lunes, 10 de marzo de 2025

Patatas guisadas con costilla y arroz


Es un plato ideal para esos días en los que se busca algo sustancioso y lleno de sabor para combatir el frío. Un plato que espero sea de vuestro agrado. Aquí os lo dejo. Vamos a ello.
 
Patatas guisadas con costilla y arroz

Patatas guisadas con costilla y arroz
Ingredientes
3 costillas de cerdo sin adobar
3 patatas
50 gr de arroz
1 cebolla mediana
1 pimiento verde italiano
1 diente de ajo
50 ml de vino blanco
1 pastilla de caldo de carne
1/2 cucharadita de Ras el hanout
1/2 cucharadita de pimentón dulce
1 hoja de laurel
1 sobre de azafrán molido (100 mg)
aceite de oliva virgen extra
agua
sal
pimienta negra molida
 
Elaboración
Pedimos en la carnicería que las costillas las corten en trozos.
Pelamos y cortamos las patatas en trozos medianos. Reservamos en un bol cubiertas con agua.
Pelamos y picamos fino la cebolla.
Quitamos el pedúnculo al pimiento verde, cortamos por la mitad y limpiamos de semillas. Cortamos en trozos pequeños.
Pelamos y picamos fino el diente de ajo.
Una vez limpias las costillas las salpimentamos y sofreímos en una olla rápida con un fondo de aceite. Cuando están doradas las sacamos y reservamos.
En ese mismo aceite echamos la cebolla, el pimiento y el ajo picados. Dejamos sofreír y cuando la cebolla transparenta incorporamos el vino, dejamos reducir y añadimos las costillas y las patatas. Removemos bien y añadimos la pastilla de caldo, el ras el hanout y el pimentón. Cubrimos con agua, añadimos la hoja de laurel y cerramos la olla.
Desde que salen los dos anillos bajamos a fuego suave y mantenemos en cocción 8 minutos. Ya sabéis que cada olla es un mundo, como los hornos.
Dejamos despresurizar, rectificamos de sal si es preciso y ponemos de nuevo a fuego suave. Cuando comienza a hervir añadimos el arroz y el azafrán y cocinamos 15 minutos.
Dejamos reposar y servimos.
 
Patatas guisadas con costilla y arroz

Espero que os guste.

lunes, 3 de marzo de 2025

Fiesta de la alcachofa Benicarló 2025

Fiesta de la alcachofa. Benicarló 2025

Como todos los años por estas fechas, Benicarló celebra su Fiesta de la Alcachofa.  
En este año 2025, las fechas han sido del 10 de enero al 2 de marzo. Entre esos días se celebran diferentes actos entre los cuales destacan, desde el 27 de enero al 2 de marzo, las Jornadas Gastronómicas de la alcachofa de Benicarló.
El último fin de semana de febrero, en concreto, los días 22 y 23, nos desplazamos a esa localidad para degustar algunos de los menús que, distintos restaurantes, ponen en sus cartas y cuyos platos tienen como protagonista principal a la alcachofa.
El restaurante elegido para esta ocasión fue el Hogar del Pescador.
El menú consistió en:
 
Aperitivos de la casa 
Langostinos con alcachofa
Croqueta de alcachofa e ibérico
Crema de alcachofa con yema curada.
 
Entrante
Arrossejat de sepia con alcachofas
 
Plato principal (a elegir)
Lomo de merluza, pisto de alcachofas y salsa verde con gamba
Solomillo con virutas de foie y demi-glaçe de alcachofas con su mermelada
 
Postre
Flan de alcachofas con cookies 
 
Bebidas (no incluidas)
Nosotros pedimos para las mujeres un Barón de Ley, blanco, semidulce, y para mi cuñado y para mí un verdejo Javier Sanz. Tanto uno como otro estaban deliciosos.

 
Menú Hogar del Pescador
Menú Hogar del Pescador
 

Mesa. Eramos cinco.
mesa
Croqueta de alcachofa e ibérico. Cuando quise hacer la foto ya había desaparecido una.
croqueta de alcachofa e ibérico
Langostinos con alcachofas
langostinos con alcachofa
Crema de alcachofas con yema curada. Solo para una.
crema de alcachofa con yema curada
Crema de alcachofas sin yema curada. Para los cuatro restantes.
crema de alcachofa sin yema curada
Arrossejat de sepia con alcachofas
arrossejat de sepia con alcachofas
Arrossejat de sepia con alcachofas, en el plato
arrossejat de sepia con alcachofas
Lomo de merluza, pisto de alcachofas y salsa verde con gamba
lomo de merluza, pisto de alcachofas y salsa verde con gamba
Flan de alcachofas con cookies
flan de alcachofas con cookies
Un menú delicioso. Creo que ha sido uno de los que más nos ha gustado, de los distintos restaurantes, en los años en los que hemos asistido.
Una atención, por parte de los camareros, esmerada y una cocina sensacional. Disfrutamos a tope.
Ignoro si durante el mes de marzo seguirán estas jornadas, creo que en años anteriores duraban todo el mes, pero si tenéis ocasión y siguen y os gustan las alcachofas, este menú no os defraudará.
Y no soy de los que tienen comisión 😂😂. Al Cesar lo que es del Cesar, pero me gusta reseñar cuando se come bien y además se disfruta, y en esta ocasión fue así.

lunes, 24 de febrero de 2025

Merluza a la donostiarra

Hoy la receta apenas tiene complicación y si os gusta el pescado, esta manera de prepararlo creo que os va a complacer. A ver que os parece.
 
Merluza a la donostiarra

Merluza a la donostiarra
Ingredientes
1 merluza
2 huevos
300 gr de chirlas
1 cebolleta
4 dientes de ajo
1 lata de guisantes en conserva
1 bote de puntas de espárrago
100 ml de vino blanco
harina
aceite de oliva virgen extra
sal
pimienta blanca molida
perejil
 
Elaboración
Preparamos un caldo con la espina y cabeza de la merluza y unas ramas de perejil. Cocemos unos 15 minutos. Desespumamos, colamos y reservamos.
Limpiamos las rodajas y filetes de merluza, salpimentamos y reservamos. En un cazo con agua, sal y un chorreón de vinagre cocemos los huevos durante 10 minutos desde el momento en que empiece a hervir. Pasamos por agua del grifo, dejamos enfriar, pelamos y cortamos por la mitad. Reservamos.
En una cazuela ponemos un poco de aceite y un cucharón de caldo de cocción. Añadimos las chirlas y dejamos que se abran. A medida que se abren, sacamos y reservamos.
Pelamos y laminamos los dientes de ajo y los doramos en una sartén con un poco de aceite. Picamos la cebolleta finamente y la añadimos. Cuando esté pochada incorporamos 1 cucharada sopera rasa de harina y rehogamos. Incorporamos el vino y dejamos reducir. Añadimos caldo de cocer la espina y cabeza de la merluza, y el caldo de las almejas. Cocinamos hasta obtener la textura deseada de la salsa.
Incorporamos a la sartén los filetes y rodajas de merluza y cocinamos unos 3 minutos por cada lado.
Abrimos la lata de guisantes y la de espárragos, escurrimos ambas y los incorporamos a la sartén. Añadimos las chirlas y los huevos cortados, mantenemos en cocción un par de minutos y espolvoreamos con perejil picado.
 
Merluza a la donostiarra

Un plato con pescado que está delicioso.
Espero que sea de vuestro agrado. 

lunes, 17 de febrero de 2025

Pechugas de pollo a la jardinera


Comenzamos una nueva semana con un tiempo un tanto raro. Por las mañanas hace algo de frío aunque no mucho, ayer una niebla que casi no se veía. Cuando sale el sol se está agradable. estamos en invierno y eso se nota. Ahora anuncian lluvias así que ya veremos como se presenta la semana. Por de pronto os dejo este plato sencillo y que espero sea de vuestro agrado.
 
Pechugas de pollo a la jardinera

Pechugas de pollo a la jardinera
Ingredientes
4 pechugas de pollo
1 cebolla
1 pimiento rojo
1 pimiento verde italiano
2 zanahorias
160 gr de champiñones laminados
1 lata de guisantes
2 dientes de ajo
120 ml de vino blanco
400 ml de caldo de pollo
aceite de oliva virgen extra
sal
pimienta negra molida
 
Elaboración
En la carnicería pedimos que nos limpien las pechugas y que las corten en rodajas al bies.
En un bol con agua ponemos los champiñones para eliminar los residuos que pudieran llevar. Reservamos.
Pelamos y picamos fino los dientes de ajo.
Pelamos y cortamos en brunoise la cebolla.
Pelamos y cortamos en medias lunas las zanahorias.
Quitamos a los pimientos el pedúnculo, los cortamos por la mitad y eliminamos las semillas y nervios blancos del interior. Cortamos en tiras y luego en cuadrados. Dejamos unas cuantas tiras de pimiento rojo sin trocear.
Salpimentamos las rodajas de pechuga y las doramos en una sartén con un poco de aceite, unos minutos. Reservamos.
En la cazuela con un fondo de aceite sofreímos los ajos, la cebolla, la zanahoria y los pimientos. Cuando las verduras están en su punto incorporamos los champiñones laminados y cocinamos hasta que eliminen el agua.
Añadimos las rodajas de pechuga y cocinamos el conjunto unos minutos. Incorporamos el vino, dejamos reducir y añadimos el caldo. Tapamos la cazuela y cocinamos a fuego suave hasta comprobar que están en su punto.
Incorporamos los guisantes, removemos y cocinamos unos minutos para mezclar.
 
pechugas de pollo a la jardinera

pechugas de pollo a la jardinera
 
 Una receta fácil de hacer y que está muy rica. A ver si os gusta.

lunes, 10 de febrero de 2025

Alcachofas con chistorra y bechamel


Quienes me leen saben que —entre otras muchas cosas— tengo predilección por las alcachofas, tanto que forman parte en 45 recetas de las que tengo publicadas. Igualmente la chistorra forma parte de muchas de mis recetas, en concreto figuran en 21 recetas de las que figuran en el blog.
Hasta la segunda mitad del siglo XVI, las alcachofas eran consideradas como una rareza.
La alcachofa tiene una relación con la gente de la cocina de amor-odio. O se la quiere o se la odia, no hay término medio, como debéis suponer en mi caso las adoro.
Estamos en temporada de la alcachofa y esta es mi primera receta de su temporada, espero publicar algunas más. La receta que vi en un programa de televisión, me gustó y la guardé para hacerla en su momento y por fin lo he encontrado. He introducido algunas modificaciones ya que he sustituido el chorizo por la chistorra, porque creo que le da más sabor. Aunque eso es a gusto de cada cual. 
 
Alcachofas con chistorra y bechamel
 
Alcachofas con chistorra y bechamelIngredientes
 8 alcachofas
100 gr de chistorra
2 cucharadas soperas colmadas de harina
350 ml de leche
aceite de oliva virgen extra
sal
nuez moscada
perejil
 
Elaboración
  1. A las alcachofas les quitamos las primeras capas, cortamos las puntas y tallo, las repasamos y cocemos en la olla rápida donde hemos puesto agua, sal y  unas ramas de perejil durante 6 minutos.Dejamos despresurizar. Escurrimos, les retiramos la capa más externa y cortamos en cuartos. Reservamos.
  2. Quitamos la piel a la chistorra, la picamos finamente y salteamos en una sartén con un fondo de aceite, incorporamos las alcachofas y salteamos brevemente. Las colocamos en un recipiente para horno y reservamos.
  3. Preparamos la bechamel, rehogando la harina en un cazo con un poco de aceite. Cocinamos la harina y añadimos poco a poco la leche sin dejar de remover. Sazonamos con sal y nuez moscada.
  4. Una vez hecha la bechamel, cubrimos las alcachofas y las gratinamos en el horno previamente precalentado.
 Alcachofas cocidas y cortadas y chistorra picada
Alcachofas con chistorra y bechamel
Cocinando la salsa bechamel
Salsa bechamel
Salteando alcachofas y chistorra
Alcachofas con chistorra y bechamel
En la fuente para horno
Alcachofas con chistorra y bechamel
Napadas con la bechamel
Alcachofas con chistorra y bechamel
Gratinadas
Alcachofas con chistorra y bechamel
Listas para disfrutarlas
Alcachofas con chistorra y bechamel
 
Confío en que sean de vuestro agrado.

lunes, 3 de febrero de 2025

Garbanzos con fideos y sus avíos


Por aquí estamos teniendo un tiempo un tanto raro. Lo mismo hace frío que al día siguiente sube la temperatura o se nubla o hace viento. En resumen, unos días ideales para disfrutar de un buen plato de garbanzos con sus avíos.
He utilizado esta variedad, blanco lechoso.
garbanzo blanco lechosoBlanco lechoso
Esta variedad de garbanzo es la de mayor calidad y más apreciado tradicionalmente por los consumidores, con un grano grueso, alargado, achatado por los lados, con forma irregular, surcos profundos y color blanco amarillento. La producción se concentra mayoritariamente en Andalucía y Extremadura.

Avío, según el diccionario de la lengua española de la RAE, en su segunda acepción dice:
Entre pastores y gente de campo, provisión que se lleva al hato para alimentarse durante el tiempo que se tarda en volver al pueblo o cortijo.—
En este caso, se sobrentiende que avío es todo aquello que se añade en la preparación de una receta como parte extra para enriquecer, proporcionar sabor y contundencia a dicha preparación. Aquí los avíos son, la morcilla, la chistorra y la panceta. A ver que os parece para combatir el frío.
 
Garbanzos con fideos y sus avíos

Garbanzos con fideos y sus avíos
Ingredientes
160 gr de garbanzos variedad lechoso
80 gr de fideos gruesos
80 gr de jamón a tacos pequeños
1/2 chistorra
1 morcilla de cebolla
1 loncha de panceta
1 zanahoria
1 cebolleta
1 tomate maduro
75 ml de vino blanco
2 dientes de ajo
1/2 cucharadita de postre de pimentón dulce
4 clavos de olor
1 pastilla de caldo de carne
laurel
aceite de oliva virgen extra
sal
bicarbonato sódico
 
Elaboración
La noche anterior a la preparación de la receta, ponemos los garbanzos en remojo en un bol con agua y una cucharadita de postre de bicarbonato sódico.
Cortamos los extremos a la zanahoria, pelamos y cortamos en trozos.
Pelamos la cebolleta, le quitamos la primera capa y partimos a lo largo por la mitad.
A una de las mitades le clavamos los clavos de olor. La introducimos en una malla de cocción junto con los trozos de zanahoria y los garbanzos escurridos. La cerramos y reservamos.
En la olla rápida ponemos agua a calentar en cantidad suficiente y cuando comienza a hervir, incorporamos la hoja de laurel, la pastilla de caldo, la morcilla, la panceta y la malla con la cebolleta, la zanahoria y garbanzos.
Cerramos la olla y desde que sale vapor mantenemos en cocción 10 minutos, dependiendo del tipo de olla.
Dejamos despresurizar, abrimos la olla y una vez abierta la malla, con cuidado de no quemarnos, separamos los garbanzos de las verduras y reservamos el caldo de cocción. Sacamos la morcilla y la panceta, las cortamos en trozos y reservamos.
A la cebolleta le quitamos los clavos de olor, y junto con los trozos de zanahoria las colocamos en el vaso de la batidora. Añadimos un cucharón del caldo de cocer los garbanzos, trituramos y reservamos.
Rallamos el tomate y reservamos.
Pelamos y picamos fino los dientes de ajo así como la otra mitad de la cebolleta y en una cazuela con un fondo de aceite, sofreímos ambos. Cuando la cebolleta transparenta añadimos el tomate rallado, cocinamos unos minutos hasta que reduzca y fuera del fuego agregamos el pimentón. Removemos y añadimos el jamón y la chistorra y de nuevo ponemos al fuego, incorporamos el vino blanco y dejamos reducir.
Añadimos los fideos, sofreímos el conjunto y cubrimos con el caldo de cocción de los garbanzos, en proporción doble de la medida de los fideos.
Mantenemos en cocción el tiempo que indique el fabricante, en mi caso 15 minutos.
Cuando falten un par de minutos incorporamos el triturado de cebolleta y zanahoria, los garbanzos, la morcilla y la panceta cortadas y cocinamos un par de minutos más. Si hace falta más caldo se le añade del de cocción. Eso ya es a gusto de cada cual.
 
Garbanzos con fideos y sus avíos

Garbanzos con fideos y sus avíos

Confío en que sea de vuestro agrado. 

lunes, 27 de enero de 2025

Flan casero de sobre con galletas en microondas

Uno de mis postres favoritos es el flan. En el blog tengo publicadas 10 recetas, desde el flan de galleta, a comienzos de mi andadura en el blog, hasta el flan de nata con canela y cuajada, que publiqué hace ya tres años. Y es que el tiempo pasa sin que nos demos cuenta.
La receta de hoy, no es que sea muy elaborada. Tampoco creo que sea como para enmarcar, no lo pretendo, si la publico no es más que por haber utilizado el microondas para su elaboración.
Y es que ese aparato lo suelo emplear en contadas ocasiones, aunque gracias a Elisa y Marisa en su proyecto En buena onda, han hecho que de vez en cuando haga mis pinitos con ese electrodoméstico y me arriesgue a preparar alguna que otra receta.
Y ese ha sido el motivo de preparar este rico flan. 

Flan casero de sobre con galletas en microondas

Flan casero de sobre con galletas en microondas
Ingredientes
1 l de leche
1 sobre de preparado para flan
caramelo incluido en el sobre
galletas (las necesarias para cubrir el fondo del molde)
azúcar (si hacemos el caramelo)
1 cucharada de zumo de limón (si hacemos el caramelo)


Preparación
En un recipiente adecuado ponemos el caramelo líquido, bien el del sobre o si preferimos lo hacemos nosotros, poniendo azúcar en un cazo a calentar con una cucharada de zumo de limón y sin mover dejamos que se disuelva hasta que adquiera un color oscuro.
Volcamos en el recipiente y con cuidado repartimos por toda la superficie.
Sobre la base colocamos unas galletas cubriendo toda la superficie y reservamos.
En un bol ponemos 500 ml de leche y el contenido del sobre y removemos bien para su disolución.
Introducimos en el microondas a potencia media, en el mío son 650 W, unos 5 min.
Sacamos el bol con cuidado de no quemarnos y añadimos el resto de leche, 500 ml. Removemos bien, volvemos a introducir y mantenemos otros 5 minutos a igual potencia.
Sacamos el bol, removemos y vertemos en el molde caramelizado con las galletas.
Dejamos atemperar e introducimos en el frigorífico hasta que adquiera consistencia.

Flan casero de sobre con galletas en microoondas

Flan casero de sobre con galletas en microoondas

Flan casero de sobre con galletas en microoondas

Flan casero de sobre con galletas en microoondas

Como he utilizado el microondas para su elaboración lo incluiré en el proyecto En buena onda de Marisa y Elisa, que espero pueda ser tenido en cuenta.
Aunque no es una receta complicada espero que os guste.

lunes, 20 de enero de 2025

Merluza al horno con sofrito de tomates cherry

La merluza

merluzaLa merluza europea (Merluccius merluccius) es un pescado blanco de agua salada, caracterizado por su piel gris azulada o metálica en el dorso y blanca plateada en el vientre.
Habita a profundidades de entre 50 y 500 metros, prefiriendo una profundidad media de 200 metros, y vive en temperaturas alrededor de los 5ºC.
Es una especie pelágica y predadora que se alimenta de peces más pequeños, crustáceos, calamares y zooplancton.
La clasificación entre merluza y pescadilla se basa en el peso: hasta 1/1,5 kg se considera pescadilla y por encima de ese peso hasta unos 7-8 kg se considera merluza.
Existen varias especies de merluza en diferentes regiones, como la merluza argentina (Merluccius hubbsi), la merluza del Cabo (Merluccius capensis), la merluza del Senegal (Merluccius senegalensis), la merluza americana o Boston (Merluccius bilinearis), la merluza austral (Merluccius australis) y la merluza del Pacífico (Merluccius productus).

Pasadas ya las fiestas toca preparar platos sencillos y poco energéticos. Ya sé que la anterior entrada no fue hipocalórica, pero cuando las temperaturas son frías, como son las que estamos teniendo, más vale prevenir que curar y ahora hay que prevenir porque la gripe o lo que sea está en su pleno auge. 
Preparé merluza al horno y para variar, una está con sofrito de cherrys y otra sin él. Cada cual la puede presentar de una u otra manera. De las dos está muy rica 😂😂.
¿Cual os apetece?
Merluza al horno con sofrito de tomates cherry

Merluza al horno con sofrito de tomates cherry
Ingredientes
600 gramos de lomo de merluza en tacos
4 patatas medianas
1 cebolla
2 dientes de ajo
20 cl de vino blanco
6 tomates cherry
1 pimienta cayena
sal
pimienta
aceite de oliva virgen extra
 
Elaboración
Precalentamos el horno a 180ºC.
Pelamos las patatas, las lavamos y cortamos en rodajas no muy finas.
Pelamos la cebolla y cortamos en rodajas.
Untamos el fondo de una fuente refractaria con un poco de aceite y colocamos las patatas y la cebolla, cubriendo el fondo de la fuente.
Salpimentamos y regamos con el vino.
Metemos en el horno precalentado a 180° y cocinamos unos 30/40 minutos.
Mientras horneamos, limpiamos la merluza, retiramos las espinas, lavamos y secamos. Salpimentamos y una vez comprobamos la cocción de las patatas y cebolla, colocamos los trozos sobre esa cama, mojamos con aceite y volvemos a introducirla en el horno. Horneamos unos 8/10 minutos más.
Mientras hornea pelamos y picamos los ajos. Lavamos los tomates cherry, cortamos por la mitad y freímos en una sartén con un poco de aceite junto con la cayena y el ajo picado. Sofreímos, removemos y cuando el tomate reduce emplatamos la merluza con su guarnición y regamos con este sofrito.
 
merluza al horno con sofrito de tomates cherry
 Merluza al horno sin sofrito de tomates cherry
merluza al horno

Dos ricos platos de merluza al horno que espero sean de vuestro agrado.

lunes, 13 de enero de 2025

Patatas revolconas con torreznos

Torreznos
Según la RAE, el torrezno es un pedazo de tocino frito o para freír.Son tiras de tocino fritas, salteadas en la sartén o tostadas en una parrilla.
Aunque pueda parecer que es un palabra o término reciente, se puede decir y de ello hay pruebas irrefutables de que ya se conocía desde hace ya muchos años.
Tantos que en el siglo I a.C el historiador romano Plinio el Viejo ya mencionaba el tocino frito como alimento fundamental en las legiones romanas.
Posteriormente en el siglo II d.C, el médico romano Galeno  escribió sobre los beneficios nutricionales del tocino frito.
Pero es en época más reciente allá por 1554 cuando aparece la obra de autor anónimo La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, donde describe la forma en la que vaciaba el fardel del ciego «Después que cerraba el candado y se descuidaba, pensando que yo estaba entendiendo en otras cosas, por un poco de costura, que muchas veces del un lado del fardel descosía y tornaba a coser, sangraba el avariento fardel, sacando, no por tasa pan, más buenos pedazos, torreznos y longaniza.»
 
Ya en época más reciente en El Quijote, en el Capítulo XX Donde se cuentan las bodas de Camacho el rico, con el suceso de Basilio el pobre. Dice así Sancho: «De la parte desta enramada, si no me engaño, sale un tufo y olor harto más de torreznos asados que de juncos y tomillos: bodas que por tales olores comienzan, para mi santiguada que deben de ser abundantes y generosas».
 
Y en el Capítulo L  se menciona: «Hiciéronlo así, y volvióse Teresa con ellos. Hallaron al paje cribando un poco de cebada para su cabalgadura, y a Sanchica cortando un torrezno para empedrarle con güevos y dar de comer al paje, cuya presencia y buen adorno contentó mucho a los dos;..».
 
Vemos pues que esta delicia ya era conocida y apreciada desde tiempos pasados, algo sabrían😂😂


Las patatas revolconas, también conocidas como patatas meneás tienen su origen en las clases más humildes de las zonas de Castilla y León, en particular Ávila y Salamanca, Extremadura y el oeste de la provincia de Toledo. Se trata pues de una receta muy popular. Yo las he cocinado de esta manera. 
A ver si os gustan.
Patatas revolconas con torreznos
 
Patatas revolconas con torreznos. IngredientesIngredientes
4 patatas
2 lonchas para torreznos
1 cucharadita de postre de pimentón
4 dientes de ajo
laurel
sal
aceite de oliva virgen extra
 
 
Elaboración
Pelamos y cocemos las patatas cascadas en agua con sal junto a dos dientes de ajo pelados y el laurel, hasta que estén tiernas, unos 20 minutos.
Una vez cocidas, escurrimos, retiramos el laurel y los ajos y reservamos un poco del agua de cocción.
Cortamos los torreznos en trozos regulares y los cocinamos en una sartén  con un poco de aceite hasta que queden crujientes. Retiramos y los colocamos sobre papel absorbente.
En esa misma sartén con un poco más de aceite, si hace falta, doramos los dos dientes de ajo restantes cortados en rodajas y cuando toman color retiramos la sartén del fuego, incorporamos el pimentón y removemos para que no se queme. Añadimos un poco del agua de cocción de las patatas y dejamos reducir. Incorporamos esta mezcla a las patatas cocidas, las aplastamos y removemos. Probamos de sal y emplatamos junto con los torreznos.
 
 Cociendo las patatas
Patatas revolconas con torreznos. Cociendo patatas
patatas cocidas
Patatas revolconas con torreznos. Patatas cocidas
sofriendo los torreznos
Patatas revolconas con torreznos. Sofriendo torreznos
sofriendo los ajos
Patatas revolconas con torreznos. Sofriendo ajos
resultado final
Patatas revolconas con torreznos

 Una receta sencilla y que espero sea de vuestro agrado.