lunes, 16 de enero de 2023

Bacalao mozárabe

Como la entrada de hoy es a base de pescado la acompaño con este bodegón propiedad del Museo del Prado y que se encuentra depositado en otra institución. A ver si os gustan las dos, el bodegón y la receta, espero que sí.

Bodegón con pescados y verduras. Giuseppe Recco.
Bodegón pescados y verduras. Giuseppe Recco. Museo del Prado.
Giuseppe Recco (Nápoles, 12/06/1634 - Alicante, 29/05/1695)
Miembro de una familia vinculada estrechamente con la pintura de bodegones, se le considera el pintor de naturalezas muertas más importante de Nápoles en el siglo XVII.
Su gran fama le hizo ser reclamado por Carlos II pero, desgraciadamente, no logró llegar a la corte, pues murió cuando se dirigía a Madrid después de haber desembarcado en el puerto de Alicante.
Todas las obras de Recco en el Prado son lienzos con temas de peces, una de sus especialidades que se encuentra ampliamente representada en las colecciones españolas.
Es un óleo sobre lienzo.
Sus medidas son Alto: 73 cm; Ancho: 91 cm
Pintado en la segunda mitad del siglo XVII.
Número de catálogo P000318
Se encuentra depositado en otra Institución.
Fuente: Museo del Prado

Esta receta la he cocinado tal y como la preparó Concha Cabello, del blog DBM. Me he permitido algunas licencias tales como macerar las pasas en el brandy, ignoro si ella las puso también ya que no lo especifica. Tampoco he puesto hierbabuena. Esas han sido las únicas modificaciones que he introducido al cocinarlo, el resto está todo como ella especifica incluidas cantidades, salvo en la cantidad de bacalao ya que al venir envasado ese era el peso que indico. Así lo hice y así me salió.

Este bacalao junto con dos solomillos preparados de distinta manera y un postre que hice por primera vez, fue lo que preparé para la comida de Navidad.

Bacalao mozárabe
Ingredientes
1 envase de bacalao en su punto de sal (470 gr)
125 gr de chalotas
25 gr de piñones
25 gr de pasas
1 copa de brandy
1 cucharada sopera rasa de harina
125 ml de caldo de pescado
aceite de oliva virgen extra
 
Elaboración
En un bol ponemos las pasas con la copa de brandy para que ablanden.
Secamos el bacalao y lo marcamos en una sartén sobre papel de horno ligeramente aceitado por el lado de la piel.
Cuando vemos que el bacalao comienza a chisporrotear es el momento de sacarlo y lo reservamos en caliente.
Pelamos las chalotas finamente y las sofreímos en una sartén con un poco de aceite.
Cuando transparenta añadimos las pasas, escurridas y los piñones y salteamos un par de minutos.
Añadimos la harina y la cocinamos para que pierda el sabor a crudo.
Incorporamos el brandy que hemos tenido con las pasas, dejamos reducir y agregamos el caldo de pescado así como los jugos obtenidos al dorar el bacalao.
Cocinamos unos minutos hasta que veamos que la salsa comienza a espesar.
Incorporamos el bacalao reservado y cocinamos a fuego suave moviendo la sartén para mezclar los sabores.
 
bacalao mozárabe
 
Y este es el que cocinó Concha Cabello 
bacalao mozárabe Concha Cabello
El mío, con una presentación mucho más humilde, no soy de muchos adornos, pero supongo que igual de rico que el de Concha, tanto es así que lo tuve que repetir para Año Nuevo, señal de que gustó. Lo cierto es que personalmente me encantó, todo debe ser porque el pescado, de cualquier clase, me gusta.
Gracias Concha por tu receta tan deliciosa.
 
Y ahí no quedó todo ya que, como he dicho al comienzo, también preparé dos solomillos y unos postres que iré publicando en días próximos. Unos días de fiesta lo más atareados pero todo se da por bien hecho si quienes te acompañan lo agradecen. Eso es lo mejor que puede suceder.

lunes, 9 de enero de 2023

Recetas más vistas en este blog en 2022

Antes de entrar en canción espero que hayáis tenido una buena salida y mejor entrada de año y que SS.MM, los Reyes Magos, hayan sido muy generosos con todos vosotros. Nunca debemos perder la esperanza, aunque como digo eso sea difícil de lograr. Y es que la realidad, es tozuda, no engaña, tal y como decía ese anuncio de la prueba del algodón.

Como vengo haciendo desde hace un par de años, mi primera entrada del año es una recopilación de las recetas publicadas en este blog y que han sido más visitadas en el pasado año y también dar un pequeño repaso a aquello que más ha tenido trascendencia en dicho tiempo.

En su última declaración, Pedro Sánchez dijo que, la recuperación económica es vigorosa. En su balance del año, destacaba que España crece más que nadie, tiene la inflación más baja de Europa y creamos más empleo que ninguno de nuestros pares continentales. Amén.
 
Sin embargo, la realidad dista mucho del triunfalismo del presidente. En este año que hace unos días nos dejó, lo cierto es que debido a la inflación somos casi un 8% mas pobres que al inicio de 2022. La cesta de la compra se ha encarecido en un 15% con respecto al año anterior y no hablemos del precio de la gasolina, un 16% más cara que al inicio del año.
 
Otro aspecto del que debe estar orgulloso quien nos rige, es que el concurso de acreedores de las empresas ha aumentado un 20% con relación a 2021.
Y como no hablar de las hipotecas que, a causa de la inflación y política de tipos de interés, ha visto que el tipo variable haya subido un 3% lo que ha hecho que las hipotecas suban de manera importante.
 
Lo cierto es que según la última encuesta de octubre del año pasado de un organismo nada proclive a reflejar los malos datos del gobierno, como es el CIS, calificaba con un suspenso general a todos los ministros de Pedro Sánchez. Según ese barómetro, los 22 miembros del Ejecutivo obtienen menos de un 5 y el Gobierno obtiene la peor valoración global del último año. Apenas alcanza un 4 sobre 10. 
 
Como viene siendo habitual las peores notas las obtienen la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, con un 3.42, la sigue muy de cerca la ministra de Igualdad, Irene Montero, con un 3.57. Esta ministra con su ley de garantía integral de la libertad sexual, más conocida por la ley del "sí es sí" y que entró en vigor el 7 de octubre de 2022, ha conseguido que 134 delincuentes sexuales condenados hayan sido beneficiados por reducción de penas. Eso es lo que han conseguido con dicha ley, —más indefensión para la mujer y mas beneficio para el agresor—. Esa es la triste realidad y no la que nos quiere hacer creer ese mago del engaño. Pero claro la culpa de este desaguisado no la tiene ni su Gobierno ni él, la culpa es de los demás, A eso se llama eludir responsabilidades.
 
Fuente: Diversos Medios de Comunicación

Y entrando en temas del blog, en el año 2022, he publicado 34 recetas distribuidas de la siguiente forma:

  • Alcachofas    2
  • Carne            3
  • Ensaladas      2
  • Hojaldre        2
  • Huevos          5
  • Legumbres    3
  • Patatas           3
  • Pescado         5
  • Pollo              1
  • Postres           3
  • Salsas            3
  • Verduras        2
No son muchas la verdad pero el blog lo tengo como una afición no como una obligación ya que hay otras que son mucho más importantes y no se pueden dejar pasar.
 
Las visitas que he recibido a lo largo de 2022 han sido 85.671, un 13,4% menos que en 2021 que fueron 98.884. Creo que son achacables 1) al gran número de blog sobre cocina que existen, 2) a la irrupción de nuevas redes sociales, 3) a que durante los tres meses de verano no he hecho acto de aparición por el blog y 4) que las recetas no llamen la atención.
Supongo que habrá sido debido a eso, tampoco le doy mucha importancia porque después de 15 años y acercándome a los 16 con el blog, el cansancio hace acto de presencia.

Recetas más visitadas en este blog en 2022
 
1. Alubias blancas a la navarra. Publicada el 14 octubre de 2015.   2.497 visitas


2. Tombet de cordero al maestrazgo. Publicada el 7 mayo de 2015.   2.211 visitas
 
tombet, cordero, maestrazgo
 
3. Champiñones encebollados. Publicada el 2 diciembre de 2019.   2.055 visitas
 
champiñones encebollados
 
 4. Bizcocho de yogur. Publicada el 19 junio de 2009.   2.054 visitas
 
bizcocho de yogur
 
5. Flan de nata con canela y cuajada. Publicada el 27 junio de 2022.   1.555 visitas.
 
Flan de nata con canela y cuajada

6. Arroz con alcachofas y champìñones. Publicada el 13 mayo de 2019.   1.440 visitas
 
Arroz con alcachofas y champiñones
 
 7. Patatas con chorizo y arroz. Publicada el 18 junio de 2009. 1.119 visitas

Patatas con chorizo y arroz

8. Patatas guisadas con pinchitos morunos. Publicada el 26 noviembre de 2018.   1.013 visitas
 
patatas guisadas con pinchitos morunos  
 
9. Cardo a la navarra. Publicada el 14 diciembre de 2015.   981 visitas
 
Cardo a la navarra
949 visitas


Y estas han sido las recetas más visitadas en el pasado año.
Confiemos en que este año que acaba de comenzar nos traiga mejores cosas y si es posible que aleje de nuestras vidas a quienes son incapaces de enderezar y mejorar las condiciones de vida a la que tenemos derecho, que dejen de crear problemas donde no los hay y que arreglen lo que han torcido, que es mucho. Ojalá se cumpla, seamos optimistas, ya que no hay mal que cien años dure.