lunes, 9 de marzo de 2020

Habas en tombet

Aunque las habas pueden parecer que están incluidas dentro de las verduras por su color, en realidad es una legumbre al igual que los guisantes ya que son granos que provienen de una vaina. Consumir legumbres es fundamental para equilibrar la dieta. En concreto las habas son una importante fuente de fibra, poseen un alto contenido en ácido fólico, contienen vitamina B1, distintos minerales como manganeso, hierro, cobre, potasio, magnesio, zinc y fósforo y además tienen un alto contenido en proteínas.
El cultivo de las habas fue siempre intenso en la Comunidad Valenciana, especialmente en las zonas arroceras, pues de habas se sembraban los campos en invierno mientras permanecían en barbecho.
Estamos en su temporada pero se pueden consumir durante todo el año en conserva o congeladas.
Este próximo fin de semana comienzan las fiestas en Castellón que se solapan con las Fallas de Valencia y nada mejor que proponer uno de los platos que en estas fechas se prodigan en muchos hogares y lugares de reunión festeros.

Habas en tombet

Ingredientes
500 gr de habas
1 manojo de ajos tiernos
2 morcillas de cebolla
50 gr de panceta
50 ml de vino blanco
3 tomates secos en aceite
aceite de oliva virgen extra
1/2 cucharadita de pimentón dulce
sal

Elaboración
Desgranamos las habas y reservamos.
Cortamos los tomates secos en aceite en trozos pequeños.
Pelamos y limpiamos los ajos tiernos quitando la raíz y la primera capa y los cortamos en trozos.
Cortamos la panceta y las morcillas en trozos.
En una cazuela calentamos un fondo de aceite y sofreímos la panceta troceada, removemos y añadimos los ajos tiernos y los tomates secos troceados, cocinamos unos minutos incorporamos el vino, dejamos reducir, apartamos del fuego y añadimos el pimentón, removemos y agregamos las habas, cubrimos con agua caliente y sazonamos. Cocemos a fuego lento unos 30 minutos, a mitad de cocción incorporamos las morcillas troceadas y cocinamos, sin remover, solo moviendo la cazuela, hasta que las habas estén tiernas.

Ingredientes
habas en tombet
cocinadas
habas en tombet
para disfrutar
habas en tombet
Espero que este plato típico de esta zona sea de vuestro agrado.

lunes, 2 de marzo de 2020

Torrijas al café

Ya hemos entrado en la Cuaresma, atrás quedó el Carnaval y a partir de ahora veremos recetas un tanto acordes a este tiempo. Cierto es que, dado los tiempos que corren, el cumplir una serie de normas parezca que sea de otros tiempos ya muy lejanos y que si se llevan a cabo parece como si uno quisiera ir contracorriente aunque considero que cada cual debe hacer lo que considere oportuno sin vejar ni señalar a quienes discrepan de su opinión y la verdad es que eso no sucede a menudo. La libertad de uno termina donde comienza la del otro. Pongámosla en práctica y todo irá mejor.
Si hay algo que es consustancial a estas días de Cuaresma son las torrijas. Torrijas, postre sencillo, de aprovechamiento y que por otra parte hace las delicias de quienes las comen. Las torrijas han tenido infinidad de variantes, las de siempre, bañadas en leche con canela y rebozadas en huevo, hasta las que llevan licores, cremas o cualquier otro añadido, como el chocolate o café.
Yo he hecho varias, al chocolate, anisadas, variadas, en almíbar de azahar y unas que me encantaron, con a la nata con crema inglesa.
Hoy os ofrezco otra variante, torrijas al café, ya que he introducido un ingrediente a la leche como es el café, aunque el que haya utilizado sea descafeinado por aquello de si las comen los peques. A ver que os parecen.
Como considero que esta receta es de aprovechamiento me permito agregarla en el blog que Marisa, de Thermofan, ha creado para estas publicaciones y que no es otro que 1+-100 desperdicio 0.
Confío en que pueda ser incluida.

Torrijas al café

Ingredientes
1 barra de pan del día anterior
400 ml de leche
1 sobre de café soluble descafeinado
2 cucharadas colmadas de azúcar
1 rama de canela
1 cucharadita de agua de azahar
2 huevos
una pizca de sal
aceite de oliva virgen extra
1 corteza de limón
mezcla de azúcar y canela molida al gusto

Como las vamos a hacer
Cortamos la barra de pan en rodajas de unos 2-3 cm, de grosor.
En un cazo calentamos la leche con el café soluble y añadimos el azúcar, la rama de canela y el agua de azahar. Cocemos a fuego suave removiendo hasta que el azúcar se disuelva.
Dejamos entibiar para infusionar sabores.
Colocamos las rebanadas de pan en una fuente y cubrimos con la mezcla de café. Dejamos reposar hasta que empapen todo el líquido, unos 15/20 minutos.
Mientras empapan, batimos los huevos con una pizca de sal.
Cuando vemos que las rebanadas están bien empapadas las vamos pasando por los huevos batidos.
En una sartén calentamos aceite con la corteza de limón. Cuando esté caliente y antes de que empiece a humear, retiramos la corteza de limón y vamos friendo las rebanadas por tandas.
Una vez doradas por ambos lados las sacamos y dejamos escurrir en el plato con papel absorbente y espolvoreamos con la mezcla de canela y azúcar.

torrijas al café

Con esta receta participo en el blog 1+-100 desperdicio 0 que Marisa nos propone. Espero pueda ser incluida y por supuesto confío en que sea de vuestro agrado.

http://thermofan.blogspot.com/2018/05/1-100-desperdicio-0.html

Que tengáis un buen comienzo de marzo.