomo.
Dorada en hojaldre
 
Dorada en hojaldre
Tapamos con las 2 láminas restantes, cerramos, pintamos con huevo
y metemos al horno durante 15 minutos.
Dorada en hojaldre
Cuando vemos que doran sacamos y dejamos templar antes de servir.
Dorada en hojaldre
Que disfrutéis de la semana.