lunes, 27 de enero de 2020

Cebolla caramelizada

Después de una semana en la que la borrasca Gloria ha causado bastantes daños tanto en las playas como en casas provocando el corte de carreteras y el aislamiento de pueblos en el interior, por la gran cantidad de nieve caída, parece que el tiempo se va normalizando aunque las nubes nos siguen acompañando.Al final de la entrada os dejo algunas imágenes.
Entrando ya en el tema que nos ocupa y aunque en muchos sitios se confunden, no es igual cebolla confitada que cebolla caramelizada. La confitada no lleva azúcar, se cocina solo con aceite y sal mientras que la caramelizada sí lleva azúcar, aunque también se le pueden añadir de otros ingredientes, vino, brandy, etc. Lo que si tienen en común ambas es que durante su cocinado tiene que hacerse a fuego muy suave.
Hace algunos meses preparé cebolla confitada junto con unos pimientos del piquillo caramelizados.
Hoy os propongo esta cebolla caramelizada que como veis su aspecto es parecido al de una mermelada. Una receta fácil aunque lleve algo de tiempo pero cuyo resultado os gustará.
En una tostada con una loncha de queso es un bocado exquisito.

Cebolla caramelizada

Ingredientes
2 cebollas medianas
3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
50 ml de vino tinto
2 cucharadas soperas colmadas de azúcar moreno
 
Elaboración 
Pelamos las cebollas y las cortamos como para tortilla.
Calentamos en una sartén unas cucharadas de aceite. Incorporamos las cebollas y cuando transparentan añadimos el azúcar y el vino.
Removemos para mezclar y cocinamos a fuego muy suave sin dejar de remover, para evitar que se pegue, hasta que reduzca y la cebolla tome un color oscuro.

secuencia para cebolla caramelizada
cebolla caramelizada
resultado final
cebolla caramelizada

Os dejo unas imágenes de como ha quedado la playa de Benicasin en la zona del Torreón
zona del torreón
zona del torreón
desembocadura río








zona escuela de vela
Esperemos que el tiempo vuelva a la normalidad.

lunes, 20 de enero de 2020

Lenguado a la menier con alcaparras

Como ya han pasado las fiestas y todos estaremos deseosos de comer un poco menos por aquello de recuperar la línea, cosa que en mi caso no sucede porque al no abusar mucho no creo que me haga falta 😇😇.
No obstante procuro en los sucesivos días preparar comidas sencillas y ligeras. En mi anterior entrada os dejé unas alcachofas con sepia porque ya sabéis que las alcachofas además de gustarme mucho es una verdura que posee muchas e importantes propiedades ya que son ideales para una buena digestión, para la quema de la grasa y para el colesterol.
En esta ocasión mi propuesta es un pescado que también me gusta mucho, el lenguado. Pescado blanco que contiene poca grasa y cuya carne contiene minerales muy beneficiosos para la salud como son el yodo, potasio, magnesio y fósforo.
Lo he preparado de una forma sencilla y sin complicaciones. A ver que os parece.

Lenguado a la menier con alcaparras

Ingredientes
4 lenguados de ración
50 gr de mantequilla
1 cucharada de alcaparras
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
zumo de medio limón
perejil
sal

Elaboración
Pedimos que nos limpien los lenguados quitándoles la cabeza, las vísceras y las espinas laterales dejando solo la central.
Los pasamos por agua, secamos y salamos.
En una sartén ponemos a calentar las dos cucharadas de aceite. Cuando alcance temperatura, freímos los lenguados tres minutos por cada lado.
Mientras se fríen los lenguados, ponemos en otra sartén la mantequilla, dejamos licuar, incorporamos el perejil picado fino y sofreímos dos minutos. Añadimos el zumo de limón y las alcaparras, removemos y volcamos en la sartén donde tenemos los lenguados.
Cocinamos unos minutos y emplatamos.

lenguado menier

Como habéis visto es una receta sin complicaciones pero con un resultado estupendo y si os gusta el lenguado seguro que la disfrutaréis. ¿Os apetece?