Mostrando entradas con la etiqueta Licores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Licores. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2016

Licor de cerezas

Parece que fue ayer cuando publiqué la entrada de cerezas en licor y ya han pasado 6 meses y 20 días. Ello demuestra que el tiempo pasa volando. No suelo publicar en viernes, pero como esta entrada la tenía pendiente aprovecho para ponerla y para que veáis el cambio que han tenido.
Pues bien en este medio año aquel licor y aquellas cerezas han sufrido una transformación que salta a la vista. Veis en la primera foto, cuando las envasé, como el licor deja ver las cerezas, la rama de canela y algún grano de café además de haber adquirido ya un ligero color de la fruta.
En la segunda foto tomada hace unos días, después del trasvase, el licor ha adquirido un tono más oscuro, quizá debido a los granos de café y a la canela en rama y cuesta un poco ver las cerezas.
En la tercera foto veis el chupito de licor y las cerezas que saqué para hacer la degustación.
Puedo asegurar que tanto el licor como las cerezas están de vicio. Un licor con una tonalidad púrpura, oscuro, denso, ligeramente frutal con olor a frutos rojos y a especias y de paladar largo.
Es la primera vez que he hecho licor casero pero puedo asegurar que no será la última. He quedado totalmente satisfecho de esta mi primera experiencia.
En la etiqueta que le he puesto y que no se lee muy bien por su tamaño pone:

Envasado el 22 de julio de 2015
Trasvasado el 22 de enero de 2016
Caducidad hasta que se acabe

Licor de cerezas

Este era el aspecto el 23 de julio, ya había tomado color en un solo día
cerezas en aguardiente
Trasvasado, su color ha cambiado
Licor de cerezas
Listo para tomar
Licor de cerezas
Sencillamente delicioso. ¿Os apetece un chupito para celebrar San Valentín? Yo ya me lo he tomado.
Es un licor que os gustará. No requiere nada más que sea la temporada de las cerezas y luego su tiempo de maceración. Yo lo he tenido 6 meses.
Espero que os guste.
Firma

viernes, 31 de julio de 2015

Cerezas en licor

Estamos en temporada de cerezas aunque ya falta poco para que esta deliciosa fruta nos abandone hasta el próximo año. Y antes de que eso ocurra he querido guardarme unas pocas para saborearlas cuando llegue Navidad, que aún falta.
Recuerdo que cuando era joven y pasábamos el verano en el pueblo, en casa de mis abuelos, mi madre a la vuelta, después de pasadas las fiestas que por entonces se celebraban entre el 13 y 16 de septiembre, llevaba unos tarros con cerezas en aguardiente. Por Navidad los abría y nos las daba a probar, a mí me encantaban.
Cuando en una comida que tuvimos a principios de junio uno de nuestros amigos nos regaló una botella con licor de pacharanes hecho por él, me vinieron a la memoria aquellos recuerdos de la juventud, ya bastante lejana, y decidí preparar cerezas como las que hacía mi madre y que tanto me gustaban. No sé si las haría igual, cuando las pruebe lo comprobaré aunque creo que no tendrán ni punto de comparación. Como le gustaba mucho el café he añadido unos granos, aunque no sé si ella los ponía.
Las puse el miércoles 22 por la tarde aunque no pude hacer la foto porque no tenía la cámara y el día 23 hice la foto y ya veis como en una sola noche el color del licor ha cambiado totalmente. El inicial era incoloro y en unas horas ha adquirido este tono. Cada mes iré añadiendo fotos para que se vea su transformación.

Cerezas en licor

Ingredientes
1 l de anís seco (45º)
500 gr de cerezas
2 cucharadas soperas de azúcar
1 palo de canela
5 granos de café

Elaboración
Esterilizamos el frasco en agua hirviendo unos minutos. Sacamos, secamos y dejamos enfriar. 
Lavamos las cerezas, les quitamos los rabitos, las secamos y las ponemos en el frasco. Echamos el azúcar, el palo de canela, los granos de café y por último el licor. Agitamos un poco para mezclar y tapamos. Yo le puse un poco de papel film para impedir la evaporación del alcohol y la entrada de aire. Guardamos en lugar seco y oscuro y de vez en cuando lo agitamos para que el azúcar se disuelva. Dejamos macerar un mínimo de tres meses aunque yo hasta Navidad no lo abriré y no será por ganas.

 aspecto día 23 julio
cerezas, anís
Seguid disfrutando del verano que aún queda agosto y mitad de septiembre, de las vacaciones, de la playa, de la piscina y de la montaña o de la casa.
Firma