martes, 22 de abril de 2025

Rape a la marinera con gambas y mejillones

El rape
rape
Por su aspecto, también recibe el nombre de Pez sapo o pejesapo. Es un pescado blanco de agua salada. Viven en el fondo oceánico hasta más de 500 m.
Tiene cabeza y boca grandes en relación con el cuerpo que es de forma cónica y más cilíndrica hacia la cola. Feo a más no poder.
Es un animal muy voraz con la piel muy dura de color marrón o negro según el fondo donde viva. No tiene escamas.
El rape blanco o rape común se distribuye a lo largo de las costas europeas y de América del Norte. Su carne es excepcional, compacta y muy sabrosa. Sólo se come su cola, pero la cabeza se aprovecha para sopas y caldos, a los cuales le transfiere un sabor incomparable.
 

Pasada ya la Semana Santa, aquí ayer fue festivo y toda esta semana los colegios están de vacaciones, cosa que no entiendo, pero ante lo que no se puede hacer nada, os propongo esta receta a base de un pescado que me gusta mucho, como es el rape, y donde va acompañado de unas ricas gambas y también por unos deliciosos mejillones.
A ver que os parece.
 
Rape a la marinera con gambas y mejillones

Rape a la marinera con gambas y mejillones
Ingredientes
6 rodajas de rape
6 gambas rojas
8 mejillones
1 cebolleta
1 tomate mediano maduro
1 cucharada de tomate frito
1 diente de ajo
75 ml de vino blanco (yo verdejo)
1 vaso del caldo de las gambas y mejillones (200 ml. aprox)

Para la picada:
4 almendras
1 diente de ajo
1 rebanada pequeña de pan
 
Elaboración
Pelamos las gambas y con las cabezas y pieles preparamos un caldo. Reservamos los cuerpos.
En un cazo con un poco de vino, abrimos los mejillones. Una vez abiertos sacamos, quitamos las cascaras y reservamos tanto los mejillones como el caldo de cocción.
En una sartén freímos las almendras peladas, el diente de ajo picado y el pan troceado. Cuando el conjunto está bien frito, escurrimos, ponemos en un mortero y machacamos.
Rallamos el tomate. Reservamos.
Marcamos el rape vuelta y vuelta en una cazuela con un poco de aceite. Sacamos y reservamos.
En el aceite de marcar el rape sofreímos la cebolleta picada fina, el diente de ajo, el tomate rallado y el tomate frito.
Cuando el tomate reduce incorporamos el vino blanco, dejamos evaporar y añadimos el caldo de las gambas y el de los mejillones, en su medida para que no tenga mucho liquido, cocinamos a fuego suave y dejamos reducir.
Incorporamos el contenido del mortero, removemos bien y añadimos el rape, las gambas y los mejillones. Cocinamos a fuego bajo unos 5 minutos y finalizamos espolvoreando con perejil picado fino. 

Rape a la marinera con gambas y mejillones

Rape a la marinera con gambas y mejillones

Espero que hayáis disfrutado de esos días de asueto.

lunes, 7 de abril de 2025

Garbanzos con verduras

El garbanzo

El empleo del garbanzo se remonta a tiempos prehistóricos, ya que se han encontrado rastros de él en excavaciones preneolíticas en Sicilia y neolíticas en Suiza. Era común en el antiguo Egipto ya que se tiene constancia de la existencia del garbanzo entre 1.580 y 1.100 a.C. 
Entre los romanos gozaba de gran aceptación. 
 
Y ya en época más reciente, aunque algo lejana, aparecen los garbanzos en tres capítulos de Don Quijote de la Mancha, en concreto en el XII, XXXVIII y en el LIX, señal de que en aquellos años ya era un alimento harto conocido.


Garbanzos con verduras

Ingredientes
240 gr de garbanzos lechosos
4/6 judías verdes
1 puerro
1 zanahoria
2 dientes de ajo
aceite de oliva virgen extra
cúrcuma
sal
 
Elaboración
Ponemos los garbanzos a remojo la noche de antes.
En la olla rápida calentamos agua y cuando empiece a hervir, incorporamos los garbanzos escurridos, sazonamos, cerramos la olla y los cocinamos durante 10 minutos a partir del momento en que salga vapor. Una vez despresurizada, escurrimos y reservamos, por una parte los garbanzos y por otra el caldo de cocción.
Pelamos los ajos, los cortamos a láminas y los rehogamos en una cazuela con 3-4 cucharadas de aceite.
Pelamos la zanahoria y al puerro le cortamos los extremos y le quitamos dos/tres capas, los limpiamos, picamos ambos en medias lunas y los añadimos a la cazuela.
A las judías verdes les cortamos las puntas, quitamos las hebras que pudieran llevar, cortamos en trozos y las incorporamos a la cazuela.
Sazonamos y mantenemos en cocción a fuego suave unos diez minutos.
Añadimos los garbanzos cocidos. Vertemos caldo de la cocción hasta cubrirlos, añadimos una cucharadita de cúrcuma, removemos para que se diluya y cocinamos unos 15 minutos o hasta  que el conjunto esté en su punto.
 

Garbanzos con verduras

Garbanzos con verduras
Confío en que estos garbanzos sean de vuestro gusto.
Como este próximo domingo dará comienzo la Semana Santa, no creo que haya mucha actividad en estos lares ya que la gran mayoría estaréis de vacaciones, cosa que aquí no sucede, así que en esa semana no publicaré. Que lo paséis muy bien.