lunes, 20 de abril de 2020

Torrijas a la nata. Trigésimo séptimo día de confinamiento

Seguimos en confinamiento y en la tarde del sábado se nos anunció que se prorrogaba hasta el día 10 de mayo aunque con ciertos matices que aún están sin aclarar, como en la mayoría de las ocasiones, pero que al parecer se va a permitir que, a partir del día 27, los niños puedan salir a la calle. Con quién o cuanto tiempo, se supone que lo dirán, ya que las improvisaciones están al orden del día.
Aunque ya la Semana Santa pasó, estos días de encierro invitan a estar en la cocina y también incitan a caer en la tentación de preparar recetas dulces, léase, bizcochos, rosquillas, torrijas, tartas, etc, etc, y raro será quien no lo haya hecho, pero hay que tener en cuenta que, la falta de ejercicio, además de otras cosas hará que, ineludiblemente, cuando pase esto aunque vaya para largo, se aumenten unos cuantos gramos de más y las tallas que ahora, mejor dicho, que antes nos venían bien, queden inservibles teniéndonos que poner a una dieta estricta para conseguir de nuevo poder usarlas. Aunque ya veremos para que verano, porque el de este año lo veo bastante crudo.
Y aunque he procurado mantenerme a raya en cuanto a elaborar mucho dulce no he podido resistirme a preparar unas torrijas para cumplir con la tradición. Las que he hecho ahora tienen unas variantes con las que hecho hasta ahora y no son otras mas que utilizar pan de molde especial para torrijas, es la primera vez que lo uso, y batir los huevos con la nata una vez, esta, se haya entibiado y aromatizado. Y este ha sido el resultado. A ver que os parece.

Torrijas a la nata

Ingredientes
12 rebanadas de pan para torrijas
750 ml de nata para cocinar
1 rama de canela
1 piel de limón
3 vainas de cardamomo
80 g de azúcar
3 huevos

Elaboración
Colocamos las rebanadas de pan en recipientes con base plana, formando una capa.
Ponemos un cazo al fuego con la nata, piel de limón, las semillas de cardamomo, el azúcar y la canela. Llevamos a ebullición y apartamos del fuego y dejamos infusionar.
Cuando enfríe colamos y añadimos los huevos batidos. 
Removemos bien para mezclar.
Regamos las rodajas de pan con la mezcla de nata y huevos hasta que absorba todo el liquido.
Calentamos una cantidad generosa de aceite en una sartén y cuando toma calor las vamos friendo por tandas hasta que queden doradas.
Las vamos sacando y colocamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Espolvoreamos cada una de ellas con una mezcla de azúcar y canela molida.

torrijas a la nata

torrijas a la nata

Hemos alcanzado los 37 días de confinamiento. En esta última semana los contagios y los fallecidos aunque han seguido en aumento, la proporción es mucho menor, indicando al parecer, que la situación mejora. Si el pasado domingo los contagiados eran 161.852 y 16.353 fallecidos, a día de hoy los contagios y fallecimientos, aunque se siguen produciendo, van a la baja ya que hasta ayer domingo 19 de abril los contagiados eran 191.726 y los fallecidos 20.043. Estas cifras representan un 18% de aumento en contagios y un 23% en fallecidos que si comparamos con el 24%  y el 32 % de la semana anterior reflejan una disminución del 6% en los contagios y un 9% en fallecimientos que, aunque todavía en aumento, la proporción indica una caída considerable.
No obstante, sigo pensando en que si se hubieran tomados las medidas oportunas en su momento tanto los contagiados como los fallecimientos hubieran sido mucho menores, pero no se hizo y este es el resultado.
La improvisación y la falta de rigor en las cifras hace pensar que la credibilidad de quienes en estos momentos llevan la dirección de las actuaciones es nula. Tanto es así que han tenido que retirar cientos de miles de mascarillas entregadas a las distintas Comunidades para los equipos médicos y sanitarios porque se han dado cuenta, ahora, que no protegen. ¿Quién es el que las autorizó? ¿Quién las certificó? Sencillamente esto es un descontrol total y lo peor es que se juega con la salud y la vida de quienes en primera línea están luchando para erradicar este virus y tratan de salvar vidas. Creo que estos profesionales se merecen un respeto y que no se puede ni debe jugar con ellos. Tiene que haber unos responsables de tanta ineptitud  y desde luego no son ellos, no son los que a diario se juegan su vida por salvar las de los demás.
Os dejo esto para que sonriáis un poco. Es lo que está sucediendo.


Ya falta menos, si no nos engañan, así que no salgáis de casa, pasadlo bien y sobretodo ¡cuidaros!

lunes, 13 de abril de 2020

Croquetas de champiñones. Trigésimo día de confinamiento

Hoy, aquí es festivo, se cumplen los 30 días de confinamiento y todavía restan dos semanas más para finalizarlo, eso si no se decide prorrogarlo, que todo pudiera ser. Parece ser que el día 27 se van a relajar un poco las medidas, veremos en que van a consistir porque ayer, de nuevo, en una aparición televisiva a la que ahora está tan aficionado nuestro presidente ha mencionado que, si la relajación hace aumentar los contagios se tendrían que endurecer las medidas de confinamiento, así que en esas estamos.
Como seguimos sin poder salir salvo para casos muy excepcionales, la cocina sigue siendo una de las estancias mas solicitadas de la casa. Ello tiene un cierto peligro dado que la tentación a dedicarse a la repostería es grande en estos momentos porque eso supone una mayor ingesta de calorías que el cuerpo no gasta ya que está recluido y cuando llegue el momento de salir cabe la posibilidad de que se haya aumentado un par de tallas como mínimo, si no son más 😂😂, porque según los estudiosos del tema y reconozco que ahora salen muchos, coinciden en que de media se va a engordar unos 4 kg, así que no es cosa de broma.
Bueno, bromas aparte aquí os dejo unas sencillas croquetas que pueden ser de mucha ayuda para no propasarse en la adicción de calorías. A ver que os parecen.

Croquetas de champiñones

Ingredientes
1 cebolla pequeña
80 gr de champiñones laminados
40 gr de harina
250 ml de leche
1 pizca de nuez moscada
2 huevos
pan rallado
aceite de oliva virgen extra
sal

Elaboración
Pelamos y picamos la cebolla en trozos pequeños. Lavamos los champiñones y los picamos finos con ayuda de la picadora.
croquetas champiñones cebolla En una sartén ponemos a calentar un fondo de aceite. Cuando esté caliente, añadimos la cebolla y la pochamos. Cuando comience a tomar color añadimos los champiñones y cocinamos hasta que suelten el agua.
Incorporamos la harina y removemos para mezclar y quitar el sabor a crudo.

croquetas champiñones masa Añadimos la leche poco a poco según la masa lo vaya pidiendo. Espolvoreamos con la nuez moscada y salamos. Removemos continuamente hasta que la masa se despegue de las paredes de la sartén.

croquetas champiñones masa tapada Sacamos la masa a una fuente y cubrimos con papel transparente y la ponemos en el frigorífico hasta que la vayamos a utilizar

croquetas champiñones formadas En un plato hondo batimos los huevos con un poco de sal y en otro plato ponemos pan rallado. Formamos las croquetas, las pasamos por el batido de huevo y a continuación por el pan rallado.
Ponemos una cantidad abundante de aceite a calentar en una sartén y cuando toma calor vamos friendo las croquetas.  Le vamos dando vueltas para que tomen color uniforme y colocamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Espero que sean de vuestro agrado.
croquetas de champiñones

Hemos alcanzado los 30 días de confinamiento  y que han sido alargados hasta el domingo 26, aunque por lo que se va diciendo puede que el periodo se alargue. En esta última semana los contagios y los fallecidos aunque han seguido en aumento, la proporción es mucho menor, indicando al parecer, que la situación mejora. Si el pasado domingo los contagiados eran 130.759 y 12.418 fallecidos, a día de hoy esos números, aunque han aumentado, lo han hecho de una manera bastante menor ya que hasta ayer domingo 12 de abril los contagiados eran 161.852 y los fallecidos 16.353. Estas cifras representan un 24% de aumento en contagios que en comparación con el 79% de la semana anterior refleja una notable disminución y un 32% en fallecidos que si se compara con el 108 % de la semana anterior se ve que su disminución es muy importante.
Esperemos que la cosa vaya mejorando y no haya necesidad de ampliar más tiempo el confinamiento porque si es así vamos a terminar peor que la persona de este vídeo.

A seguir en casa y cuidaros. Ya falta menos.