El garbanzo
El empleo del garbanzo se remonta a tiempos prehistóricos, ya que se han encontrado rastros de él en excavaciones preneolíticas en Sicilia y neolíticas en Suiza. Era común en el antiguo Egipto ya que se tiene constancia de la existencia del garbanzo entre 1.580 y 1.100 a.C.
Entre los romanos gozaba de gran aceptación.
Y ya en época más reciente, aunque algo lejana, aparecen los garbanzos en tres capítulos de Don Quijote de la Mancha, en concreto en el XII, XXXVIII y en el LIX, señal de que en aquellos años ya era un alimento harto conocido.
Garbanzos con verduras
Ingredientes
240 gr de garbanzos lechosos
4/6 judías verdes
1 puerro
1 zanahoria
2 dientes de ajo
aceite de oliva virgen extra
cúrcuma
sal
4/6 judías verdes
1 puerro
1 zanahoria
2 dientes de ajo
aceite de oliva virgen extra
cúrcuma
sal
Elaboración
Ponemos los garbanzos a remojo la noche de antes.
En la olla rápida calentamos agua y cuando empiece a hervir, incorporamos los garbanzos escurridos, sazonamos, cerramos la olla y los cocinamos durante 10 minutos a partir del momento en que salga vapor. Una vez despresurizada, escurrimos y reservamos, por una parte los garbanzos y por otra el caldo de cocción.
Pelamos los ajos, los cortamos a láminas y los rehogamos en una cazuela con 3-4 cucharadas de aceite.
Pelamos la zanahoria y al puerro le cortamos los extremos y le quitamos dos/tres capas, los limpiamos, picamos ambos en medias lunas y los añadimos a la cazuela.
A las judías verdes les cortamos las puntas, quitamos las hebras que pudieran llevar, cortamos en trozos y las incorporamos a la cazuela.
Sazonamos y mantenemos en cocción a fuego suave unos diez minutos.
Añadimos los garbanzos cocidos. Vertemos caldo de la cocción hasta cubrirlos, añadimos una cucharadita de cúrcuma, removemos para que se diluya y cocinamos unos 15 minutos o hasta que el conjunto esté en su punto.
En la olla rápida calentamos agua y cuando empiece a hervir, incorporamos los garbanzos escurridos, sazonamos, cerramos la olla y los cocinamos durante 10 minutos a partir del momento en que salga vapor. Una vez despresurizada, escurrimos y reservamos, por una parte los garbanzos y por otra el caldo de cocción.
Pelamos los ajos, los cortamos a láminas y los rehogamos en una cazuela con 3-4 cucharadas de aceite.
Pelamos la zanahoria y al puerro le cortamos los extremos y le quitamos dos/tres capas, los limpiamos, picamos ambos en medias lunas y los añadimos a la cazuela.
A las judías verdes les cortamos las puntas, quitamos las hebras que pudieran llevar, cortamos en trozos y las incorporamos a la cazuela.
Sazonamos y mantenemos en cocción a fuego suave unos diez minutos.
Añadimos los garbanzos cocidos. Vertemos caldo de la cocción hasta cubrirlos, añadimos una cucharadita de cúrcuma, removemos para que se diluya y cocinamos unos 15 minutos o hasta que el conjunto esté en su punto.
Confío en que estos garbanzos sean de vuestro gusto.
Como este próximo domingo dará comienzo la Semana Santa, no creo que haya mucha actividad en estos lares ya que la gran mayoría estaréis de vacaciones, cosa que aquí no sucede, así que en esa semana no publicaré. Que lo paséis muy bien.

Querido Juan, este plato parece que lo has cocinado para mi, totalmente vegetal y sencillo de elaboración. Ya queda poco para poder disfrutarlos, por aquí hace calor ya y apetecen menos, pero aún no los retiro de la mesa, son estupendos para una comida.
ResponderEliminarUn beso.
Adoro le verdure, ottimo piatto!!!
ResponderEliminarPues no sabia que los garbanzos eran tan antiguos Juan, en casa nos gustan mucho este tipo de potajes y asi, tan sanos y sin grasas mas aun, un abrazo y buen inicio de semana
ResponderEliminarParece que los garbanzos son más antiguos que el hambre y es que realmente han quitado mucha hambre en épocas de escasez, pero no debemos olvidarnos de ello aunque hoy en día haya tantos productos a nuestro alcance.
ResponderEliminarEn casa nos gustan mucho los garbanzos y así sin carne ni embutido sientan muy bien.
Feliz Semana Santa.
Hola Juan. Aunque no puedo abusar de la legumbres, tengo que reconocer que este plato es bastante bueno 👍 disfrutaremos de la semana santa de la mejor manera posible.
ResponderEliminarBesinos
Adoro los garbanzos. Tomó nota. Te mando un beso.
ResponderEliminarBuenas tardes, Juan: me pierden los garbanzos, de hecho, es lo que vamos a comer hoy con costillas y alcachofas (a las que, tanto tú como yo, somos tan aficionados 😀), así que te puedes imaginar que a ese plato tuyo no le iba a decir que no, pues se ve de lo más apetecible.
ResponderEliminarEspero que pases una buena Semana Santa y que el tiempo acompañe 😀
Un abrazo.
Buenas noches, Juan. Ayer cociné garbanzos pero era un potaje. Con tu receta puedo salirme de la norma y agregar otras verduras. El garbanzo muy bueno para la salud y lo complementan las verduras.
ResponderEliminarUn abrazo.
Buenas tardes, Juan.
ResponderEliminarHace días que estoy viendo tu plato, y no quería dejar de pasar a disfrutarlo, aunque ya estoy desconectada, ya sabes, por la Semana Santa, que aquí se vive con intensidad desde mucho antes del Viernes de Dolores.
Este tipo de guisos, similares al nuestros potajes, son una apuesta diaria para comer con la calidad que voy buscando, nutritivos, y sin nada de grasa, que a mi dieta le viene fatal, así tal cual, me parece perfecto.
Saludos y buena Semana Santa, aunque por ahí no se si se celebra con tanta intensidad, como en Sevilla, seguro que unos días de descanso os tocaran.
¡¡Hola Juan!! Bravo por tus garbanzos, sin grasa y con verduras. Aquí nadie puede poner ni un pero para no comer garbanzos. Muchos jóvenes no quieren comer legumbres pues tienen la falsa creencia de que engordan. Más bien engorada cuando lo hacemos muy pesados o grasientos, pero mira qué buen ejemplo para seguir comiendo legumbres sin quitarla de nuestra dieta. A mí los garbanzos me encantan, sean grasientos o no, ja, ja. También es una receta perfecta para estos días de pascua, que la carne pasa a otro plano y ya no es el típico plato de garbanzos con bacalao.
ResponderEliminarPues nada Juan, yo también desconecto unos días, así que espero que pases una buena y tranquila semana santa. Besitos.
Querido Juan, me encantó esta receta, es sana y me gustan los garbanzos y mas con la verduras, ideal para hacerlos en estas fechas.
ResponderEliminarque Dios te bendiga y tengas días llenos de amor y alegrías .
♥️Abrazos y te dejo besitos♥️
*♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*
Hola Juan, y pensar que hasta hace poco no podía soportar los platos de legumbre, alguna vez lentejas y poco más, pues ahora me encantan y si son preparados con verduritas como es el caso de tu receta fantástico. Me hiciste reir preguntándome la diferencia de echar la pasta amarilla sobre la blanca en mi última receta, o al revés, yo me hice la misma pregunta pero como soy muy obediente y no me gusta complicarme la vida simplemente seguí las instrucciones.Bueno espero que paseis una buena Pascua os supongo entre Castellón y Benicasim. Hasta la vuelta, un abrazo
ResponderEliminarHola Juan, no te lo vas a creer, hoy en mi casa hemos comido también unos garbanzos con verduras, similares a los tuyos,por tanto, me parece tu plato, super rico.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Juan, los garbanzos es la legumbre que más me gusta , aunque no tengo reparos con ninguna, y tú los has preparado deliciosos, cómo con unos pocos ingredientes se consigue cosas tan ricas como esta!!
ResponderEliminarDe fábula.
Que pases buena semana santa. Un beso
♥♥Querido Juan♥♥
ResponderEliminarQue la Semana Santa sea una bendición para ti y toda tu familia.
Que la luz de la Semana Santa ilumine nuestros corazones y nos guíe hacia la paz y la serenidad.
Abrazos y te dejo un besito
*♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*
Hola Juan,
ResponderEliminarUn plato ideal para estos días de Cuaresma.
Se ve bien rico.
Te deseo unas felices pascuas y disfruta de la familia.
Un abrazo ♥♥♥
This is a healthy recipe and it looks tasty.
ResponderEliminarHola Juan!. Los garbanzos siempre sientan bien y este tu plato con las verduras me gusta mucho, perfecto para mi sin tropezones.
ResponderEliminarQue acabéis bien la semana y tengáis unas buenas Pascuas.
Un abrazo.
Hola , Juan. Los garbanzos siempre son un plato que recibo con aplausos . Y si están elaborados con cariño, acompañados con unas ricas verduritas y con su caldito , todavía me gustan más. Te deseo unas felices vacaciones de semana santa, nos vemos a la vuelta. Saludos.
ResponderEliminarWhat a nourishing and beautifully simple dish. Chickpeas have such a rich history, and it's always lovely to see them honored in recipes that bring out their best qualities. This one, with vegetables and a touch of turmeric, feels timeless and comforting. Perfect for a quiet meal, especially around Holy Week.
ResponderEliminarThank you for sharing such thoughtful context with the recipe—it adds depth to every bite.
┊ ♥ ★ ┊ ♥ ★ ┊
ResponderEliminar┊ ♥ ┊ ☆ ♥♥ ☆┊ ♥ ★┊
☆┊ ♥☆Querido Juan☆♥
☆★ Un amigo es como ♥♥
☆★una luz en la oscuridad┊ ☆┊
┊ ♥☆Paso a saludarte! ★
★ ♥Te dejo abrazos! ┊ ☆┊
☆ ┊Que Dios te bendiga┊ ☆
★ ★Besitos para ti ┊ ★ ★
☆ ┊ ☆┊que tengas una ☆♥
┊ ★ maravillosa ☆♥
☆┊ ♥ semana Santa ★☆┊♥
┊☆ ♥☆♥★Abrazos ┊★ ☆ ♥
☆★FECES PASCUAS!!! ┊★ ☆
*♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*
Juan, hemos coincidido en ingrediente, también he utilizado garbanzos para mi última receta, es una legumbre que me gusta mucho, cocinados como tú los traes me encantarían, me apunto el toque de la cúrcuma, porque nunca les pongo y me ha gustado la idea
ResponderEliminarAbrazos