lunes, 3 de junio de 2024

Albóndigas mixtas en salsa de champiñones y calabaza


Hacía tiempo que no publicaba una receta con albóndigas, y creo que ya iba siendo hora, porque lo cierto es que las suelo hacer muy a menudo, aunque con distintos ingredientes. En esta ocasión he utilizado calabaza a la que no soy muy habitual, pero el resultado nos ha gustado.
Se va notando la llegada del verano por la escasa actividad en los blog,s. No sé si es debido al tiempo, al cansancio, a la actividad en las redes o por vacaciones, el caso es que se nota bastante.
El cuadro que incluyo hoy es de Van Gogh. 

Naturaleza muerta con cesta de manzanas y dos calabazas. Van Gogh
Naturaleza muerta con cesta de manzanas y dos calabazas. Van Gogh

Vincent Van Gogh (Zundert, Paises Bajos, 1853 – Auvers sur Oise, Francia, 1890)
La obra «Naturaleza Muerta con Manzanas y Calabazas» de Vincent van Gogh es una de las siete piezas de una serie de bodegones que presentan cestas repletas de patatas, manzanas y otras frutas. Van Gogh empleó estas obras para explorar el «modelado con diferentes colores», como él mismo lo describió en una carta a su hermano Theo. 
A pesar de ser consciente de que estos bodegones podían ser difíciles de vender, Van Gogh reveló a Theo su inmensa satisfacción al pintarlos: «Sé que son difíciles de vender, pero es diabólicamente útil y seguiré dedicándome a ellos durante el invierno».
En «Naturaleza Muerta con Manzanas y Calabazas», Van Gogh sitúa la fuente de luz en la parte superior izquierda, creando una sombra proyectada que refuerza la sensación de profundidad en el cuadro. La cesta se llena de grandes manzanas de cocina y calabazas, con manzanas más pequeñas dispuestas alrededor de la cesta, y calabazas ornamentales iluminadas a la izquierda. El entramado de la cesta parece haber sido «tejido nuevamente con el pincel».
La técnica del impasto, que consiste en la aplicación de pintura en gruesas capas, se destaca en este bodegón. Las calabazas «verrugosas» y las manzanas rojizas están magníficamente representadas con esta técnica. Van Gogh pinta la obra de forma opaca, utilizando la técnica de «wet-on-wet» con un impasto pesado en algunas áreas. La capa de pintura es espesa y saturada. Los tonos rojos y las sombras claras fueron añadidos posteriormente.
Este trabajo fue tan satisfactorio para Van Gogh que decidió firmarlo en la parte inferior izquierda, algo que no hacía a menudo a menos que estuviera particularmente contento con la obra. Por tanto, «Naturaleza Muerta con Manzanas y Calabazas» se destaca como un testimonio del placer de Van Gogh por el juego de colores y su constante búsqueda de nuevas técnicas y estilos en su arte.
Fuente: Museo Van Gogh, Amsterdam

Albóndigas mixtas en salsa de champiñones y calabaza

Salsa con cúrcuma y ras el hanout
Ingredientes:
Para la salsa
1 cebolla grande
1 puerro parte blanca
1 diente de ajo
4 cucharadas de tomate frito
400 gr de calabaza
120 gr de champiñones laminados
300 ml de caldo de verduras (pastilla de caldo)
1/2 cucharadita de cúrcuma
1/2 cucharadita de ras el hanout
aceite de oliva virgen extra
sal

Albóndigas mixtas en salsaPara las albóndigas
600 gr de carne picada de ternera
200 gr de carne de pollo picada
1 cebolla
1 ajo picado
miga de pan remojada en leche y escurrida
perejil picado
1 cucharada sopera de kétchup
1 huevo
harina
sal
pimienta negra molida
 
Elaboración
Para la salsa
En una cazuela grande, ponemos un fondo de aceite y pochamos la cebolla y el puerro troceados, con el ajo picado. Sazonamos y cuando la cebolla transparente, añadimos  los champiñones laminados, dejamos que suelten el agua y agregamos la calabaza troceada, el tomate frito y cocinamos lentamente hasta que esté blanda.
Cubrimos con el caldo de verduras y cocinamos a fuego suave unos 20 minutos.
Transcurrido ese tiempo comprobamos cocción y volcamos en el vaso de la batidora, Trituramos y volvemos a poner en la cazuela, añadimos la cúrcuma y el ras el hanout, removemos y mantenemos cocción a fuego bajo.

Para las albóndigas
Pelamos y picamos muy fino la cebolla y el diente de ajo. Sofreímos en una sartén con un poco de aceite y una pizca de sal para que sude la cebolla. Cuando transparenta apartamos, escurrimos y reservamos.
Mezclamos en un bol las carnes, añadimos el sofrito de cebolla y ajo escurrido, la miga de pan escurrida, el perejil, el kétchup y el huevo batido. Salpimentamos y formamos las albóndigas. Las pasamos por harina y las freímos.
Cuando adquieren un color tostado las vamos sacando y las incorporamos a la cazuela donde tenemos la salsa y cocinamos unos 20 minutos.
 
Salsa de champiñones y calabaza

Albóndigas mixtas en salsa de champiñones y calabaza

Albóndigas mixtas en salsa de champiñones y calabaza

Espero que sea de vuestro agrado.

15 comentarios:

  1. Buenos días Juan. Has colocado el cuadro de una naturaleza muerta como similitud a la blogosfera, dices que es por el verano, yo pienso que es debido a la cantidad de redes sociales menos laboriosas que esta, pero los que por aquí resistimos la disfrutamos y así será mientras se pueda.
    Tus albóndigas me gustan, has sofrito el ajo y la cebolla, hay quien los pone crudos, pero así no son de mi agrado. Por lo demás, encantada con tu receta, tanto por parte de las albóndigas como por la salsa, ambas forman un conjunto delicioso.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Hola Juan.
    Ahora las redes lo absorben todo y poco tiempo sobra para lo demás. Los que seguimos por aquí, prácticamente somos la resistencia bloguera jaja que seguimos al pie del cañón, aunque a veces cuesta seguir el ritmo , es cierto.
    Estas albóndigas me han encantado con esa salsa tan deliciosa cuyos ingredientes son todos de mi agrado, así que me la apunto con tu permiso.
    Un abrazo y feliz semana.

    ResponderEliminar
  3. A pesar de ser un cuadro oscuro, tiene algo que hace resaltar las manzanas y calabazas.
    Es una salsa muy original para acompañar estas ricas albóndigas, ya imagino que el buen pan no falta, es imprescindible.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Hola Juan. Ahora mismo creo que se va a lo fácil y no hay ese acercamiento que nos define a la vieja guardia (lo de vieja no lo digo por la edad ) ya que ahora es todo más superficial y frío...al menos es mi percepción. Es lo mismo que comprar en grandes superficies o en la tienda de barrio..El trato y acercamiento es primordial y se está perdiendo 😔 mientras podamos aquí estaremos visitando y comentando que es casi como pasar por las cocinas a ciscar que hay para comer en las casas😉 hoy en la tuya unas ricas albóndigas para no parar de mojar 😋
    Besinos

    ResponderEliminar
  5. Gracias por la receta. nunca hice albóndigas en salsa de calabaza. Hare pronto la receta, te mando un beso.

    ResponderEliminar
  6. Juan, que receta más apetitosa nos dejas hoy, esa salsa debe estar riquísima. No me gusta la carne pero así disfrazada en forma de albóndigas la comería encantada. Tienes razón ,parece que todos estemos ya en modo vacaciones, yo ningún año he parado el blog en verano, pero este año lo haré pues al final por una cosa o por otra no publico nada. Nunca hubiera dicho que la pintura que nos dejas hoy fuera de Van Gogh. Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Buenos días Juan, no sé si publicaste ayer, o este post es de hoy, pero Blogger no está muy por la labor de ayudarnos a actualizar esto, que seguro serviría para estar al día, además de darle un poco de impulso a los Blogs, que en el fondo, siempre serán más sustanciosos y fiables que una receta compartida en un vídeo de no más de minuto y medio, donde los resultados seguramente nada tendrán que ver con la realidad.
    Nunca he preparado una salsa de calabaza para las albóndigas, y me ha gustado el resultado de tu guiso, ten por seguro que lo haré en cuanto tenga oportunidad, no sé si este verano, mi padre sembrará calabazas, porque no suelo comprarla, me gusta más el sabor de las de nuestro huerto, pero merecerá la pena, si con ello las albóndigas tienen tan buen aspecto, como las tuyas.
    Tuve la oportunidad de visitar el Museo Van Gogh, en Amsterdam, es una visita obligatoria para los amantes de su obra, porque nada tiene que ver las obras originales, con las reproducciones en fotografías. No sé si lo has hecho alguna vez, sino, te lo recomiendo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. ¡¡Hola Juan!! La de tiempo que no como albóndigas, y más con esa salsa de champiñones y calabaza, es una buena idea, pero no se me hubiera ocurrido. Imagino que la combinación ha quedado estupenda. Veo que le echas un poco de kétchup a las albóndigas, cosa que yo nunca hago, así que tomo nota, seguro que le da un poco más de jugosidad.
    Perfecto el cuadro de Van Gogh para representar esta receta con calabazas, una naturaleza muerta estupenda que por lo que cuentas, parece que le gustó al autor especialmente.
    Ah, por cierto compré hace tiempo en el Lidl el ras el hanout acordándome de ti, pero aún no lo he utilizado, me estoy esperando al verano, que tendré mucho más tiempo para cocinar, que ahora es todo corriendo, dado el poco tiempo que tengo para comer. Pero que conste que lo he comprado por ti, je, je. Besitos y feliz semana.

    ResponderEliminar
  9. Hola Juan,
    Aquí tienes a una que es muy fan de las albóndigas, así que cojo una barra de un buen pan y vengo😉

    Ptnts
    Glòria

    ResponderEliminar
  10. ¡Qué ricas albóndigas! Y esa salsita se llevaría un buen trozo de pan... Besitos.

    ResponderEliminar
  11. Buenos días, Juan: aquí saco un ratito para ver este cuadro y esta receta. Como dice Pilar, nunca hubiera sospechado que es un cuadro de Van Gogh, a pesar de haber visitado su museo hace años, no reparé en él.
    La salsa es muy original, suelo hacer una parecida con zanahorias (sin champiñones), pero nunca las había hecho con calabaza, tomo nota porque esta cucurbitácea me gusta mucho. Otra idea que me llevo es la de añadir a las albóndigas el sofrito de cebolla y ajo, le aporta jugosidad. Este plato es una maravilla, salta a la vista con ese color tan bonito. Quedaríais de lo mas contentos 😀
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Querido Juan, no me extraña que tus albóndigas estén riquísimas. Menuda salsa has preparado, con la calabaza y todos los otros ingredientes. Te ha quedado un color espectacular, e imagino el sabor. Besos,

    ResponderEliminar
  13. Buenos días Juan! No sé qué tal estarán esas albóndigas en esa salsa tan especial, pero buena pinta tienen, y yo como fanática de las albóndigas me comería ese plato enterito! Vaya mano que tienes! Un abrazo grande!

    ResponderEliminar
  14. Juan, nunca he probado unas albóndigas con una salsa como esta y la verdad es que me ha encantado tu receta. Las albóndigas me encantan y las salsas me pierden, por eso de poder mojar pan. Esta salsa que tú nos traes me parece muy original y la imagino bien rica. De buena gana hoy mismo me comería un buen plato

    Abrazos

    ResponderEliminar
  15. Un poiato molto gustoso, per la gioia dei bimbi e dei grandi!!!

    ResponderEliminar

Os agradezco vuestro comentario. Siempre es bienvenido.