lunes, 27 de mayo de 2024

Bacalao al horno con patatas

Hoy, una receta de bacalao, en esta ocasión al horno. Sencilla a más no poder y con pocos ingredientes, pero que la hacen irresistiblemente deliciosa. Antes os dejo este bodegón.

Bodegón con peces. Giuseppe Recco.
 Bodegón de peces, Giuseppe Recco
Giuseppe Recco (Nápoles, 12/06/1634 - Alicante, 29/05/1695)
Miembro de una familia vinculada estrechamente con la pintura de bodegones, se le considera el pintor de naturalezas muertas más importante de Nápoles en el siglo XVII. Su producción es abundantísima y en ella aborda desde las representaciones de flores hasta las de peces, pasando por las vanitas. Estuvo siempre abierto a la asimilación de las más variadas referencias culturales, entre las que se incluye el conocimiento de la naturaleza muerta romana, española y flamenca.
Su gran fama le hizo ser reclamado por Carlos II pero, desgraciadamente, no logró llegar a la corte, pues murió cuando se dirigía a Madrid después de haber desembarcado en el puerto de Alicante.
Todas las obras de Recco en el Prado son lienzos con temas de peces, una de sus especialidades que se encuentra ampliamente representada en las colecciones españolas.
Número de catálogo P000320
Es un óleo sobre lienzo.
Sus medidas son Alto: 73 cm; Ancho: 127 cm
Pintado en la segunda mitad del siglo XVII.
No expuesto.
Fuente: Museo del Prado

Bacalao al horno con patatas

bacalao al horno con patatas
 Ingredientes
1 envase de bacalao en su punto de sal (480 gr)
2 patatas medianas
1 cebolla
1 cabeza de ajos
75 ml de vino blanco
unas hebras de azafrán
1/2 cucharadita de pimentón dulce
perejil
sal
pimienta blanca molida

Elaboración
Precalentamos el horno a 180ºC.
Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas finas. Las colocamos en una fuente para horno. Las salpimentamos, regamos con aceite y ponemos una cabeza de ajos entera que cortamos por la parte superior. Introducimos la fuente con las patatas en el horno y las cocinamos 15 minutos a 180°.
Mientras se hacen, pelamos la cebolla y la cortamos en tiras finas, colocamos en una sartén con un poco de aceite y sofreímos.
Cuando la cebolla empiece a dorarse, añadimos las hebras de azafrán  y vertemos el vino. Dejamos reducir y volcamos sobre las patatas.
Horneamos otros 10 minutos. Transcurrido ese tiempo incorporamos los trozos de bacalao, los regamos con aceite y volvemos a hornear otros 10 minutos.
Pelamos y cortamos en rodajas dos dientes de ajo. Calentamos en una sartén un fondo de aceite, añadimos las rodajas de ajo y dejamos que doren.
Fuera del fuego agregamos el perejil picado y el pimentón dulce, removemos y volcamos sobre el bacalao y las patatas.

bacalao al horno con patatas

bacalao al horno con patatas

bacalao al horno con patatas

bacalao al horno con patatas

Espero que sea de vuestro agrado.

18 comentarios:

  1. Hola Juan !
    El bacalao en casa nos entusiasma y al horno es una delicia sin duda , con esas patatinas que a veces quedan hasta más ricas que el mismo pescado.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Ottima la cottura al forno, un piatto leggero e delizioso!!!

    ResponderEliminar
  3. ¡Dios que plato más bueno! y pensar que hasta hace unos 10 años no podía ni ver el bacalao, ahora me encanta, me quedo tu receta sencilla y riquísima, un abrazo grande, Juan

    ResponderEliminar
  4. ¡¡Hola Juan!! Qué guarnición tan rica trae este bacalao, las patatas con la cebolla y el ajo forman una cama maravillosa para este plato de pescado. Tiene que quedar bien rico. Ya sabes que yo no soy de bacalao, pero tengo a mi marido que es un pescado que le encanta y ya tengo una idea más para cocinarle el bacalao, una manera fácil y riquísima.
    El bodegón que has escogido, con peces, le va muy bien a este plato. Hoy una entrada redonda, buena pintura y buena receta. Besitos y feliz semana.

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes, Juan.
    Tu receta de hoy, es la muestra más explícita de la cocina sencilla, pero con buen gusto, y es que para comer bien, ya ves, no es necesario complicar la elaboración del plato, en este, el menos es más, es la mejor apuesta, ya que de sabor está más que bien servido.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Hola, Juan: mira que no.me gusta el bacalao, pero viendo tu receta estoy a punto de replantearmelo. Se ve deliciosa y, a pesar de su sencillez, es digna de las mejores celebraciones.
    El cuadro muy curioso, nunca había visto un bodegón exclusivamente de pescados.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Buen plato de los de toda la vida, me gusta el toque del azafrán.
    El bodegón que nos muestras hoy, totalmente a juego con el menú.
    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Hola Juan. Primero la visita obligada a l galería 😉para seguir con el plato de hoy, que dicho sea de paso es un auténtico lujo este bacalao 😋
    Buenas noches

    ResponderEliminar
  9. Linda pintura. Gracias por la receta aunque no me gusta mucho el bacalao. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  10. Hola, Juan.
    Me ha llamado mucho la atención el bodegón y sobre todo, la circunstancia de que falleciera en Alicante sin llegar a Madrid. Igual al pobre le llegó el mal fario de Carlos II.
    Soy una enamorada del bacalao y en mi casa de toda la vida se ha preparado de muchas formas.
    Tu receta se viene conmigo porque es sencilla y deliciosa.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. ¡Hola, Juan! Enhorabuena por esta elaboración de bacalao. Tiene un paso a paso muy fácil, y el resultado final es genial.
    Esta tarde, comparto por fin una nueva receta que espero sea de tu gusto.
    Feliz martes. Bstes.

    ResponderEliminar
  12. Buenas tardes Juan, a mi, es que el bacalao me encanta y así al horno con unas patatas, es manjar de Dioses.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Hola Juan!. Me ha gustado mucho tu plato y tengo un bacalao al punto de sal para hacer y lo pondré en practica, ya te cuento.
    Gracias siempre por tomarte tu tiempo con los cuadros.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. ¡Ay, Juan! Embobada me he quedado. El bacalao es mi pescado preferido y tu preparación es deliciosa. El bodegón, muy apropiado. Besitos.

    ResponderEliminar
  15. Juan, uno de los pescados con los que más disfruto comiendo es con el bacalao y si lo acompañas, tal como tú has hecho, con patatas ya me parece el plato perfecto, así que me voy de tu blog salivando, porque me encantaría zamparme el plato

    Abrazos y buen fin de semana

    ResponderEliminar
  16. Juan, querido amigo, tus platos son para los dioses, me encanto!!!
    La pintura el Bodegón con peces de Giuseppe Recco, espectacular
    Abrazos y besos que tengas un precioso mes de Junio

    ResponderEliminar
  17. ¿Sabes que mi pescado favorito es el bacalao? Desde pequeña es mi perdición, en cada visita a un bar o restaurante tengo que probar el bacalao! Has dado con mi talón de Aquiles jejejeej. Así que con tu plato se me cae la baba, me parece espectacular, y el bacalao marina con los ajos y las patatas a la perfección. Felicidades por tu receta, un abrazo!

    ResponderEliminar
  18. Ay Juan qué rico, con lo que me gusta el bacalao, pero me lo han prohibido por la sal, ni hablar!!!!

    ResponderEliminar

Os agradezco vuestro comentario. Siempre es bienvenido.