El pasado día 22, sábado, dieron comienzo las fiestas de la Magdalena de Castellón. El próximo domingo día 30 finalizarán.
No tenía previsto publicar en esta semana, no soy muy festero y aunque no esté para muchas fiestas quiero dejaros un retazo de lo que os encontraréis aquí, por si venís, y además al publicar me sirve como distracción.
Ya en el siglo XVIII encontramos la primera referencia escrita a estos monumento “que convierten la noche en claro día”, según indicaba Llorens de Clavell en su obra Memorias de la religiosa sor Josepha García.
En los primeros años del siglo XX, y con la gaiata como símbolo festivo ya asentada, se potencia por parte de las instituciones locales la elaboración de monumentos gaiateros en más lugares.
Es a partir de 1945, año en el que las fiestas de la Magdalena adquieren su formato actual, cuando el Ayuntamiento decide la creación de 12 comisiones de sector, correspondientes a los respectivos barrios de la ciudad, para que construyeran su propio monumento. "Cada gaiata tendrá tantas luminarias como familias vivan en el barrio”, se determinó en esos primeros momentos. También es entonces cuando se decide que "no se quemarán".
Hasta 1981 se mantuvo el número primigenio de sectores en 12, pero partir de entonces nacieron 7 sectores nuevos hasta los 19 actuales.
Y estas son las Gaiatas de cada uno de los 19 sectores de la ciudad.
