Mostrando entradas con la etiqueta Arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de mayo de 2023

Paella de carne y verduras con amigos

Hoy el cuadro que pongo es natural, son dos lirios de entre los muchos que tiene en el jardín de su chalet un compañero nuestro.

Lirios
Este pasado 29 de abril allí acudimos, acompañados de nuestras mujeres, como viene siendo habitual estos últimos años a pasar un buen día al olor y sabor de una rica paella, hecha por todo un experto en esas lides. Éramos 20 y lo pasamos fabuloso.

Antes de la paella hubo un surtido de aperitivos que incluían unos buñuelos de bacalao cocinados por la anfitriona que estaban espectaculares. Todo fue acompañado con cerveza, vermú, vino blanco y vino tinto.

El cocinero utilizó para su confección los siguientes ingredientes, 10 alcachofas, 1 bolsa de judías verdes y garrofón, 1 1/2 pimiento rojo, 1/2 kg de tirabeques, 1/2 manojo de ajos tiernos, 1 kg de tomate triturado, 1 kg de costillas troceadas, 1 1/2 conejo troceado, 1 pollo también troceado y 2 kg de arroz, y el ingrediente principal, cariño y dedicación. Una paella que fue todo un espectáculo.
 
Y estos fueron los pasos para cocinar esa delicia de paella.
 
1.- Sofrito de alcachofas, judías verdes y tirabeques
paella
2.- Una vez sofritas las verduras se retiran y se sofríe la carne
paella
3.- Cuando comienza a tomar color se le añade pimiento rojo troceado
paella con compañeros
4.- Se continúa añadiendo unos ajos tiernos troceados y garrofón.
paella con compañeros
5.- Se le añade el tomate triturado.
paella con compañeros
6.- Después de sofreír el tomate se le añaden las verduras sofritas, excepto los tirabeques y se cubre con agua. Se mantiene cociendo unos 20 minutos para mezclar sabores. Y pasado ese tiempo se incorpora el arroz.
paella con compañeros
7.- Se mantiene en cocción a fuego suave hasta que el caldo reduzca, se aparta y se deja reposar. Es el momento de colocar los tirabeques como adorno y para disfrutar de ellos..
paella con compañeros
8.- Y este es el resultado final. Una paella para chuparse los dedos.
paella con compañeros

Unos momentos entrañables los vividos y ya deseando que llegue la próxima reunión.

lunes, 10 de enero de 2022

Las 10 recetas más visitadas en 2021 en este blog

Como vengo haciendo desde hace un par de años, mi primera entrada del año es una recopilación de las recetas publicadas en este blog y que han sido más visitadas en el pasado año y también dar un pequeño repaso a aquello que más ha tenido trascendencia en dicho tiempo.

Pero antes de continuar espero que hayáis tenido una buena salida y mejor entrada de año y que los Reyes Magos hayan sido muy generosos con todos vosotros, a pesar de la que está cayendo. Desear que este año que acaba de comenzar nos traiga algo de esperanza, algo de ilusión es como pedir peras al olmo pero creo que a pesar de todo nunca hay que perder la esperanza, aunque como digo sea difícil de imaginar. Y para muestra estas realidades:


COVID
La fuerte embestida de la Ómicron unido a la ausencia de medidas de control impuestas por el Gobierno para hacerle frente, salvo la obligatoriedad del uso de la mascarilla en exteriores, han devuelto a España al top diez de países con más contagios por la Covid-19 de todo el planeta. Si tenéis curiosidad podéis entrar en esta página Worldometer que muestra la incidencia por países y veréis que ocupamos la décima plaza teniendo solo delante nuestra a países con mucha mayor población. En total, hasta hace dos días, España ha tenido 7.164.906 casos con cerca de 90.000 fallecidos. números que dan que pensar sobre la efectividad de las medidas adoptadas debido a la falta de un único criterio ya que cada Autonomía dictaba las suyas.

Valoración Ministros
Cuando se cumplen dos años de andadura del primer gobierno de coalición de la historia democrática, los españoles dejan claro cuál es su opinión sobre la gestión que ha realizado cada uno de los 22 ministros de Pedro Sánchez. Para no hacerlo largo solo voy a referirme a la de mayor puntuación y a los peores.
La mejor valorada es la ministra de Defensa con una nota de 5,3. Ocupando los últimos puestos vemos en último lugar a la ministra de Igualdad, Irene Montero, con un 2,8 y delante de ella figura el ministro de Consumo, Alberto Garzón, con una valoración de 3.
Las declaraciones de este último sobre las macrogranjas y la calidad de las carnes, en el periódico «The Guardian», lo definen perfectamente y en una nación seria y no en una bananera este personaje ya debería estar en su casa pensando en las musarañas y no ocupando un ministerio que más que titularse como de consumo debía llamarse el ministerio de las necias ocurrencias. Traigo a colación lo leído no hace mucho en un artículo escrito por Gloria Lomana en el que dice entre otras cosas «Cada vez que Garzón emite alguna de sus teorías peligran muchos puestos de trabajo. Hasta el momento nos hemos librado porque nadie le hace caso, pero ya está cruzando fronteras saltando a la opinión pública inglesa. Lo que ha dicho es un auténtico sabotaje a nuestros productos. Ustedes se preguntarán porqué no dimite este charlatán. Se puede aguantar que sea un inútil, pero que también haga daño a nuestra economía y ganaderos es insostenible. Un tonto malo en el Ministerio es demasiado, incluso para esta sociedad tan acostumbrada al desgobierno».

Apoyo presos ETA
Causa indignación que unos gobiernos, tanto central como autonómico, autoricen concentraciones de apoyo a personajes pertenecientes a esa banda terrorista que tantas vidas de inocentes segó y que aunque ya no maten se les tenga que conceder los privilegios que piden. En una nación que se tenga por seria eso no debe suceder, pero aquí los votos mandan y todo lo que sirva para seguir en el poder vale. Triste pero real, la dignidad de muchos políticos está por los suelos.

Precio luz
El presidente del Gobierno aseguró por activa y por pasiva en un medio afín, a principios de septiembre de 2021 que los españoles no deberíamos estar preocupados por el incremento en el coste de la electricidad. Según su acostumbrada verborrea, a final de año se pagaría una cifra similar a la abonada en el ejercicio 2018.
Pues bien, con los datos en la mano, el ínclito Pedro Sánchez se ha ganado a pulso la opinión que tienen la mayoría de españoles y que no es otra más que la de ser un mentiroso de tomo y lomo.
Porque los datos son los que son y estos dicen claramente que, de media, los españoles pagamos un 21,5% más en 2021 por el recibo de la luz que lo abonado en el año 2018.
Ahí dejo la credibilidad de quien nos mal gobierna.

A ver si en este año las noticias que nos deja son más esperanzadoras y más ilusionantes. 
Vamos con las recetas, son estas.

Recetas más visitadas en este blog en 2021

1. Alubias pintas del abuelo. Publicada el 6 febrero de 2012.   4.578 visitas
Cuando el frío llama a la puerta y en estos momentos lo está haciendo y además con mucha insistencia no hay nada mejor para combatirlo que un plato de cuchara. 
Con este plato, receta que me dio una bisabuela, quiero homenajear a todos los abuelos, no hago diferencia entre mujer y hombre, porque esa palabra engloba a ambos, por los desvelos, dedicación, atención y cariño que dedican en todo momento a la familia y mucho más en estos momentos por los que estamos pasando.. Yo me pregunto muchas veces ¿como sería el mundo si no existieran los abuelos? Habría que inventarlos. Va por todos ellos.
 

 
2. Alubias blancas a la navarra. Publicada el 14 octubre de 2015.   2.717 visitas
Las legumbres son alimentos bastante completos ya que aportan proteínas, almidón, fibra soluble e insoluble, algunos minerales, vitaminas y pocas grasas. Esto, junto a su capacidad para combinar con otros alimentos y a su facilidad de conservación y almacenamiento, las hace muy adecuadas para la nutrición humana. Lo ideal es comerlas dos días a la semana, tanto en invierno como en verano, en esta época, en ensalada, que también están muy ricas.


3. Tombet de cordero al maestrazgo. Publicada el 7 mayo de 2015.   2.400 visitas
El Maestrazgo es una comarca histórica que se extiende por el norte de la provincia de Castellón y sureste de la provincia de Teruel. Es un terreno, árido, agreste y que esconde pueblos donde la gastronomía, rica y variada, pescados y marisco en la costa y carnes en el interior y su patrimonio artístico cohabitan a la perfección. Si uno se adentra en esa zona se encuentra con murallas templarias, edificios de recias piedras y también impresionantes iglesias.
 
tombet, cordero, maestrazgo
 
4. Bizcocho de yogur. Publicada el 19 junio de 2009.   2.117 visitas
Es el conocido de yogur. No tiene ningún misterio. Solo hay que tener los ingredientes, unas pocas ganas y ponerse a la faena. Hay que hacer siempre algo, aunque no se tengan ganas.
 
bizcocho de yogur
 
5. Champiñones encebollados. Publicada el 2 diciembre de 2019.   1.981 visitas
Suelo hacer con bastante frecuencia champiñones ya que en poco tiempo tienes un plato muy rico y que te puede servir tanto para una cena  o comida como plato único o sirviendo de acompañamiento para otros platos porque casa a la perfección tanto con carnes como con pescado.
Es un ingrediente muy versátil ya que se puede preparar de muchas y variadas maneras. Es una seta barata, que se encuentra durante todo el año y que además es fácil de preparar.
En esta ocasión os propongo cocinarlos de esta manera tan sencilla, como casi todo lo que hago, que estoy seguro la repetiréis en más de una ocasión. Aquí os los dejo.
 
champiñones encebollados
 
6. Cardo a la navarra. Publicada el 14 diciembre de 2015.   1.814 visitas
Si hay un plato del que guardo un gran recuerdo de las cenas de las fiestas navideñas, es el cardo. Es una verdura muy conocida en Aragón, Navarra y La Rioja, zonas de huertas feraces.
Existen multitud de preparaciones: a la aragonesa, a la navarra, a la riojana, a la madrileña. Todas tienen sus similitudes y también sus diferencias pero en todas existe un factor común y no es otro que de cualquier forma como se prepare es una verdura que está deliciosa. 

cardo a la navarra

1.649 visitas
La carne de pollo se considera un alimento básico. Su carne es baja en grasa y calorías, tiene un alto nivel de proteínas y posee numerosos nutrientes y vitaminas. Su consumo hace mejorar nuestro estado de ánimo, es rica en fósforo y potasio, contiene una elevada cantidad de vitamina A, es fácil de digerir y por tanto es bien tolerado por el organismo. 
La carne de pollo, especialmente la pechuga, por su bajo contenido en grasas se recomienda en dietas para adelgazar.


8. Patatas guisadas con pinchitos morunos. Publicada el 26 noviembre de 2.018.   1.504 visitas
Cuando voy a comprar especias morunas a una tienda que me sugirieron los amigos siempre me llama la atención los pinchitos que tienen preparados. Y cuando fui la última vez, al verlos, me decidí a comprarlos porque son de los que lleva mi amigo cuando preparamos alguna pinchitada en su casa.
Los pinchitos morunos, por si alguno no lo sabe, cosa que dudo, son trozos de carne, normalmente de cordero, pollo o ternera, aunque los más significativos son los de cordero, y que están aderezados con especias y ensartados en una brocheta para prepararlos normalmente en la barbacoa o a la brasa. 
 
patatas guisadas con pinchitos morunos

9. Arroz con alcachofas y champìñones. Publicada el 13 mayo de 2.019.   1.491 visitas
Las alcachofas es una de las verduras que más me gusta y siempre encuentro algún motivo para cocinarlas. También soy un asiduo al champiñón, en este caso me decanté por los Portobello así que decidí unir los dos ingredientes al arroz, cereal que también me encanta, y preparar esta receta. Receta que viene reseñada en un libro sobre paella y los arroces y que me regalé hace ya algunos años.
 
Arroz con alcachofas y champiñones

10. Brócoli en escabeche. Publicada el 18 junio de 2.018.   1.166 visitas.
El brócoli pertenece al grupo de las verduras. Entre sus virtudes destacan sus propiedades antioxidantes, tiene un papel muy importante en la prevención del cáncer y una capacidad muy elevada para combatir el colesterol. No contiene grasa y posee una buena cantidad de proteínas y fibra. Es rico en vitamina C, vitamina K, calcio, fósforo y potasio. Si observamos sus propiedades creo que es una verdura que deberíamos incluir en nuestra dieta.
 
brócoli en escabeche

Y estas han sido las recetas más visitadas en el pasado año. Muchas gracias por vuestras visitas.

domingo, 21 de marzo de 2021

Arroz con sobrasada y alcachofas

La sobrasada y el pimentón
sobrasada

La sobrasada es un producto cárnico crudo y curado que se elabora con carnes seleccionadas de cerdo, en una proporción de magro y de grasa que normalmente suele ser del 60% - 40%, que se pican y se condimentan con sal, pimentón y otras especias. Es un alimento muy tradicional en diferentes zonas del Mediterráneo.

Se sabe que durante la expansión del Renacimiento en la cuenca del mediterráneo, en concreto en Sicilia, se practicaba una técnica conocida como «sopressa» aplicado a la carne para embutir. De allí, con toda probabilidad, pasa a Valencia gracias al importante comercio marítimo de la época, y de ahí a Mallorca, donde se adaptó rápidamente.
 
La primera referencia histórica que se tiene de la sobrasada se encuentra en un documento del año 1403 en el que el Rey Martín I de Aragón, también conocido como el Humano, solicita sobrasadas y otras viandas al mayordomo del Rey Martín I de Sicilia, que era hijo del Humano. Por tanto, es más que probable que su origen sea italiano, concretamente de la zona sur del país.

pimentón
Se puede situar el siglo XVIII como el punto de inflexión de la sobrasada. ya que con la aparición del pimentón es cuando se da el cambio más importante en cuanto a la presentación del producto: la coloración roja. Porque es en esa época cuando ya se comienza a utilizar el pimentón como tal y así se cita en el Diccionario de Autoridades (1726-1739), donde en su tomo V define: PIMENTON. s. m. Aument. El pimiento grande. Tómase (sic) regularmente por el pimiento colorado molido. 

Aunque la sobrasada que tiene mayor fama es la producida en las islas Baleares, no se quedan atrás otras que se producen en distintas zonas de España, como en Alicante (Denia y Tárbena), Murcia, Andalucía, esta hecha de ibérico y bellota, Extremadura, Aragón y Cataluña.
 
Sin más preámbulos vamos con la receta que, debido al plazo de presentación para celebrar el décimo aniversario del blog Thermofan de Marisa, "Te regalo mi receta. Llevamos 10 años juntos.", que finaliza hoy domingo, publico hoy en lugar del lunes como siempre vengo haciendo. Espero sea de vuestro agrado.

Arroz con sobrasada y alcachofas
 
ingredientes de arroz con sobrasada y alcachofas Ingredientes (2 pax)
160 gr. de arroz
100 gr. de sobrasada
2 alcachofas
2 cucharadas soperas de tomate triturado
2 dientes de ajo
caldo de pollo
3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
azafrán 
sal 
 

Elaboración
Limpiamos las alcachofas quitando las hojas verdes externas y repasando la base y las cortamos en octavos.
En una paella calentamos el aceite y rehogamos las alcachofas. Transcurridos unos minutos incorporamos la sobrasada, removemos bien.
 
alcachofas y sobrasada

Añadimos el tomate, el ajo picado y sofreímos
 
alcachofas, sobrasada, tomate, ajos y arroz alcachofas, sobrasada, tomate, ajos y arroz, sofrito Incorporamos el arroz y sofreímos.

 
 
 
 
 
 
 
 
Cuando esté bien sofrito añadimos el caldo caliente en una proporción doble de caldo que de arroz.
Sazonamos y añadimos el azafrán. Llevamos a ebullición y desde que comienza a hervir mantenemos diez minutos a fuego fuerte y ocho a fuego suave.
arroz con sobrasada y alcachofas
 
Cuando reduce el caldo dejamos reposar unos minutos.
arroz con sobrasada y alcachofas

 y así me quedó
arroz con sobrasada y alcachofas

Espero que sea del agrado de Marisa y del vuestro.


Con esta receta finalizo mi aportación para celebrar el décimo aniversario del blog Thermofan, de Marisa, esperando que las que he preparado hayan sido de vuestro agrado y por supuesto del suyo. En esta receta he querido aunar, arroz, alcachofas con el toque de la sobrasada, ingredientes ←los dos primeros← más representativos de esta Comunidad, sin olvidar al tercero.  Alea iacta est.

Logo del décimo aniversario del blog Thermofan de Marisa.
 
10º aniversario Thermofan

 Logos y enlaces de las distintas empresas que colaboran en dicho proyecto.
 
lovelahuerta



 

 

 

 
 
 
 
Firma

lunes, 8 de febrero de 2021

Arroz con lomo, alcachofas y ajos tiernos

Apuntes sobre el arroz
 
El arroz (Oryza sativa y Oryza glaberrima) es un cereal de primordial importancia para la alimentación humana, a la que se dedica el 95% de la producción, siendo básico en la dieta de más de la mitad de la población mundial, especialmente en países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

Su origen se sitúa en Asia, probablemente en la India, hace más de 10.000 años, si bien fue en China donde comenzó su cultivo y domesticación. De Asia pasó a Europa oriental sobre el año 800 A.C., llegando a España con la invasión musulmana y difundiéndose desde aquí a la Europa mediterránea y más tarde al continente americano. 

El arroz (Oryza sativa) es una gramínea sana y nutritiva que no contiene colesterol, grasas, sodio ni gluten. Es un carbohidrato complejo sencillo de digerir y que contiene muy pocas calorías. El arroz es el segundo alimento más utilizado en el mundo después del trigo y el primero de Asia. 
 
Destacan dos subespecies, el arroz de la variedad índica, con gran concentración de amilosa y un grano firme, fino y largo. Se cultiva sobre todo en zonas bajas tropicales y subtropicales, abarcando un 80% de los cultivos y el arroz de la variedad japónica, cultivado en tierras altas del trópico y en climas templados. En España es un cultivo importante en la Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña, Extremadura, Andalucía y valle del Ebro. Produce un grano más corto y grueso, y más pegajoso, con menos amilosa.
 

arroz de grano medio
 Arroz de grano medio.
El arroz de grano medio es entre 2 y 3 veces más largo que ancho (5-6 mm), más corto y más inflado que el arroz de grano largo. Su composición garantiza la textura cremosa del grano después de cocido y completa la absorción de los sabores para luego trasladarlos al paladar. 
Las variedades cultivadas tradicionalmente en los arrozales de la Comunidad Valenciana pertenecen al tipo de grano medio, que se caracteriza por su gran capacidad de absorción del sabor, y que lo convierte en el más indicado para la elaboración de los platos tradicionales de la cocina valenciana y española.

 

arroz redondo
 Arroz redondo.
El arroz que ampara la D. O. Arroz de Valencia es la variedad Bomba. Desde un punto de vista organoléptico se trata de una variedad que presenta un gran equilibrio entre los porcentajes de amilosa y amilopectina, por lo que el arroz no sólo no se empasta una vez cocido sino que ofrece una gran consistencia lo que facilita la completa absorción de los sabores.
El arroz Bomba es de la variedad Japónica, de grano corto (5,2 mm de longitud y 2,1 de ancho) y redondeado, que se alarga durante la cocción.
Tiempo de cocción entre 18 y 20 minutos.


arroz largo
 Arroz largo.
Se trata de un arroz blanco de la variedad índica, tres veces más largo que ancho, superando los 6 mm de longitud. Debido a que tiene poca cantidad de almidón necesita más agua para su cocción, dando un grano más elástico, firme y se separa con más facilidad. Es un buen acompañamiento de ensaladas o como guarnición.
Su tiempo recomendado de cocción es de 15 minutos.

 
 

arroz basmati
 Arroz Basmati.
Arroz de la variedad índica cultivado tradicionalmente en las laderas montañosas de la India y Pakistán. En la lengua hindi significa “reina de las fragancias”. Es así porque se trata de un arroz de grano largo y fino caracterizado por su delicado aroma debido a la alta concentración de acetilpirrolina. Sus granos son más largos que anchos y durante la cocción se hacen más largos. Se produce en las variedades blanco y moreno. Es conveniente lavarlo antes de la cocción porque tiene una gran cantidad de almidón. Tras su cocción, siempre a fuego lento, permanece entero y suelto. Muy indicado para elaborar ensaladas exóticas y pilaf.


arroz integral
 Arroz Integral.
Es un arroz de grano medio descascarillado y limpio pero sin pulir. A esta variedad se le ha extraído la cubierta exterior aunque conserva gran parte de la cutícula o salvado que cubre al grano por lo que aporta más fibra, minerales y vitaminas. Por sus características es una excelente fuente de fibra regulando a la perfección la función intestinal lo que evita el estreñimiento y previene el cáncer de colon. El tiempo de cocción es más lento y prolongado que otros arroces porque es un arroz más duro por lo que se recomienda lavarlo o ponerlos unas horas en remojo.
 

arroz thai o jazmín
 Arroz thai o jazmín.
Es una variedad índica que se cultiva en el sureste asiático y es muy representativo de la cocina tailandesa, de ahí que a veces se le aplique el nombre de arroz tailandés. Es una variedad de grano largo que tiene un aroma a nueces asadas muy característico, similar al de las palomitas de maíz. Antes de cocerlo hay que escurrirlo en agua ya que contiene una gran cantidad de almidón. Durante la cocción los granos tienden a juntarse por su menor cantidad de amilopectinas. Es una buena guarnición para pescados y mariscos.



arroz sushi
 Arroz sushi.
La gran aceptación de la cocina japonesa merece hablar de esta variedad japónica de arroz. Es de grano medio o redondo y tiene un aspecto cristalino. Cuando se cuece es muy pegajoso aunque mantiene una textura muy suave y homogénea. Antes de su utilización conviene dejarlo en remojo una media hora para eliminar el exceso de almidón. Luego se cuece a fuego lento durante 20 minutos.




arroz salvaje
 Arroz salvaje.
Más que un arroz es una planta acuática que crece de forma salvaje a orillas de los grandes lagos o en los suelos pantanosos de Canadá y Estados Unidos. Es más fino que el de grano largo y tiene un color oscuro. La planta alcanza los tres metros de altura. Una vez cocido el grano se mantiene entero, y su interés radica más en el efecto decorativo que le da al plato que en su aporte gastronómico. Acompaña bien platos de ensalada o como guarnición de platos de caza, marisco y pescado. Muy indicado para la cocina de autor.
 

Después de esta breve introducción sobre el arroz, que he sacado de un libro sobre la paella y arroces de la Comunidad Valenciana, donde tampoco hay que olvidar los italianos, carnaroli, arborio o vianole nano, todos de la variedad japónica y de reciente aparición, allá por 1945 y 1946, y que son ideales para elaborar el delicioso risotto, os propongo este arroz.  
Un arroz con carne y verduras. La carne que he utilizado ha sido cinta de lomo y las verduras, dos que me encantan, alcachofas y ajos tiernos. A ver que os parece.
También tenéis este arroz con bacalao, coliflor y ajos tiernos o este otro aprovechando que ahora las alcachofas están en su temporada, arroz con alcachofas y champiñones. O este risotto que hice en su día emulando a una estupenda cocinera, Concha Cabello, risotto de calabacín y champiñón. Creo que os gustarán como este, al menos ese es mi deseo.
 
Arroz con lomo, alcachofas y ajos tiernos 
 
ingredientes arroz con lomo, alcachofas y ajos tiernos
Ingredientes
150 g de arroz bomba
300 g de cinta de lomo
2 alcachofas
10 ajos tiernos
1 tomate
pimentón dulce
aceite de oliva virgen extra
azafrán molido
pimienta negra molida
sal 
 

Elaboración
En la carnicería pedimos que nos corten las rodajas de lomo en trozos medianos.
Como primer paso, preparamos las verduras quitando las hojas externas más duras y las puntas de las alcachofas, las repasamos y cortamos en octavos.
Quitamos la primera capa y la raíz a los ajos tiernos y los cortamos en 3 o 4 trozos cada uno.
Salpimentamos el lomo y lo rehogamos en una paella con un fondo de aceite.
Incorporamos las alcachofas y los ajos tiernos y rehogamos el conjunto.
Añadimos el azafrán y el tomate previamente rallado. Dejamos que reduzca unos minutos y  cubrimos con agua. Cocinamos hasta que reduzca y agregamos el arroz, rehogamos, sazonamos y cubrimos con agua, doble del volumen de arroz más un poco. 
Una vez el agua comience a hervir cocinamos 18 minutos, los 10 primeros a fuego fuerte y los restantes 8  a fuego suave. 
Retiramos y dejamos reposar unos minutos.
 
Ingredientes
Arroz con lomo, alcachofas y ajos tiernos. Ingredientes.
rehogando el lomo
Arroz con lomo, alcachofas y ajos tiernos
añadimos las alcachofas y los ajos tiernos
Arroz con lomo, alcachofas y ajos tiernos
incorporamos el tomate rallado y el azafrán molido
Arroz con lomo, alcachofas y ajos tiernos
cubrimos con agua
Arroz con lomo, alcachofas y ajos tiernos
dejamos reducir y añadimos el arroz
Arroz con lomo, alcachofas y ajos tiernos
removemos y rehogamos
Arroz con lomo, alcachofas y ajos tiernos
cubrimos con agua, doble del volumen de arroz más un poco
Arroz con lomo, alcachofas y ajos tiernos
cocinamos 10 minutos a fuego fuerte 8 a suave y reposar unos minutos
Arroz con lomo, alcachofas y ajos tiernos
emplatamos
Arroz con lomo, alcachofas y ajos tiernos

Como siempre os digo, espero y deseo que haya sido de vuestro agrado. Que tengáis una estupenda semana y sobretodo que no dejéis de cuidaros. 
Firma